El administrador de los antiguos patrimonios agrarios según la teoría de la agencia

  1. Robledo Hernández, Ricardo
  2. López García, Santiago M.
Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Any de publicació: 2004

Títol de l'exemplar: Historia empresarial: juegos, contratos y grupos

Número: 812

Pàgines: 105-124

Tipus: Article

Altres publicacions en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resum

Los patrimonios nobiliarios españoles del Antiguo Régimen que fueron heredados por los propios nobles son el objeto de estudio de este artículo. Su sistema de explotación se basó en arriendos o aparcerías como formas de cesión de la tierra. Este sistema necesitaba una cadena de agentes que básicamente tenía tres eslabones: administradores, montaraces y colonos. El objetivo del trabajo es pormenorizar los vínculos (relaciones de agencia) que se establecieron entre el administrador (agente) y el propietario noble (principal), sin olvidar la existencia, por otro lado, del resto de agentes secundarios de la cadena (montaraces y colonos). El análisis de dichas conexiones se ha circunscrito al ámbito ecológico de la dehesa del Oeste castellano, ya que en este medio perduró largo tiempo el sistema de los derechos de propiedad en el que se basó este modelo de explotación de la tierra