El todo y las partesuna crítica a las propuestas del lenguaje integrado

  1. Sánchez Miguel, Emilio
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 1996

Título del ejemplar: Qué pasa continuamente en la escuela: el juego infantil

Número: 1

Páginas: 39-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/113564096321273629 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

En estas páginas se revisan críticamente alguno de los supuestos de la corriente didáctica de la lectura denominada Lenguaje Integrado. Básicamente se cuestionan tres aspectos. El primero es que el lenguaje integrado infravalora el papel de los componentes más específicos del lenguaje escrito (esto es: las operaciones implicadas en el reconocimiento de las palabras). Como consecuencia, el LI infravalora la necesidad de una experiencia formativa específica para la consolidación de esas habilidades, fiándolo todo en la participación de los alumnos en experiencias comunicativas relevantes. Finalmente, y asumiendo un justificado paralelismo entre la adquisición del lenguaje oral y el escrito, no se tiene en cuenta la magnitud del reto, por otro lado insólito, que supone universalizar el pleno dominio de una habilidad extraordinariamente compleja. El sentido de estas críticas no es negar el valor de sus principios didácticos en sí mismos, especialmente su énfasis en unir adquisición de las destrezas con el uso, sino hacer ver que el desarrollo de estas ideas requiere, también, dar un espacio a la consolidación de las destrezas específicas con toda la complicación que de ello se derivaría. Así pues, no se trata tanto de negar la necesidad de vincular uso y consolidación de las destrezas como de hacer ver la complejidad que encierra esa vinculación, una complejidad mayor de la que se deduce del Lenguaje Integrado. De ahí el título de este artículo: El todo y las partes. La consecuencia final es por tanto que busquemos modos de resolver esa complicación sin renunciar a esas motivadoras ideas que encierran las propuestas que estamos criticando.