Factores clave para el futuro de la archivística

  1. Martín-Pozuelo Campillos, María Paz
  2. Moro Cabero, Manuela
  3. Sanz Baena, Cristina
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Archivos administrativos e intranets

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 135-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2011.MAR.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Se identifican y priorizan factores clave para el futuro de la archivística a partir de las opiniones de un grupo reducido de profesionales e investigadores implicados en la archivística, mediante la técnica cualitativa de búsqueda de consenso. El estudio ha permitido identificar 70 factores distribuidos entre las cinco variables analizadas: futuro del archivo (26), de la archivística (10), del profesional (12), de las relaciones con la tecnología (10) y del futuro social (12). La cantidad, el alcance y los resultados obtenidos invitan a dar continuidad a la investigación en otros contextos más amplios así como con mayores grupos de expertos provenientes de diferentes sectores

Referencias bibliográficas

  • Bearman, David.Electronic evidence: strategies for managing records in contemporary organizations. Pittsburgh, PA: Archives and Museum Informatics, 1994. http://www.archimuse.com/publishing/electronic-evidence/ ElectronicEvidence.Intro.pdf
  • Borglund, Erik. "Operational use of electronic records in police work". Information research, 2005, v. 10, n. 4 http://informationr.net/ir/ 10-4/paper236.html
  • Brothman, Brien. "órdenes de valores: cuestionando los términos teóricos de la práctica archivística". Combates por la memoria: archivística de la posmodernidad, Tabula, 2007, n. 10, pp. 27-58.
  • Cook, Terry. "Archival science and postmodernism: new formulations for old concepts". Archival science, 2001, v. 1, n. 1, pp 3-24.
  • Cook, Terry. "Imposturas intelectuales o renacimiento profesional: posmodernismo y práctica archivística". Combates por la memoria: archivística de la posmodernidad, Tabula, 2007, n. 10, pp. 59-82.
  • Duranti, Luciana."The impact of technological change on archival theory". En: The Intl Council on Archives Conf, Sept 16, 2000, Sevilla, Spain. http://www.interpares.org/documents/ld-sevilla-2000.pdf
  • Gilliland-Swetland, Anne J.Enduring paradigm, new opportunities: the value of the archival perspective in the digital environment. Washington, DC: Council on Library and Information Resources, 2000. http://www.clir.org/pubs/ reports/pub89/pub89.pdf
  • Godet, Michel.Manuel de prospective estratégique. Tome 1: Une discipline intellectuel. Paris: Dunod, 2004. ISBN: 978-2100512812
  • Godet, Michel.La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Prospektiker, 2000, cuaderno n. 5.
  • Godet, Michel; Roubelat, Fabrice. "Creating the future: the use and misuse of scenarios". Long range planning, 1996, abril, v. 29, n. 2, pp. 164-172.
  • Greene, Mark A. "La fuerza del significado: la misión de los archivos en la era posmoderna". Combates por la memoria: archivística de la posmodernidad, Tabula, 2007, n. 10, pp. 195-212.
  • Harris, Verne. "Un haz de oscuridad: Derrida en el archivo" Combates por la memoria: archivística de la posmodernidad, Tabula, 2007, n. 10, pp. 123-136.
  • Hillmann, Karl-Heinz.Diccionario enciclopédico de sociología. Barcelona: Herder Editorial, 2005.
  • Jimerson, Randall C. "Comprender el poder de los archivos". Combates por la memoria: archivística de la posmodernidad, Tabula, 2007, n. 10, pp. 237-253.
  • Ketelaar, Erik. "Narrativas tácitas: los significados de los archivos". Combates por la memoria: archivística de la posmodernidad, Tabula, 2007, n. 10, pp. 137-148.
  • Martín-Pozuelo María-Paz. "Los entornos y documentos electrónicos. ¿Efecto Edison para la formación archivística?". El reto electrónico: nuevas necesidades, nuevos profesionales. Actas de las V Jornadas de archivos electrónicos. Priego de Córdoba: Ayuntamiento, 2002, pp. 51-64.
  • Martín-Pozuelo María-Paz. "Prospectiva archivística: nuevas cuestiones, enfoques y métodos de investigación científica". Revista española de documentación científica, 2010, v. 33, n. 2, pp. 201-224. DOI: 10.3989/redc.2010.2.731 http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/ viewArticle/552
  • Medina-Vásquez, Javier; Ortegón, Edgar.Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: IELS, 2006, Manuales, n. 51, p. 138, 435 pp. http://www.oei.es/salactsi/manual51.pdf
  • Nesmith, Tom. "Una visión de los archivos: posmodernismo y cambio del espacio intelectual de los archivos". Combates por la memoria: archivística de la posmodernidad, Tabula, 2007, n. 10, pp. 213-235.
  • Palop, Fernando; Vicente, José-Miguel.Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española. Fundación Cotec, 1999, Estudio 15. http://www.delfos.co. cu/boletines/bsa/PDF/potencial-vtec.pdf
  • Ribeiro, Fernanda. "Archival science and changes in the paradigm". Archival science, 2001, v. 1, n. 3, pp. 295-310.
  • Ringland, Gill.Scenario planning: Managing for the future. Chichester: John Wiley & Sons, 1998.
  • Schwartz Peter. "La planification stratégique par scénarios", Futuribles, 1993, mai, n. 176.
  • Serra, Jordi. "Imaginar el mañana". La Vanguardia. Ciencia y salud. http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1997/01/11/pagina-6/ 34616269/pdf.html
  • Van Der Heijden, Kees.Scenarios: The art of strategic conversation. Chichester & New York: John Wiley & Sons, 1996.
  • Waardenburg, Jean J.Classical approaches to the study of religion: aims, methods, and theories of research. Walter de Gruyter, 1999.