Lo formación de los voluntarios sociales como proceso educativo

  1. Cabezas González, Marcos
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2006

Número: 7

Páginas: 163-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • ALFARO, Mª Elena. La formación del voluntariado social. Madrid: PPVE, 1998.
  • ARANGUREN GONZALO, Luís Alfonso. Cartografía del voluntariado. Madrid: PPC, 2000.
  • ARANGUREN GONZALO, Luís Alfonso. Los itinerarios educativos del voluntariado. Madrid: PPVE, 2001.
  • ARMENGOL I SISCARES, Carles. La formació a les entitats de voluntariat. FórumRevista d´informació i investigació socials, 1995, nº 2, p. 29-33.
  • ARNANZ VILLALTA, Enrique. “Relevancia de la formación para la acción del voluntariado”. En: Junta de castilla y león, Ponencias Jornada Regional de Voluntariado. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2000, p.6-16. http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/files
  • BARCO, Manuel J., FUENTES, Pedro. El animador solidario y comprometido. Madrid: CCS, 1993.
  • DÍAZ HERNÁNDEZ, Miguel A. Motivaciones de la persona voluntaria. El compromiso inicial. Madrid: PPVE, 2002.
  • DÍE OLMOS, Luís. La formación del voluntariado. Documentación social, 1996, nº 104, p. 167-184.
  • ESTEVE QUIÑONES, Gustavo. Formación de Voluntariado. Animadores. Métodos y propuestas. Madrid: CCS, 2004.
  • FUNDACIÓN TOMILLO. Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2000.
  • GIL GARCÍA, Santiago J. “Voluntarios de hoy”. En: López Aguileta, I. y otros. El voluntariado en la acción sociocultural. Madrid: Popular, 1990, p. 81-103.
  • GONZÁLEZ, Juan. Itinerario del Voluntariado. Siglo Cero, 2001, nº 32 (6/198), p. 5-14.
  • ITURRIOTZ, Idoia y PAGOLA, Juan. La formación del voluntariado. San Sebastián: Siis Centro de Documentación y Estudios, 2001.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Manual de formación de voluntarios. http://www.jcyl.es.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Ponencias Jornada Regional de Voluntariado. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2000.
  • LAMATA COTANDA, Rafael. Enfoque metodológico para la formación (dichos, hechos y trechos). Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, 1991.
  • LLOPIS, Mª Ángeles y AGOST FELIP, Mª Raquel. La participación de los estudiantes en el programa de formación de voluntariado en la UJI. Castelló: V Jornadas de Foment de la Investigació en Ciències Humanes i Socials, 2000.
  • MARTÍ, LLuis, MONFERRER, Irene. Cómo fundar una asociación. Madrid: CCS, 1998.
  • ORDUNA ALLEGRINI, Mª Gabriela. “El voluntario”. En: Montagut, Teresa, Voluntariado: la lógica de la ciudadanía. Barcelona: Ariel Sociología, 2003, p. 81-123.
  • PÉREZ ÁLVAREZ, José Luís. El referente grupal del voluntariado. Madrid: PPVE, 2004.
  • RENÉS, Víctor, ALFARO, Elena y RICCIARDELLI, Ofelia. El voluntariado social. Madrid: CCS, 1996.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, José Luís y MEDRANO BASANTA, Gema. La formación en las Organizaciones. Madrid: EUDEMA, 1993.
  • SURIAN, Alessio. Formación del voluntariado, cuestiones metodológicas. Monitor Educador, 1999, nº 72, p. 28-36.
  • TREJO LÓPEZ, Enrique (Dir.). Experiencias de voluntariado social y ONG. Miranda de Ebro: Junta de Castilla y León, 1995.
  • TRILLA BERNET, Jaume. “La educación no formal. Definición, conceptos básicos y ámbitos de aplicación”. En: Sarramona López, Jaume (Ed.), La educación no formal. Barcelona: CEAC, 1992, p. 9-50.
  • VELLOSO DE SANTISTEBAN, Agustín. Guía crítica del voluntariado en España. Madrid: Espasa Calpe, 1999.