Representaciones de Heliocosphaera en sedimentos del Neógeno en el Atlántico oriental

  1. Flores Villarejo, José Abel
Revue:
Studia geologica salmanticensia

ISSN: 0211-8327

Année de publication: 1988

Volumen: 25

Pages: 7-35

Type: Article

D'autres publications dans: Studia geologica salmanticensia

Résumé

El presente trabajo se centra en el estudio de los helicolitos que se reconocen en diferentes secciones de las cuencas del Guadalquivir y Surrifeña (España y Marruecos), así como en sondeos oceánicos del Atlántico Oriental. De dicho morfotipo se lleva a cabo un estudio sistemático; asimismo se muestra otro de carácter cuantitativo con el que se trata de evidenciar su variabilidad en función de cambios ambientales que pudieran haber tenido lugar. Por comparación con la distribución de otros táxones indicadores, se observa que el morfotipo en general �del que es especie dominante Helicosphaera carteri (Wallich)� sufre una reducción con un supuesto descenso de las temperaturas de las masas de agua. El cambio cuantitativo más importante tiene lugar en el Tortoniense superior. Hacia el Messiniense superior parece iniciarse una cierta recuperación, probablemente relacionado con un relativo calentamiento. También se tratan aspectos preservacionales. La relativa fácil disolución de los representantes de Helicosphaera determina que, en base a su ausencia, presencia y estado particular de los nanolitos, puedan emplearse para evaluar el grado de alteración de una asociación en una determinada muestra.