De la España que emigra a la España que acogecontexto, dimensión y características de la inmigración latinoamericana en España

  1. Muñoz de Bustillo Llorente, Rafael
  2. Antón Pérez, José Ignacio
Revista:
América latina hoy: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1130-2887

Año de publicación: 2010

Volumen: 55

Páginas: 15-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/ALH.7261 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: América latina hoy: Revista de ciencias sociales

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar una panorámica del fenómeno de la inmigración latinoamericana en España. Para ello, se analiza, por un lado, la evolución y composición de los flujos migratorios en España a lo largo de los últimos años. Por otra parte, se examinan las principales características demográficas y socioeconómicas de los latinoamericanos residentes en España, destacando las diferencias existentes con los españoles y con otros colectivos de extranjeros.

Referencias bibliográficas

  • ACTIS, Walter; PEREDA, Carlos y DE PRADA, Miguel Ángel. Inmigración, escuela y mercado de trabajo. Una radiografía actualizada. Barcelona: Fundación La Caixa, 2002.
  • AMUEDO-DORANTES, Catalina y DE LA RICA, Sara. Labor Market Assimilation of Recent Immigrants in Spain. British Journal of Industrial Relations, 2007, vol. 45: 257-284.
  • ANTÓN, José-Ignacio; MUÑOZ DE BUSTILLO, Rafael y CARRERA, Miguel. How are you doing in your grandpa’s country? Labour market performance of Latin American immigrants in Spain. Múnich: MPRA, Paper 15051, 2009.
  • ANTÓN, José-Ignacio; MUÑOZ DE BUSTILLO, Rafael y CARRERA, Miguel. Raining Stones? Female Immigrants in the Spanish Labor Market? Múnich: MPRA, Paper 20582, 2010.
  • BAUER, Thomas; EPSEIN, Gil S. y GANG, Ira N. Herd Effects or Migration Networks? The Location Choice of Mexican Immigrants in the U.S. Londres: CEPR, Discussion Paper n.º 1811, 1998.
  • BAUER, Thomas; EPSEIN, Gil S. y GANG, Ira N. The Influence of Stocks and Flows on Migrants’ Location Choices. Research in Labor Economics, 2007, vol. 26: 199-229.
  • BAUER, Thomas y ZIMMERMAN, Klaus F. Causes of International Migration: A Survey. En GORTER, Cees; NIJKAMP, Peter y POOT, Jacques. Crossing Borders: Regional and Urban Perspectives on International Migration. Aldershot: Ashgate, 1998, pp. 95-127.
  • BENDIXEN & ASSOCIATES. Remesas de España a Latinoamérica. Madrid, Presentación del informe elaborado para el Banco Interamericano de Desarrollo, junio de 2007.
  • BODVARSSON, Örn B. y VAN DER BERG, Hendrik. The Economic of Immigration. Berlín: Springer, 2009.
  • BOVER, Olympia y VELILLA, Pilar. Migration in Spain: Historical Background and Current Trends. En ZIMMERMAN, Klaus F. (ed.). European Migration. What do we know? Oxford: Oxford University Press, 2005, pp. 389-414.
  • CACHÓN, Lorenzo. Inmigrantes y mercado de trabajo en España (1996-2006). Gaceta Sindical: reflexión y debate, 2006, vol. 7: 241-272.
  • CASAS, Fernando y BENBENASTE, Narciso. Inmigración latinoamericana en Castilla-La Mancha. Un estudio exploratorio. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2007.
  • CEBRIÁN, Mar. Los determinantes de los flujos migratorios internacionales: el caso español, 1995- 2007. Principios: estudios de economía política, 2009, vol. 14: 49-68.
  • EPSEIN, Gil S. Herd and Network Effects in Migration Decision-Making. Journal of Ethnic and Migration Studies, 2008, vol. 34, n.º 4: 567-583.
  • EPSEIN, Gil S. Locational choice, ethnicity and assimilation. En SVENDSEN TINGGAARD, Gert y SVENDSEN, Gunnar Lind Haasem (eds.). Handbook of Social Capital. The Troika of Sociology, Political Science and Economics. Cheltenham: Edward Elgar, 2009, pp. 289-302.
  • EPSEIN, Gil S. y HILLMAN, Arye L. Herd Effects and Migration. CEPR Discussion Paper 1811, 1998.
  • EUROSTAT. Non-national populations in the EU Member States, Statistics in focus. Population and Social Conditions, 2006, p. 8.
  • EUROSTAT. Recent migration trends: citizens of EU-27 Member States become even more mobile while EU remains attractive to non-EU citizens, Statistics in focus. Bruselas: Eurostat, Population and Social Conditions, 2008.
  • FELGUEROSO, Florentino; VÁZQUEZ, Pablo y ZYNOVYEVA, Natalia. Inmigración y resultados educativos en España. En BOLDRIN, Michele (coord.). Efectos económicos de la inmigración en España: Monografía FEDEA 2008. Madrid: Marcial Pons, 2009, pp. 139-178.
  • FERNÁNDEZ, Cristina y ORTEGA, Carolina. Labor market assimilation of immigrants in Spain: employment at the expense of bad job-matches. Spanish Economic Review, 2008, vol. 10, n.º 2: 83-107.
  • GARCÍA, Aurora; JIMÉNEZ, Beatriz y REDONDO, Ángela. La inmigración latinoamericana en España en el siglo XXI. Investigaciones Geográficas, 2009, vol. 70: 55-70.
  • HAGEN-ZANKER, Jessica. Why do people migrate? A review of the theoretical literature. Maastricht: Maastricht Graduate School of Governance, Working Paper 002, 2008.
  • HATTON, Timothy J. y WILLIAMSON, Jeffrey G. What Fundamentals Drive World Migration? En BORJAS, George J. y CRISP, Jeff (eds.). Poverty, International Migration and Asylum. Hampshire: Palgrave-McMillan, 2005, pp. 15-38.
  • HERNÁNDEZ QUEVEDO, Cristina y JIMÉNEZ RUBIO, Dolores. A comparison of the health status and health care utilisation patterns between foreigners and the national population in Spain: new evidence from the Spanish National Health Survey. Social Science and Medicine, 2009, vol. 69, n.º 3: 370-378.
  • IZQUIERDO, Antonio (dir.). Inmigración: Mercado de trabajo y protección social en España. Madrid: Consejo Económico y Social, 2003.
  • MÁRQUEZ, Rosario. La emigración española a América (1765-1824). Oviedo: Universidad de Oviedo, 1995.
  • MARTÍNEZ, Raquel. La reciente inmigración latinoamericana a España. Santiago, CEPAL, Serie Población y Desarrollo 40, 2003.
  • MARTÍNEZ SHAW, Carlos. La emigración española a América (1492-1824). Colombres: Fundación Archivo de Indianos, 1994.
  • MASSEY, Douglas. Why Does Immigration Occur? A Theoretical Synthesis. En HIRSCHMAN, Charles; DEWIND, John y KASNITZ, Philip (eds.). Handbook of International Migration: The American Experience. Nueva York: Russell Sage, 1999, pp. 34-52.
  • MASSEY, Douglas; ARANGO, Joaquín; HUGO, Graeme; KOUAOUCI, Ali; PELLEGRINO, Adela y TAYLOR, J. Edward. Theories of International Migration: A Review and Appraisal. Population and Development Review, 1993, vol. 19, n.º 3: 431-466.
  • MUÑOZ DE BUSTILLO, Rafael. Nivel de Desarrollo y Emigración Internacional. En GUERRA, Alfonso y TEZANOS, José Félix (eds.). La inmigración y sus causas. Madrid: Editorial Sistema, 2008, pp. 53-92.
  • MUÑOZ DE BUSTILLO, Rafael y ANTÓN, José-Ignacio. Utilización de los servicios públicos de salud por parte de la población inmigrante latinoamericana en España. México D.F.: Salud Pública de México, 2010.
  • PEREDA, Carlos; ACTIS, Walter y DE PRADA, Miguel Ángel. Inmigración y vivienda en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2005.
  • PINYOL, Gemma. Inmigración y Derechos de Ciudadanía. Barcelona: Fundación CIDOB, 2006.
  • RADU, Dragos. Social Interactions in Economic Models of Migration: A Review and Appraisal. Journal of Ethnic and Migration Studies, 2008, vol. 34, 4: 531-548.
  • RETTIS, Jessica. La imagen del otro: inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional española. Sphera Pública, 2004, 4: 119-139.
  • RODRÍGUEZ, Vicente y MARCU, Silvia. Mercado de trabajo y formación entre inmigrantes latinoamericanos en la Comunidad de Madrid. Revista de Indias, 2009, vol. 69, n.º 245: 225-252.
  • SANDELL, Rickard. Redes sociales y la inmigración española: un análisis de la inmigración a España 1997-2006. En BOLDRIN, Michele (coord.). Efectos económicos de la inmigración en España: Monografía FEDEA 2008. Madrid: Marcial Pons, 2009, pp. 29-60.
  • URDIALES, María Eugenia y FERRER, Amparo. La inmigración latinoamericana en España. Anales de Geografía, 2005, vol. 25: 115-134.
  • URDIALES, María Eugenia y NIETO, José Antonio. Población inmigrante y actividad económica en España. La inmigración latinoamericana, 2007, vol. 40, n.º 1: 7-29.
  • WORLD BANK. World Development Indicators. Washington, D.C.: The World Bank, 2008.
  • YÁÑEZ, César. La emigración española a América (siglos XIX y XX). Oviedo: Fundación Archivo de Indianos, 1994.
  • ZIMMERMAN, Klaus F. (ed.). European Migration. What do we know? Oxford: Oxford University Press, 2005.