La contribución de la política de información y comunicación al desarrollo democrático de la Unión Europea

  1. Martín González, María Yolanda
Revista:
Scire: Representación y organización del conocimiento

ISSN: 1135-3716

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Documentación digital en los medios de comunicación y la publicidad: análisis y experiencias

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 197-204

Tipo: Artículo

DOI: 10.54886/SCIRE.V11I2.1531 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Scire: Representación y organización del conocimiento

Resumen

Se analiza el papel que juega la política de información y comunicación eurocomunitaria (PIC) en el desarrollo democrático de la Unión. Para ello, se toman como referencia las distintas iniciativas en materia de e-información y e-comunicación puestas en marcha por la Comunidad con fin el convertirse en una administración diáfana capaz de generar la confianza de sus ciudadanos. El periodo a analizar comprende los años que discurren entre la firma del Tratado de Maastricht (1992), en el que se oficializa la obligatoriedad de la transparencia informativa en el quehacer comunitario, y el periodo actual, umbral del mayor proceso de ampliación realizado nunca en la Unión a países de la Europa mediterránea, báltica, central y oriental. Para realizar el estudio, se examina, por un lado, la literatura existente sobre los procesos informativos y comunicativos puestos en marcha en la Europa común; por otro, los distintos mecanismos digitales desarrollados por la administración europea vigentes en la actualidad. A partir de ello, se establece una comparativa entre el desarrollo teórico de la PIC y la puesta en práctica de la misma. Por último, se consideran las distintas estadísticas elaboradas por la propia Comunidad sobre las consultas efectuadas por la ciudadanía a sus distintas páginas web con el fin de sopesar el nivel de éxito o fracaso de las iniciativas en materia de e-información, e-documentación y e-comunicación. Las conclusiones obtenidas demuestran cómo la PIC está contribuyendo, sin duda alguna, al conocimiento, la consolidación y, sobre todo, la democratización de la Unión Europea