El cine y la vocación profesional

  1. García Sánchez, José Elías
Revista:
Cuadernos de bioética

ISSN: 1132-1989 2386-3773

Año de publicación: 2011

Volumen: 22

Número: 76

Páginas: 543-556

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de bioética

Resumen

El cine comercial es un arte narrativo y un medio de comunicación de masas de gran difusión que, frecuentemente se nutre de historias humanas. Entre los diferentes contenidos que el cine puede abordar se encuentran multitud de aspectos vocacionales. Este es el tema que, desde el punto de vista de la vocación sanitaria, se ha querido abordar en este trabajo, utilizando 8 películas: Patch Adams permite acercase a la realización sentimiento vocacional, que en el caso de las mujeres ha sido especialmente difícil, como pone de manifiesto en Allá en el setenta y tantos. La realización vocacional es el nudo argumental de La ciudadela. Una creación del Señor es un buen ejemplo para plasmar el deseo vocacional no logrado, de la misma forma que Despertares y El Doctor Arrowsmith muestran el encuentro con la vocación no soñada y de la largamente deseada. Por último la vocación puede llevar a los mayores sacrificios personales, como lo deja meridianamente claro Korczak o aquella que puede llegar a hacer las mayores fechorías, cosa que ocurre en El fugitivo.