Ordenación y desarrollo del territorio en Castilla y Leónanálisis y valoraciones

  1. Plaza Gutiérrez, Juan Ignacio
Journal:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Year of publication: 2010

Issue Title: El estado de la Ordenación del Territorio en España

Volume: 47

Issue: 2

Pages: 523-552

Type: Article

More publications in: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Abstract

After a necessary introduction that is made quick and expressive overview of the factors and the geographic context on which substance reflection and action by the regional planning (from which highlights some spatial variables and most unique features that characterize the regional system of government and territorial organization), the text offers a synthetic summary overview and regulatory framework and organizational and institutional arrangement for thespatial planning and development of the territory of Castilla y León within the administrative organization of the Autonomous Community. After that, he stops briefly in the definition and origin of the figures and management tools developed and implemented, differing contexts and scales while making a critical appraisal and reflective

Bibliographic References

  • Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (2000): Programa Terra. Proyecto: «Douro, región fluvial». Informe final: balance y perspectivas de la ordenación del territorio en la región fluvial del Duero/Douro. Valladolid.
  • Benabent Fernández de Córdoba, M. (2004): La Ordenación del territorio en España. Una perspectiva disciplinar. Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • Clemente Cubillas, E. (2002): «Las Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Lectura geográfica y comentario crítico», en VV.AA.: Homenaje a Manuel Ferrer Regales, Pamplona, Eunsa, págs. 733-755.
  • de las Rivas Sanz, J. L. —Dir— et al. (2010): Informe. El estado de las ciudades de Castilla y León. Auditoría urbana. Resumen ejecutivo; Junta de Castilla y León; 207 págs.
  • Feria, J. M.; Rubio, M. y Santiago, J. (2005): «Los planes de ordenación del territorio como instrumentos de cooperación». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 39, págs. 87-116.
  • Fernandez de Gatta Sánchez, D. (2002): «Las leyes de ordenación del territorio y urbanismo de Castilla y León: nuevos retos futuros para las Administraciones Públicas»; en Rodríguez-Arana Muñoz, J. y Del Guayo Castiella, I. (coords.): Panorama jurídico de las administraciones públicas en el siglo XXI: homenaje al profesor Eduardo Roca Roca; Ministerio de Administraciones Públicas, Instituto Nacional de Administración Pública. Boletín Oficial del Estado, BOE. Madrid; págs. 383-408.
  • Hortelano Mínguez, L. A. (2004): «Conservación de la naturaleza, componente básico de la ordenación del territorio de Castilla y León». Revista de Economía y Finanzas de Castilla y León, Vol. 9, págs. 123-145.
  • Izquierdo Roncero, J. J. (2001): «La Ordenación del Territorio en Castilla y León. Experiencias derivadas de la aplicación de la ley 10/1998, de 5 de Diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León». III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, Fundicot, Gijón, 2001 (http://www.fundicot.org/ponencias_congreso.htm).
  • Junta de Castilla y León, (1998a): Ley 4/1998, de 4 de junio, de Régimen Local de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León n.º 109, de 11-6-1998; corrección de errores Boletín Oficial de Castilla y León n.º 143, de 29-7-1998 y n.º 179, de 17-9-1998).
  • Junta de Castilla y León, (1998b): Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León n.º 236, de 10-12-1998; última modificación por Ley 3/2010, de 26 de marzo; Boletín Oficial de Castilla y León n.º 61, de 30-3-2010; págs. 28.570-28.574)
  • Junta de Castilla y León, (2000): Directrices de Ordenación del Territorio. Salamanca.
  • Junta de Castilla y León,, (2005a): Ámbito de encuentro. La Ordenación del Territorio en el área funcional de Miranda de Ebro. Consejería de Fomento. 176 págs.
  • Junta de Castilla y León,, (2005b): Industria y dinamismo agrario. Ideas para el área funcional de Aranda de Duero. Consejería de Fomento. 147 págs.
  • Junta de Castilla y León, (2005c): El Bierzo. Espacio dinámico, territorio complejo. Consejería de Fomento. 255 págs.
  • Junta de Castilla y León, (2006a): El Territorio de Ávila: un paisaje en evolución. Consejería de Fomento. 228 págs.
  • Junta de Castilla y León, (2006b): Territorios de encrucijada. Pensando el Área Funcional de Zamora. Consejería de Fomento. 187 págs.
  • Junta de Castilla y León, (2006c): Encuentro de paisajes. Directrices de Ordenación de la provincia de Soria. Consejería de Fomento. 243 págs.
  • Marinero Peral, A. M. (2000): «La ordenación del territorio en la Unión Europea», en Noticias de la Unión Europea, n.º 190, págs. 99-114.
  • Martín Jiménez, M. I. (2005): «El programa TERRA, una experiencia de cooperación para la ordenación territorial». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 39, págs. 285-305.
  • Martín Jiménez, M. I., Hortelano Mínguez, L.A. y Plaza Gutiérrez, J. I. (2007): «Cooperación territorial y gobierno del territorio en Castilla y León». Revista Estudios Geográficos, n.º 263, págs. 547-574.
  • Martín Jiménez, M. I. (Coord.), Hortelano Mínguez, L. A., Llorente Pinto, J. M. y Plaza Gutiérrez, J. I. (2009): Gobernanza territorial en Castilla y León: iniciativas y experiencias de cooperación y participación (CD Rom); Salamanca.
  • Plaza Gutiérrez, J. I. (2009): «¿Buenas prácticas de gobernanza o des-gobierno del territorio? Análisis y valoración crítica de una estrategia territorial: el Plan Regional «Valle del Duero»»; en Pillet Capdepón, F.; Cañizares Ruiz, Mª del C. y Ruiz Pulpón, A.R. (Coords.): Geografía, Territorio y Paisaje: el estado de la cuestión. Actas del XXI Congreso de Geógrafos Españoles; Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; Cuenca; págs. 573-588.
  • Rivas, J. L. y Santos, L., Domingo, M. y Rodrigo, E. (2005): Directrices de Ordenación de ámbito subregional de Segovia y su entorno. Valladolid, Consejería de Fomento, Junta de Castilla y León.
  • Romero González, J. (2005): «El gobierno del territorio en España. Balance de iniciativas de coordinación y cooperación territorial». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 39, págs. 59-86.
  • Romero González, J., (2009): Geopolítica y gobierno del territorio en España; Valencia, Tirant Lo Blanch (Colección Crónica); 273 págs.
  • Santos Gangés, L. (2005): «Aplicación de la Ley de Ordenación del Territorio», en Sánchez Goyanes, E. (Dir.): Derecho urbanístico de Castilla y León. Madrid, Ed. La LeyActualidad, págs. 145-168.
  • Santos Ganges, L. y Peiret i Carrera, A. (2001): «Articulación regional y comarcas en Castilla y León: las Directrices de Ordenación del Territorio». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 32, págs. 177-190.
  • Vegara, A. (dir.)(1996): Directrices de Ordenación Territorial de Castilla y León. Hipótesis de Modelo Territorial. Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
  • Vegara, A. (dir.)(2000): Directrices de Ordenación del Territorio. Castilla y León. Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento.
  • VV.AA. (2002): La ordenación del territorio en Castilla y León; Valladolid, Consejo Económico y Social-Comunidad de Castilla y León; 141 págs.