La red transeuropea de transporte y el (des)equilibrio territorial de Europa. Enseñanzas de cara a la ampliación

  1. Ramos Pérez, David
Revue:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Année de publication: 2003

Número: 13

Pages: 81-108

Type: Article

DOI: 10.18002/POL.V0I13.509 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Polígonos: Revista de geografía

Résumé

Le Réseau transeuropéen de transport (RTE-T) est l'une des initiatives les plus ambitieuses de l'Union Européenne (UE), aussi bien par l'ampleur des objectifs poursuivis que par le fort niveau d'engagement et d'investissement financier nécessaires à sa future mise en place. Cependant, le programme RTE-T reste un produit raffiné conséquence du rapport de causalité, désormais classique, entre transport et développement économique, un binôme qui permet de justifier politiquement les dépenses élevées en infrastructure. En outre, l'actuelle conception du RTE-T pourrait aggraver, au lieu de mitiger, les disparités régionales, en mettant en cause sa contribution à l'objectif de cohésion économique et sociale. Le prochain élargissement de l'UE devrait lancer le débat sur l'avenir du RTE-T et développer un nouveau modèle de réseau qui ne déplace pas à l'est du continent les effets négatifs connus, permettant à long terme un certain rééquilibre territorial en Europe.

Références bibliographiques

  • ASAMBLEA DE LAS REGIONES DE EUROPA (ARE) (1996): Regions and Territories in Europe. The region's View of the Territorial Effects of European Policies. Estrasburgo, Asamblea de las Regiones de Europa.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1989): Hacia unas redes transeuropeas: objetivos y aplicaciones posibles (COM (89) 643). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1990): Hacia unas redes transeuropeas: programa de actuación comunitario (COM (90) 585 final). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1992): El curso futuro de la política común de transportes - Un enfoque global para la elaboración de un marco comunitario de movilidad sostenible (COM (92) 494). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1994): Europa 2000+: Cooperación para la ordenación del territorio europeo. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1996a): Primer Informe sobre la Cohesión económica y social. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1996b): The impact of the development of the countries of Central and Eastern Europe on the Community territory. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1997a): La conexión de la red de infraestructuras de transporte de la Unión con los países vecinos - hacia una política paneuropea de cooperación en las redes de transporte (COM (97) 172). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1997b): Perspectiva Europea de Ordenación del Territorio - Primer borrador oficial. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (1999): Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (2001a): Desarrollo sostenible en Europa para un mundo mejor: Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible (COM(2001) 264 final). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (2001b): La política europea de transportes de cara al 2010: la hora de la verdad (COM(2001) 370). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (2001c): Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Decisión n° 1692/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las orientaciones comunitarias para el desarrollo de la red transeuropea de transporte. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (2001d): Segundo Informe sobre la Cohesión económica y social. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (2002): Trans-European Transport Network: TEN-T priority projects. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CCE) (2003): High level group on the Trans-European Transport Network - Report. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • CONFERENCIA EUROPEA DE MINISTROS RESPONSABLES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (CEMAT) (2000): Principios Directores para el Desarrollo Territorial Sostenible del Continente Europeo. Estrasburgo, Consejo de Europa.
  • DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (DOCE) (1995): Reglamento (CE) n° 2236/95 del Consejo, de 18 de septiembre de 1995, por el que se determinan las normas generales para la concesión de ayudas financieras comunitarias en el ámbito de las redes transeuropeas (L228 de 23-9-1995). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (DOCE) (1996): Decisión 1692/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 1996, sobre las orientaciones comunitarias para el desarrollo de la red transeuropea de transporte (L228 de 9-9-1996). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • ESTEVAN, A. y SANZ, A. (1996): Hacia la reconversión ecológica del transporte en España. Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • EUROPEAN ENVIRONMENTAL AGENCY (EEA) (2002): Paving the way for EU enlargement. Indicators of transport and environment integration - TERM 2002. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • FÜRST, F., SCHÜRMANN, C., SPIEKERMANN, K. y WEGENER, M. (2000): The SASI (Socio-Economic and Spatial Impacts of Transport Infrastructure Investments and Transport System Improvements) Model: Demonstration Examples. Dortmund, IRPUD.
  • OFFNER, J. M. (1993): "Les effets structurants du transport: mythe politique, mystification scientifique", L'Espace Géographique, 3, 233-242.
  • PIODI, F. (1997): The Financing of Trans-European Transport Networks (Transport Series - Working Document E-4). Luxemburgo, Parlamento Europeo.
  • PLANCO (2003): TEN - Invest. Essen, PLANCO Consulting GmbH.
  • PLASSARD, F. (1994): Le transport a grande vitesse et le développment régional. Comunicación presentada en la Mesa Redonda de la Conferencia Europea de Ministros de Transporte: Politiques régionales, réseaux de transport et communications, París.
  • RICHARDSON, T. (1997): "The Trans-European Transport Network: Environmental policy integration in the European Union", European Urban and Regional Studies, 4, 4, 333-346.
  • ROBERT J. (COORD) (2001): Spatial impacts of Community Policies and costs of non-co-ordination. Luxemburgo, Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea.
  • RODRIGUE, J. P. (Ed.) (2002): Transport Geography on the Web. Hofstra University, Department of Economics & Geography. [Disponible en http://people.hofstra.edu/geotrans].
  • ROGER TYM & PARTNERS (1996): The regional impact of Community policies (Regional Policy Series - Working Paper W-16). Luxemburgo, Parlamento Europeo.
  • ROSS, J. F. L. (1998): Linking Europe. Transport Policies and Politics in the European Union. Westport y Londres, Praeger.
  • SCHMIDT, M. y GIORGI, L. (2001): "Successes, Failures and Prospects for the Common Transport Policy", Innovation, 14, 4, 293-313.
  • SICHELSCHMIDT, H. (1999): "The EU programme "trans-European networks" - a critical assessment", Transport Policy, 6, 169-181.
  • T&E (2002): Be smart, do it better! - A guide to sustainable transport in accession countries (T&E 02/6). Bruselas, European Federation for Transport and Environment.
  • T&E, WWF, BIRDLIFE INTERNATIONAL, CEE BANKWATCH NETWORK y FOEE (2003): Trans-European Transport Networks - Options for a sustainable future (T&E 03/2). Bruselas, European Federation for Transport and Environment.
  • TINA SECRETARIAT (1999): TINA - Transport Infrastructure needs assessment - Final Report. Viena, Dirección General de Transportes y Dirección General de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea.
  • TINA SECRETARIAT (2002): Status of the Pan-European Transport Corridors and Areas - Developments and Activities in 2000 and 2001. Viena, Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea.
  • VELTZ, P. (1999): Mundialización, ciudades y territorios. Barcelona, Ariel.
  • VICKERMAN, R., SPIEKERMANN, K. y WEGENER, M. (1999): "Accessibility and Economic Development in Europe", Regional Studies, 33, 1, 1-15.