Gracián y los poetas de cancionerodel "Arte de Ingenio" (1642) a "Agudeza y arte de ingenio" (1648)

  1. Toro Pascua, María Isabel
Journal:
Conceptos: revista de Investigación graciana

ISSN: 1697-2775

Year of publication: 2009

Issue: 6

Pages: 67-85

Type: Article

More publications in: Conceptos: revista de Investigación graciana

Abstract

Gracián ha sido considerado el erudito que dignifica la poesía de cancionero al considerarla modelo literario apropiado para la imitación, merced a la introducción de algunos de sus versos como ejemplos retóricos en su "Agudeza y arte de ingenio"; desde esta perspectiva, se ha hablado de su actitud "panagirística" en un momento en que el triunfo de la poesía barroca había relegado ya estas producciones a un segundo plano. Sin negar que esta obra de Gracián ha sentado las bases para algunos estudios sobre retórica cancioneril, el uso que el jesuita hace en ella de esta poesía y el cambio de actitud que se observa con respecto a "Arte de ingenio" ponen de manifiesto que el cancionero para él no es más que un amplio corpus de ejemplos que utiliza condicionado por el contexto literario de la época más que por su valoración estética o por un manifiesto deseo apologista.