Enterramientos, memoria social y paisaje en la alta edad mediapropuestas para un análisis de las tumbas excavadas en roca en el centro-oeste de la península Ibérica

  1. Martín Viso, Iñaki
Journal:
Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

ISSN: 0514-7336

Year of publication: 2012

Issue: 69

Pages: 165-187

Type: Article

More publications in: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

Abstract

This paper is a proposal of new ways about the study of graves dug into the rock through the analysis of Central-Western Iberian areas. The integration of tombs as a part of landscape, in which they were important markers linked to the formation of social memory, is the main focus. An strategy for the study of graves, in order to understand them inside the landscape, is carried out and it is used to examine the case of the area of Ciudad Rodrigo (Salamanca, Spain). As a result, there are some regional level conclu- sions which must be compared with the data of other particular zones.

Bibliographic References

  • ALACET, S. L. (2006): Excavaciones arqueológicas previas en la iglesia de Santa Elena de Ledesma (Salamanca). Valladolid. Informe inédito depositado en el Museo de Salamanca.
  • AMARAL, M. A. (2001): "A necrópole de S. Pedro de Marialva. Estudo arqueológico", Estudos Património, 1, pp. 129-138.
  • ANDRIO GONZALO, J. (1994): "Dos necrópolis medievales. Quintana María y Cuya Cabras (Burgos)", Boletín de Arqueología Medieval, 8, pp. 163-188.
  • ANDRIO GONZALO, J.; LOYOLA, E.; MARTÍNEZ, J. y MOREDA, F. J. (1993): El conjunto arqueológico del monasterio de San Juan de la Hoz de Cillaperlata (Burgos). Burgos.
  • BARRIOS, Á. (1998): "El proceso de ocupación y de ordenación del espacio en la raya leonesa". En O Tratado de Alcanices e a importãncia histórica das terras de Riba Côa. Lisboa, pp. 155-183.
  • BARRIOS, Á.; MONSALVO, J. M. y SER QUIJANO, G. DEL (1988): Documentación medieval del Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo. Salamanca.
  • BARROCA, M. (1987): Necrópoles e sepulturas medievais de Entre-o-Douro-e-Minho (séculos V a XV). Oporto.
  • BARROCA, M. (2010-2011): "Sepulturas escavadas na rocha entre Douro e Minho", Portvgalia. Nova Série, 31-32, pp. 115-182.
  • BARROCA, M. (2011): "Memórias". En MATTOSO, J. (dir.) y VASCONCELOS E SOUSA, B. (coord.): História da vida privada em Portugal. Lisboa, pp. 418-456.
  • BATET COMPANY, C. (2005): El castell termenat d'Olèrdola. Barcelona.
  • BENAVENTE SERRANO, J. A.; PAZ PERALTA, J. A. y ORTIZ PALOMAR, E. (2006): "De la Antigüedad tardía hasta la conquista cristiana en el Bajo Aragón". En SENAC, Ph. (ed.): De la Tarraconaise à la Marche Supériure d'al-Andalus (IVe-XIe siècle): les habitats ruraux. Toulouse, pp. 99-119.
  • BIELSA, M. A. (1977): "Tipología de las tumbas antropomorfas de la zona aragonesa al Norte del Ebro". En XIV Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza, pp. 1235-1240.
  • BOHIGAS ROLDÁN, R. (1986): Yacimientos arqueológicos medievales del sector central de la Montaña cantábrica. Santander.
  • BOLÓS I MASCLANS, J. (1987): "La necrópolis medieval d'Albera (Viver i Serrateix, Berguedà)", Cardener, 4, pp. 19-23.
  • BOLÓS I MASCLANS, J. y PAGÉS I PARETAS, M. (1982): "Les sepultures excavades a la roca". En RIU, M. (ed.): Necròpolis i sepultures medievals de Catalunya. Annex 1 de Acta Mediaevalia. Barcelona, pp. 59-103.
  • CASA MARTÍNEZ, C. DE LA (1992): Las necrópolis medievales de Soria. Soria.
  • CASTILLO, A. DEL (1970): "Cronología de las tumbas llamadas olerdolanas". En XI Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza, pp. 835-845.
  • CASTILLO, A. DEL (1972): Excavaciones altomedievales en las provincias de Soria, Logroño y Burgos. Madrid.
  • CATAFAU, A. (2008): "L'église comme centre organisateur de l'habitat en Languedoc, Roussillon et Catalogne, VIIIe-XIe siècles". En Movimientos migratorios, asentamientos y expansión (siglos VIII-XI). En el centenario del profesor José María Lacarra (1907-2007). Pamplona, pp. 187-229.
  • DEVLIN, Z. (2007): Remembering the dead in Anglo- Saxon England. Memory theory in archaeology and history. Oxford.
  • DÍAZ DE LA TORRE, J.; CABALLERO ARRIBAS, J.; CABRERA, B. y MARTÍN VISO, I. (2005): Inventario y documentación de las tumbas y necrópolis excavadas en roca en la provincia de Ávila. Ávila. Informe inédito depositado en la Institución Gran Duque de Alba.
  • EFFROS, B. (2001): "Monuments and memory: repossesing ancient remains in Early Medieval Gaul". En DE JONG, M.; THEUWS, F. y VAN RHIJN, V. (eds.): Topographies of power in the Early Middle Ages. Leiden, pp. 93-118.
  • ESCALONA MONGE, J. (2010): "Territorialidad e identidades locales en la Castilla condal". En JARA FUENTE, J. A.; MARTÍN, G. y ALFONSO ANTÓN, I. (eds.): Construir la identidad en la Edad Media. Cuenca, pp. 55-82.
  • ESCALONA, J.; ALFONSO, I y REYES, F. (2008): "Arqueología e historia de los paisajes medievales: apuntes para una agenda de investigación". En GARRABAU, R. y NEGREDO, J. M. (eds.): El paisaje en perspectiva histórica. Formación y transformación del paisaje en el mundo mediterráneo. Zaragoza, pp. 91-116.
  • FENTRESS, J. y WICKHAM, C. (2003): Memoria social. Valencia.
  • FERREIRA, M. C. (2000): "Contributos para a carta arqueológica do concelho de Trancoso". En Beira interior. História e Património. Guarda, pp. 361-374.
  • GIL FERNÁNDEZ, J.; MORALEJO, J. L. y RUIZ DE LA PEÑA, J. I. (1985): Crónicas asturianas. Oviedo.
  • GOLVANO HERRERO, M. A. (1977): "Necrópolis altomedieval de Fuentidueña (Segovia). Julio, 1972 y Julio 1973", Noticiario Arqueológico Hispánico. Arqueología, 5, pp. 359-365.
  • GONZÁLEZ, J. (1944): Alfonso IX. Madrid.
  • GONZÁLEZ CORDERO, A. (1998): "Los sepulcros excavados en la roca en la provincia de Cáceres". En Los visigodos y su mundo. Madrid, pp. 271-284.
  • GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. (coord.) (2000): El Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca (Universidad Pontificia). Arqueología e Historia. Salamanca.
  • GUTIÉRREZ DOHIJO, E. (2001): "¿Dos necrópolis entre la Antigüedad y el Medievo? El Quintanar de Montejo de Tiermes y la rupestre de Tiermes (Soria)". En V Congreso de Arqueología Medieval Española. Valladolid, vol. I, pp. 115-123.
  • GUTIÉRREZ DOHIJO, E. (2011): La Antigüedad tardía en el alto valle del Duero. Oxford.
  • GUTIÉRREZ LLORET, S. y CÁNOVAS GUILLÉN, P. (2009): "Construyendo el siglo VII: arquitecturas y sistemas constructivos en el Tolmo de Minateda". En CABALLERO ZOREDA, L.; MATEOS CRUZ, P. y UTRERO AGUDO, M. Á. (eds.): El siglo VII frente al siglo VII. Madrid, pp. 91-132.
  • HALSALL, G. (2010): Cemeteries and society in Merovingian Gaul. Selected studies in History and Archaeology, 1992-2009. Leiden.
  • HÄRKE, H. (2001): "Cemeteries as places of power". En DE JONG, M.; THEUWS, F. y VAN RHIJN, V. (eds.): Topographies of power in the Early Middle Ages. Leiden, pp. 9-30.
  • JIMÉNEZ PUERTAS, M. (2002): El poblamiento de Loja en la Edad Media. Granada.
  • LALIENA, C. y ORTEGA, J. M. (2005): Arqueología y poblamiento. La cuenca del río Martín en los siglos VVIII. Zaragoza.
  • LALIENA, C.; ORTEGA, J. M. y BENAVENTE, J. A. (2007): "Los problemas de escala y la escala de los problemas: algunas reflexiones sobre el poblamiento altomedieval en el Bajo Aragón". En SENAC, Ph. (ed.): Villes et campagnes de Tarraconaise et d'al- Andalus (VIe-XIe siècle): la transition. Toulouse, pp. 249-262.
  • LARRÉN IZQUIERDO, H. (1985): "Aportación al estudio de los despoblados en la provincia de Ávila", Cuadernos Abulenses, 4, pp. 111-123.
  • LARRÉN IZQUIERDO, H. y GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A. (1999): "Recinto amurallado de Ciudad Rodrigo". En II Congreso de Arqueología Peninsular. Zamora, vol. 4, pp. 497-506.
  • LAUWERS, M. (1996): La mémoire des ancêtres, le sourci des morts. Morts, rites et société au Moyen Âge (Diocése de Liège, XIe-XIIIe siècles). París.
  • LOBÃO, J. C.; MARQUES, A. C. y NEVES, D. (2006): "Património arqueológico do concelho de Celorico da Beira: subsídios para o seu inventário e estudo", Praça Velha, 19, pp. 15-37.
  • LÓPEZ QUIROGA, J. (2004): El final de la Antigüedad en la Gallaecia. La transformación de las estructuras de poblamiento entre Miño y Duero (siglos V al X). La Coruña.
  • LÓPEZ QUIROGA, J. (2010): Arqueología del mundo funerario en la península ibérica (siglos V-X). Madrid.
  • LOURENÇO, S. (2007): O povoamento alto-medieval entre os rios Dão e Alva. Lisboa.
  • LOYOLA PEREA, E. (1977): "Nuevas aportaciones al estudio de la arqueología altomedieval en las provincias de Logroño y Burgos". En XIV Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza, pp. 1227-1230.
  • LOYOLA PEREA, E.; ANDRIO GONZALO, J. y HERAS, M. A. DE LAS (1990): El conjunto arqueológico de Santa María de la Piscina (San Vicente de la Sonsierra). Logroño.
  • LUCY, S. (2002): "Burial practice in early medieval Western Britain: constructing local identities, deconstructing ethnicity". En LUCY, S. y REYNOLDS, A. (eds.): Burial in early medieval England and Wales. London, pp. 72-87.
  • LUCY, S. y REYNOLDS, A. (2002): "Burial in early medieval England and Wales: past, present and future". En LUCY, S. y REYNOLDS, A. (eds.): Burial in early medieval England and Wales. London, pp. 1-23.
  • MALUQUER DE MOTES, J. (1956): Carta arqueológica de España. Salamanca. Salamanca.
  • MARTÍN VISO, I. (2000): Poblamiento y estructuras sociales en el Norte de la península ibérica (siglos VIXIII). Salamanca.
  • MARTÍN VISO, I. (2005): "La formación y consolidación de la frontera en la comarca de Ciudad Rodrigo: la configuración de un espacio feudal (siglos XII-XIII)". En Congreso Internacional la Raya Hispano-Lusa. Salamanca, pp. 33-70.
  • MARTÍN VISO, I. (2007): "Tumbas y sociedades locales en el centro de la Península Ibérica en la Alta Edad Media: el caso de la comarca de Riba Côa (Portugal)", Arqueología y Territorio Medieval, 14, pp. 21-47.
  • MARTÍN VISO, I. (2009): "Espacios sin Estado. Los territorios occidentales entre el Duero y el Sistema Central (siglos VIII-IX)". En MARTÍN VISO, I. (ed.): ¿Tiempos oscuros? Territorio y sociedad en el centro de la península ibérica (siglos VII-X). Madrid, pp. 107-135.
  • MARTÍN VISO, I. (2011): "La organización social de los espacios funerarios altomedievales en los territorios al sur del Duero". En VARELA, M.; VARELA, R. y TENTE, C. (eds.): Cristãos e Muçulmanos na Idade Média Peninsular. Encontros e Desencontros. Lisboa, pp. 225-238.
  • MARQUES, J. A. (2000): Sepulturas escavadas na rocha na região de Viseu. Viseu.
  • OLLICH I CASTANYER, I. (1982): "Tipología de les tombes de la necròpolis medieval de L'Esquerda (Osona)". En RIU, M. (ed.): Necròpolis i sepultures medievals de Catalunya. Annex 1 de Acta Mediaevalia. Barcelona, pp. 105-153.
  • PADILLA LAPUENTE, J. I. y ÁLVARO RUEDA, K. (2010): "Necrópolis rupestres y el poblamiento altomedieval en el alto Arlanza (Burgos)", En la España Medieval, 33, pp. 259-294.
  • PALOMINO LÁZARO, Á. y NEGREDO GARCÍA, M. J. (2011): "Arqueología de la transición en la Castilla del Ebro. El yacimiento de 'Peña del Mazo' en Pajares, Valle de Tobalina (Burgos)". En QUIRÓS CASTILLO, J. A. (ed.): Vasconia en la Alta Edad Media, 450-1000. Poderes y comunidades rurales en el Norte peninsular. Bilbao, pp. 193-218.
  • PECQUEUR, L. (2003): "Des morts chez les vivants. Les inhumations dans les habitats ruraux du Haut Moyen Âge en Île-de-France", Archéologie Médiévale, XXXIII, pp. 1-31.
  • PERESTRELO, M. S. G. (2003): A romanizaçâo na bacia do rio Côa. Lisboa.
  • QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2011): "Early medieval landscapes in North-West Spain: local powers and communities, fifth-tenth centuries", Early Medieval Europe, 19:3, pp. 285-311.
  • REYES TÉLLEZ, F. y MENÉNDEZ ROBLES, M. L. (1985): "Excavaciones en la ermita de San Nicolás. La Sequera de Haza (Burgos)", Noticiario Arqueológico Hispánico, 26, pp. 163-213.
  • ROIG BUXÓ, J. (2009): "Asentamientos rurales y poblados tardoantiguos y altomedievales en Cataluña (siglos VI al X)". En QUIRÓS CASTILLO, J. A. (ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe. Bilbao, pp. 207-251.
  • RUBIO DÍEZ, R. (2011): Los sepulcros rupestres del Suroeste salmantino: mundo funerario y poblamiento entre la tardoantigüedad y la Alta Edad Media. Salamanca. Trabajo de Grado inédito.
  • SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C. (1966): Despoblación y repoblación del valle del Duero. Buenos Aires.
  • SÁNCHEZ CABAÑAS, A. (2001): Historia civitatense. En BARRIOS GARCÍA, Á. y MARTÍN VISO, I. (eds.): Estudio introductorio del manuscrito de 1627. Ciudad Rodrigo: Diócesis de Ciudad Rodrigo
  • TENTE, C. (2007): A ocupação alto-medieval da encosta noroeste da Serra da Estrela. Lisboa.
  • TENTE, C. (2009): "Viver en autarcia. A organização do território do alto Mondego (Portugal) entre os séculos V a X". En MARTÍN VISO, I. (ed.): ¿Tiempos oscuros? Territorio y sociedad en el centro de la península ibérica (siglos VII-X). Madrid, pp. 137-157.
  • TENTE, C. (2010): Arqueologia medieval cristã no Alto Mondego. Ocupação e exploração do território nos séculos V a XI. Lisboa. Tesis doctoral inédita.
  • TENTE, C. y LOURENÇO, S. (1998): "Sepulturas medievais escavadas na rocha dos concelhos de Carregal do Sal e Gouveia: estudo comparativo", Revista Portuguesa de Arqueología, 1:2, pp. 191-218.
  • THÄTE, E. S. (2009): "Borrows, roads and ridges -or where to bury the dead? The choice of burial grounds in late Iron Age Scandinavia". En SAYER, D. y WILLIAMS, H. (eds.): Mortuary practices and social identities in the Middle Ages. Essays in burial archaeology in honour of Henrich Härke. Exeter, pp. 104-122.
  • TILLEY, C. (1994): A phenomenology of landscape. Places, paths and monuments. Oxford.
  • VIEIRA, M. A. (2004): Alto Paiva. Povoamento nas épocas romana e alto-medieval. Lisboa.
  • VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (2009): "Las aldeas altomedievales madrileñas y su proceso formativo". En QUIRÓS CASTILLO, J. A. (ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe. Bilbao, pp. 315-339.
  • VIÑÉ ESCARTÍN, A. I. y LARRÉN IZQUIERDO, H. (1993-1994): "Una iglesia mudéjar en Ciudad Rodrigo (Salamanca) y su contexto histórico", Numantia, 6, pp. 173-186.
  • WILLIAMS, H. (1998): "Monuments and the Past in early anglo-saxon England", World Archaeology, 30:1, pp. 90-108.
  • WILLIAMS, H. (2006): Death and memory in early medieval Britain. Cambridge.
  • WILLIAMS, H. y SAYER, D. (2009): "Hall of mirrors: death and identity in medieval archaeology". En SAYER, D. y WILLIAMS, H. (eds.): Mortuary practices and social identities in the Middle Ages. Essays in burial archaeology in honour of Henrich Härke. Exeter, pp. 1-22.
  • YÁÑEZ, G. I.; CONSUEGRA, S.; LÓPEZ, M. A. y RIPOLL, G. (1994): "Excavaciones en el conjunto funerario de época hispano-visigodo de La Cabeza (La Cabrera, Madrid)", Pyrenae, 25, pp. 259-287.
  • ZUMTHOR, P. (1994): La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media. Madrid.