La responsabilidad archivística en la gestión de la preservación de los documentos electrónicos

  1. Gómez Díaz, Raquel
Revista:
Tabula: revista de archivos de Castilla y León

ISSN: 1132-6506

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Archivos híbridos. Las transformaciones en materiales, procesos y productos

Número: 12

Páginas: 157-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tabula: revista de archivos de Castilla y León

Referencias bibliográficas

  • ASPROTH, VIVECA. (2005) “Information technogy challenges for long-term preservation of electronic information”. International Journal of Public Information Systems,vol 1 p. 27-37 Disponible en http://www.ijpis.net/issues/no1_2005/IJPIS_no1_2005_p3.pdf (05-10-2009).
  • BEARMAN, David (1995). “Archival Strategies”. The American Archivist, 58(4) pp. 380-413.
  • BROWN, Adrian (2007) “Developing practical approaches to active preservation” EnThe International Journal of Digital Curation Issue 1, Volume 2 Disponible enhttp://www.ijdc.net/index.php/ijdc/article/viewFile/37/10 (05-10-2009)
  • CAPLAN, Priscila (2008) The preservation of digital materials. Library technology reports. Vol 44, n.2. Chicago: American Library Association
  • CARRASCOSA, Valentín (1997) El documento electrónico: su acepción como prueba documental. Estudios jurídicos. Ministerio Fiscal. Nº 2
  • CIA (2006). Comité de archivos de gestión en entorno electrónico. Documentos electrónicos: manual para archiveros Madrid: Ministerio de Cultura.
  • CRUZ MUNDET, José Ramón (2006). La gestión de documentos en las organizaciones. Madrid: Pirámide.
  • CUNNIGHAN, Adrian (2005) Memorias, pruebas y responsabilidad: enfoques australianos para gestionar el Records Continuum. Tábula 8. Pp. 103-119
  • DAVARA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel (1999) “Validez y eficacia jurídica de los documentos electrónicos, informáticos y telemáticos”. Lligall nº 14 pp. 13-37.
  • DELGADO GÓMEZ, Alejandro (2007). La conservación a largo plazo de firmas digitales auténticas: reflexiones para el debate desde el punto de vista archivístico. Disponible en http://www.js-e.cat/site/arxius/pdf/ponencies_07/Delgado_Alejandro.pdf(05-10-2009)
  • DURANTI, Luciana (1997) “The preservation of integrity of electronic records” En European Commission: proceedingss of the DLM Forum on electronic records. Lu-xemburgo: Office for Official Publications of the European Communities.
  • DURANTI, Luciana (2001). “Concepts, Principles, and Methods for de Management ofElectronic Records”. The Information Societyn. 17 pp. 271-279
  • DURANTI, Luciana; Thibodeau, Kenneth (2006). “The Concept of Record in Interactive, Experiential and Dynamic Environments: the View of InterPARES” ArchivalSciencevol. 6, N. 1 pp. 13-68
  • GOMES DE AZEVEDO PINTO, María Manuela (2007). “La preservació digital en la perspectiva sistèmica”. Presentació utilitzada en el Seminari amb la Professió del7 de maig de 2007. Disponible en http://www.ub.edu/biblio/docs/jornada_preser-vacion_digital.pdf (05-10-2009)
  • GÓMEZ DÍAZ, Raquel (2009). “Documentos y nuevas tecnologías”. En Sendín García, Miguel Ángel y Gómez Díaz, Raquel. Régimen jurídico de los documentos: aspectos administrativos, civiles, penales y procesales. Granada: Comares: 2009 pp181-199
  • Grupo Foris (2000). “Los documentos electrónicos y los archivos”. Boletín ACALn. 35 pp. 5-8
  • ISO 15489-1:2001. Information and documentation — Records management — Part 1:General Geneva: ISOISO 15489-2:2001. Information and documentation — Records management — Part 2:Guidelines Geneva: ISO
  • ISO 18492:2005 Long-term preservation of electronic document-based information Guidelines Geneva: ISO
  • ISO 19005 Electronic document file format for longterm preservation Geneva: ISO
  • ISO 27002 Information technology-Security techniques- Code of practice for informationsecurity management Geneva: ISO
  • ISO 27005 Information technology-Security techniques-Information security risk mana-gement Geneva: ISO
  • ISO 27006 Information technology-Security techniques-Requirements for bodies providingaudit and certification of information security management systems Geneva: ISO
  • KEEFER RIVA, Alice (2007) La preservación digital: el reto para bibliotecas en el siglo XXI. Barcelona: Editorial UOC, 2007.
  • Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. BOE. 23-06-2007, núm. 150
  • Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común BOE, 27-11-1992, núm. 285
  • Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. BOE, 31-10-2007, núm. 261
  • Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Informa-ción. BOE, 29-12-2007, núm. 312
  • Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. BOE, 20-12-2003, núm. 304
  • Ministerio de Administraciones Públicas (2004). Criterios de seguridad, normalización y conservación (Versión 2.2 de 24 de junio de 2004) http://www.csi.map.es/csi/crite-rios/pdf/criterios.pdf (05-10-2009)
  • Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad. (Versión 15/07/2009). Disponible en http://www.csae.map.es/csi/pdf/20090715_Pro-yecto_RD_ENS_cn.pdf (05-10-2009)
  • ROTHENBERG, Jeff (2000) An experiment in using emulation to preserve digital publications. Den Haag: The Koninglije Bibliotheek, 2000
  • SERRA SERRA, Jordi (2001). “Gestión de los documentos digitales: estrategias para su conservación”. El profesional de la información, n.10 (9), pp. 4-18.
  • SERRA SERRA, Jordi (2008). Los documentos electrónicos. Qué son y cómo se tratan. Gijón: Trea, 2008
  • DAVARA, Miguel Ángel (1997) “El documento electrónico, informático, telemático y la firma electrónica”. Actualidad informática Aranzadi, julio