Teorías educativas que subyacen en las prácticas docentes

  1. Martín Fraile, Bienvenido
Journal:
Teoría de la educación

ISSN: 1130-3743

Year of publication: 2011

Volume: 23

Issue: 1

Pages: 45-70

Type: Article

More publications in: Teoría de la educación

Abstract

This article examines the practices developed by teachers in Spanish elementary school that reflect two theoretical models of education: the traditional school and the new school. The analysis is done through the opinions of retired teachers, who expressed their thoughts and professional experience issued in a booklet. This knowledge constitutes the conceptual corpus that guides the practice of teachers, and that becomes a new point of view to study cultural heritage. The validity of this knowledge makes possible to include it in the training of new generations of teachers, at a time when we witness the strengthening of the knowledge society and the consolidation of ICT in classrooms.

Bibliographic References

  • ARGOS GONZÁLEZ, J.; EZQUERRA MUÑOZ, M.A.P. y CASTRO ZUBIZARRETA, A. (2010) El proyecto educativo como elemento vertebrador de la práctica pedagógica. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 22, 1, 183-205.
  • BERTELY BUSQUETS, M. (2001) La etnografía en la formación de los docentes. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 13, 137-160.
  • CIVILA SALAS, A. C. (2005) La imagen social del profesorado en la prensa. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 17, 227-254.
  • CLEMENTE LINUESA, M. (2007) La complejidad de las relaciones teoría-práctica en educación. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 19, 25-46.
  • COLOM, A. J. (1992) El saber de la Teoría de la Educación. Su ubicación conceptual. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 4, 11-19.
  • García DEL DUJO, A.; Martín García, V. y MUÑOZ RODRÍGUEZ, J. M. (2010) Análisis del tiempo en los entornos virtuales de formación. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 22, 2, 111-130.
  • GONZÁLEZ MONTEAGUDO, J. (1996) La antropología y la etnografía educativas. Aportaciones teóricas y metodológicas. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 8, 151-173.
  • GUICHOT REINA, V. y RUEDA ANDRADES, J. D. (2010) El cine como recurso metodológico en la docencia de historia de la educación. Cuaderno de Historia de la Educación, 7.
  • IYANGA PENDI, A. (1998) La Educación Contemporánea. Teorías e Instituciones. Valencia, Nau llibres.
  • JOVER, G. y THOILLIEZ, B. (2010) Cuatro décadas de teoría de la educación: una ecuación imposible? Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, vol. 1, 22, 43-64.
  • MARTÍN FRAILE, B. y RAMOS RUIZ, I. (2008) La vida y el pensamiento del docente: testimonio de la memoria, patrimonio educativo, en JUAN BORROY, V. Museos pedagógicos. La memoria recuperada. Huesca, Museo Pedagógico de Aragón.
  • MARTÍN FRAILE, B. y RAMOS RUIZ, I. (2011) La memoria de la profesión. El oficio de maestro y las prácticas de enseñanza, en Arte y oficio de enseñar. Burgo de Osma, SEDHE.