Alfabetización mediática. La educación en los medios de comunicacióncine formativo y televisión educativa
ISSN: 2444-8729, 1138-9737
Year of publication: 2010
Issue Title: Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las ciencias de la salud en España
Volume: 11
Issue: 2
Pages: 303-321
Type: Article
More publications in: Education in the knowledge society (EKS)
Sustainable development goals
Abstract
Se plantea en estos momentos un debate abierto sobre el uso de las denominadas TICs en el aula. No debemos olvidar el gran valor que en todas ellas tiene la imagen. Quizá muchos consideren que el cine y la televisión ya no son nuevas tecnologías, pero sin embargo la mayoría de estas nuevas tecnologías �hoy calificadas como nuevas pero probablemente consideradas obsoletas en poco tiempo- se basan en el uso de la imagen. Deberíamos, por tanto, formar a nuestros alumnos en el uso consciente y eficaz de ésta. Deberíamos saber aprovechar su potencial en el aula, ya que es un recurso del que podemos disponer con relativa facilidad y que sigue siendo, la imagen y por extensión su uso en los medios de comunicación, uno de los más importantes agentes socializadores. Del buen uso que nuestros alumnos hagan de la imagen y de los medios de comunicación, dos de los instrumentos de mediación más importantes, depende, en gran parte, su socialización y educación.
Bibliographic References
- Aguaded, J. I. (1995). La educación en Medios de Comunicación, más allá de la transversalidad. Comunicar, 4, 111-113.
- Aguaded, J. I. (1997). La televisión en el nuevo diseño curricular español. Comunicar, 8, 97-110.
- Aguaded, J. I. (1999). Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Paidós: Barcelona.
- Aguaded, J. I. (2001). Nuevas corrientes comunicativas, nuevos escenarios didácticos. Comunicar, 16, 120-130.
- Aguaded, J. I. (2005). Enseñar a ver la televisión: una apuesta necesaria y posible. Comunicar, 25, 1, 51-55.
- Aguaded, J. I. Y Díaz, R. (2008). La formación de telespectadores críticos en educación secundaria. Revista Latina de Comunicación Social, 63, pp. 121-139. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Recuperado el 3 de Mayo de 2010, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/12_19_Huelva/Aguaded.html.
- Aguaded, J. I. Y Pérez, A. (1992). Enseñar y aprender con prensa, radio y televisión. Huelva: Grupo Pedagógico Prensa Educación de Andalucía.
- Aguaded, M. C. (1995). La influencia de la televisión en nuestros alumnos. Comunicar, 4, 103 105.
- Alonso, M., Matilla, L. Y Vázquez, M. (1995). Teleniños públicos, teleniños privados. Madrid: Ediciones de la Torre.
- Ambros A. Y Breu, R (2007). Cine y educación. El cine en el aula de primaria y secundaria. Barcelona: Editorial Grao.
- Babin, P. Y Kouloumdjian, M. F. (1983). Les nouveaux modes de comprendre. La génération de l'Audiovisuel et de l'Ordinateur. Lyon: Éditions du Centurión.
- Campo-Redondo, M. (2006). El cine como recurso tecnológico en la creación de conocimiento: estudio de caso en la enseñanza de la orientación de la violencia familiar. Enlace, 3, 11-31.
- Chalvon, M.; Corset, P. & Souchon, M. (1982). El niño ante la televisión. Barcelona: Juventud.
- De La Torre, S. (1997). Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. Barcelona: Ediciones Octaedro.
- De La Torre, S. (2004). El cine como estrategia didáctica innovadora: metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Contextos Educativos, 6-7, 65-86.
- Del Río, P. Y Álvarez, A. (1993). Programas infantiles de televisión: Análisis de líneas actuales y diseño estratégico de alternativas. Informe de investigación no publicado. Madrid: Departamento de Estudios de TVE.
- Del Río, P., Álvarez, A., Del Río, M. (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
- Eco, U. (1968). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
- Ferres, J. (1994). Televisión y educación. Barcelona: Editorial Paidós.
- García Mantilla, A., Martínez, L. M. Y Rivera, M. J. (1996). La Televisión Educativa en España (Informe Marco). Madrid: MEC.
- López, J. A. (1998). Cómo librarse de la tele y sus semejantes. Ayudas para educar con el análisis de contenido. Madrid: Editorial CCS.
- MeaD, M. (1971). Cultura y compromiso. Buenos Aires Granica.
- Olson, D. (1995). Writing and the mind. En Wertsch, J. V., Del Río, P. &. Álvarez, A. (Eds.), Sociocultural studies of mind (pp. 95-123). Cambridge, MA.: Cambridge University Press. [Trad. cast.: La escritura y la mente. En, La mente sociocultural (pp. 77-97). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
- Pérez, M. A. Y Aguaded, J. I. (1994). Lenguaje y nuevos lenguajes. Comunicar, 2, 33- 42.
- Pérez Tornero, J. M. (1994). El desafío educativo de la televisión. Para comprender y usar el medio. Barcelona: Paidós Papeles de Comunicación.
- Pérez Tornero, J. M. (2003). Libro Blanco: la Educación en el entorno audiovisual, en Quaderns del CAC: Barcelona.
- Pérez Tornero, J. M., Llaquet, P., Moyano, M. A., Serrano, M. G., De La Cueva, C., De Diego, I., García Castellano, A. Y Prado, E. (2007). Alternativas a la televisión actual. Barcelona: Gedisa Editorial.
- Reyes Torres, M. (1993). La tarea de la Educación para la comunicación. Del otro lado de la imagen. Selección de ponencias presentadas al Séptimo Encuentro “El Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano”. La Habana.
- Sánchez Noriega, J. L. (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid: Tecnos.
- Sánchez Noriega, J. L. (2007). Los lenguajes de las pantallas: del cine al ordenador. Madrid: MEC.
- Tornel, J. L. (2007). Cine formativo mediante enseñanza por tareas: Milagro en Milán, Escuela Abierta, 10, 273-293.