De la primera lengua a la traducción literariaItinerarios de evaluación y reescritura creativa

  1. Sánchez Iglesias, Jorge Juan 1
  2. Seseña Gómez, Marta 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Any de publicació: 2012

Títol de l'exemplar: Traducción literaria: expandiendo los límites

Volum: 13

Número: 1

Pàgines: 150-208

Tipus: Article

Altres publicacions en: Education in the knowledge society (EKS)

Resum

The distinguishing characteristics of First Language training - a vaguely defined area of study which is not usually explored in literary publications - will form the basis of our investigation. We will consider two sets of activities, both linked to evaluation and rewriting, which will allow us to explore the concepts of intentional reading and deautomisation of the writing process. These notions seem especially useful for encouraging creativity in language use, a highly important skill in literary translation. Based on the results of a few initial experiments involving the rewriting of literary texts, we can conclude that novice writers are intuitively aware of tone and style.

Referències bibliogràfiques

  • Angelelli, C. V. & Jacobson, H. (Eds.) (2009). Testing and assessment in translation and interpreting studies: a call for dialogue between researchers. Amsterdam: John Benjamins.
  • Buffoni, F. (2004). La traduzione definitiva come contraddizione in termini. Confronto letterario, 41/1, 51-62.
  • Bustos Gisbert, J. M. (1996). La construcción de textos en español. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Coulthard, M. (1994). On analysing and evalutating written text. En M. Coulthard (Ed.), Advances in written text analysis (pp. 1-11), Londres. Routledge.
  • Elena García, P (1998). La crítica pedagógica de la traducción. En Actes del II Congrés Internacional sobre traducció (pp. 47-61). Barcelona: UAB.
  • Elena García, P (1999). La crítica de la traducción: otros métodos, otros objetivos. Trans, 3, 9-22.
  • Escandell Vidal, Mª V. (1994). La noción de estilo en la teoría de la relevancia. En E. Dehennin y H. Haverkate (Eds.), Lingüística y estilística de textos (pp. 55-64), Amsterdam: Rodopi (Foro Hispánico, 8).
  • Flamand, J. (1981). Traduction et rédaction: Leurs rapports dans la situation canadienne actuelle. Canadian Modern Language Review, 37/2, 297-304.
  • García Izquierdo, I. y Masiá Canuto. Mª. L. (1996). La enseñanza de lenguas en la formación de traductores: la enseñanza de la lengua materna para traductores. En A. Hurtado Albir (Ed.), La enseñanza de la traducción (pp. 189-193). Castellón: Jaume I.
  • Hatim, B. y J. Munday (2004): Translation: an advanced resource book. Londres / Nueva York. Routledge.
  • House, J. (1997). Translation quality assessment: a model revisited. Tübingen: Gunter Narr.
  • Hurtado, A. (2007). (3ª). Traducción y traductología. Madrid: Cátedra.
  • Jakobsen, A. L. (1994). Starting from the (other) end: integrating translation with text production. En C. Dollerup y A. Lindegaard (Eds.), Teaching Translation and Interpreting 2. Insights, aims, visions (pp. 143-150). Amsterdam: Benjamins.
  • Kenny, D. (2006). Juegos de un traductor: manipulación de normas colocacionales en traducciones del alemán al inglés. En Mª T. Fuentes Morán y J. Torres del Rey (Eds.), Nuestras palabras: entre el léxico y la traducción (pp. 57-70). Madrid / Manheim am Main: Iberoamericana Vervuert.
  • Lang, M. (1994). The problem of mother tongue competence in the training of translators. En M. Snell-Hornby, F. Pöchhacker y K. Kaindl (Eds.), Translation Studies: An Interdiscipline (pp. 395-399). Amsterdam: John Benjamins.
  • Loffredo, E. y Perteghella, M. (2006). Translation and creativity: Perspectives on creative writing and translation studies. Londres/Nueva York: Continuum.
  • Maleve, M.N. y J.P. Martin (1983). Los cursos de lengua materna como preparación a la traducción y a la interpretación. Cuadernos de Traducción e Interpretación, 3, 23-32.
  • Marco Borillo, J. (2001). La descripción y comparación de traducciones: Hacia un modelo integrador. Sendebar, 12, 129-152.
  • Martín de Santa Olalla Sánchez, A. y Sánchez Paños, I. (1998). La enseñanza de la expresión escrita en Lengua A (Español) en licenciatura de Traducción e Interpretación. En L. Félix Fernández y E. Ortega Arjonilla (Coords.), II Estudios sobre Traducción e Interpretación (tomo I, pp. 311-321). Málaga: Universidad de Málaga, Diputación de Málaga.
  • Mas López, J. y Orero. P. (2005). La escritura de guiones: una asignatura a tener en cuenta para la enseñanza de la traducción audiovisual. En Mª. E. García et al. (Eds.), Calidad y traducción – Perspectivas académicas y profesionales. Madrid: Universidad Europea de Madrid.
  • Masiá Canuto, Mª. L. (1997). La coherencia en un taller de escritura para traductores. En A. Mendoza Fillola et al. (Eds.), Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI (pp. 1045-1048). Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Mazzoleni, M. (2000). Per una didattica della traduzione come mediazione linguistica e culturale. Annali dell’Università per Stranieri di Perugia, 8, 219-245.
  • Meyer, I. (1989). A translation-specific writing program: Justification and description. En P. Krawutschke (ed.), Translator training and foreign language pedagogy (pp. 119-131). Binghamton: State University of New York.
  • Mossop, B. (2007). The translator’s intervention through voice selection. En J. Munday (Ed.), Translation as intervention (pp. 31-50). Londres: Continuum.
  • Sánchez Iglesias, J. J. (2005). La dimensión crítica en la clase de lengua A: Revisión de textos y comparación de traducciones. En Mª. E. García et al. (Eds.), Calidad y traducción. Perspectivas académicas y profesionales. Madrid: UEM Ediciones.
  • Sánchez Iglesias, J. J. y Seseña Gómez, M. (en prensa). “Traductor, corrector”: Norma y estilo en la fase de revisión. En E. Monzó y D. P. Grau (Eds.), Jornades sobre la Traducció: Edició, Correcció i Traducció, un Espai de Confluències.
  • Varela Salinas, Mª.J. (de) (2006). La evaluación en los estudios de traducción e interpretación. Sevilla: Bienza.
  • Waddington, C. (2000). Estudio comparativo de diferentes métodos de evaluación de traducción general (inglés-español). Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
  • Williams, M. (2004). Translation quality assessment: An argumentation-centred approach. Ottawa: University of Ottawa Press.
  • Wilss, W. (1996). Knowledge and skills in translator behaviour. Amsterdam: John Benjamins.