El queísmo a la luz de las gramáticas españolas contemporáneas

  1. Amorós Negre, Carla
Revista:
Interlingüística

ISSN: 1134-8941

Año de publicación: 2009

Número: 18

Páginas: 124-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Interlingüística

Resumen

El objetivo de esta comunicación es el análisis de un fenómeno considerado al margen del estándar canónico, pero de amplia extensión en todo el ámbito hispanohablante, el queísmo o "supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por algún elemento del enunciado" (RAE 2005).Este trabajo es el resultado del contraste de un corpus de 30 tratados gramaticales con orientación tanto prescriptiva como descriptiva, puesto que nos interesa, ante todo, observar cómo acometen, guiadas por sus diferentes inclinaciones, diversas gramáticas españolas contemporáneas la descripción de un fenómeno polémico, que ha recibido gran atención en diversas monografías y estudios sociolingüísticos. Entendemos por "gramáticas españolas" todas aquellas obras que tienen como objetivo el análisis y la descripción de la lengua española, sea cual fuere el lugar de publicación, la lengua en la que estén escritas o la procedencia del autor de las mismas. Con el adjetivo "contemporáneas" hemos querido fijar un límite temporal a nuestra investigación: desde 1931, fecha de la publicación de la última gramática académica, hasta 2006.