Lenguaje y dicción en las retransmisiones deportivas radiofónicasLa percepción según los oyentes castellanoleoneses

  1. Herrero Gutiérrez, Francisco Javier 2
  2. Acle Vicente, Daniel 1
  1. 1 Doctorando. Universidad de Salamanca
  2. 2 Personal Investigador en Formación. Universidad de Salamanca
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2013

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 5-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumen

En este artículo se analizan tres variables relacionadas con la percepción de los radioyentes castellanoleoneses de retransmisiones deportivas radiofónicas. Las variables estudiadas giran en torno a la percepción que dichos receptores tienen, por una parte, sobre el lenguaje empleado durante las retransmisiones así como, por otro lado, su percepción acerca de la velocidad de dicción de los narradores principales; por último, se estudia la percepción de una posible influencia que ejerza sobre dichos radioyentes el lenguaje empleado por los profesionales del medio radiofónico

Referencias bibliográficas

  • ADAMS, R. C. (1989): Social survey methods for mass media research. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
  • ALEIXANDRE-BENAVENT, R., AGULLÓ-ALBUIXECH, R.; AGULLÓ CALATAYUD, V. y VALDERRAMA-ZURIÁN, J. C.: “Terminología y lenguaje deportivo del fútbol”. Cultura, Ciencia y Deporte: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica de San Antonio, volumen 2, número 6, 2007, pp. 117-223. Disponible en: http://www.ucam.edu/ccd/numeros/vol2/vol.-2-2013 Revista MEDITERRÁNEA de Comunicación MEDITERRANEAN Journal of Communication 28 no-6-junio-2007/pag117_123.pdf Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • ALCOBA, A. (2005): Periodismo deportivo. Madrid: Editorial Síntesis.
  • ALCOBA, A. (1993): Cómo hacer periodismo deportivo. Madrid: Paraninfo.
  • ARBOLEDAS, Luis (209): “Clientelismo y concentración en la radio española. Comparación entre cuatro comunidades autónomas”. En Revista Latina de Comunicación Social, 64, páginas 909 a 925. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 6 de junio de 2011 de http://www.revistalatinacs.org/09/art/870_UGR/71_107_Luis_Arboledas.html DOI: 10.4185/RLCS-64-2009-870-909-925 [Fecha de última consulta: 15 de agosto de 2013]
  • BALSEBRE, A. (2001): Historia de la radio en España (1874-1939). Madrid: Cátedra.
  • BAREA, P. y MONTALVILLO, R. (1992): Radio: Redacción y guiones. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.
  • BLANCO, J Mª (2002): Las retransmisiones deportivas. Técnicas de narración radiofónicas. Barcelona: CIMS.
  • BONAUT IRIARTE, J. (2008): “La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988)”. Comunicación y Sociedad, volumen XXI, número 1, 2008, pp. 103-136. Disponible en: http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=38 Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • BOSCH, J. LL. C. y TORRENTE, D. (1993): Encuestas telefónicas y por correo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • CAGIGAL, J. M. (1981): Deporte: espectáculo y acción. Barcelona: Salvat.
  • CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. (2013): “Apuntes deportivos sobre la Real Academia Española”. Idioma y deporte [en línea]. 15 de mayo de 2013, número 150. [Consultada: 15 de mayo de 2013]. Disponible en Internet: http://www.idiomaydeporte.com. ISSN: 1578-7281.
  • CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. (2011): La comunicación deportiva y la lengua española. Valladolid: edición del autor.
  • CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. (2009): “Recursos lingüísticos en la radio deportiva”. Idioma y deporte [en línea]. 15 de julio de 2009, número 108. Disponible en Internet: http://www.idiomaydeporte.com/articulos/recursoslinguisticos-en-la-radio-deportiva.php ISSN: 1578-7281. Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. (2004): Diccionario terminológico del deporte. Gijón: Ediciones TREA.
  • CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. (2002): “El lenguaje deportivo del nuevo siglo”. Idioma y deporte [en línea]. 15 de mayo de 2002, número 29. Disponible en Internet: http://www.idiomaydeporte.com/articulos/el-lenguaje- Revista MEDITERRÁNEA de Comunicación MEDITERRANEAN Journal of Communication 29 deportivo-del-nuevo-siglo.php ISSN: 1578-7281. Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • CEA D´ ANCONA, Mª Á.: La encuesta psicosocial (1). En CLEMENTE DÍAZ, M. (1992): Psicología Social: Métodos y Técnicas de Investigación. Madrid: Eudema Universidad, pp. 264-278.
  • CEA D´ ANCONA, Mª Á. y VALLES MARTÍNEZ, M. S.: La encuesta psicosocial (2). En CLEMENTE DÍAZ, M. (1992): Psicología Social: Métodos y Técnicas de Investigación. Madrid: Eudema Universidad, pp. 279-301.
  • DÍAZ, L. (1992): La radio en España (1923-1993). Madrid: Alianza Editorial.
  • FAUS, A. (1974): La radio: una introducción al estudio de un medio desconocido. Madrid: Guadiana de Publicaciones.
  • FUNDACIÓN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA Y FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE BBVA: VII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo. San Millán de la Cogolla (La Rioja), 10 y 11 de mayo de 2012.
  • GARCÍA CANDAU, J. (1990): El lenguaje en la información deportiva. En: El idioma español en las agencias de prensa [I Seminario internacional “El idioma español en las agencias de prensa”, celebrado en Madrid del 2 al 6 de octubre de 1989] / Compilación de Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Agencia; compiladores: Pedro García Domínguez, Alberto Gómez Font. Madrid [etc.]: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • GARCÍA MOLINA, E. T. (2000): El deporte y sus metáforas. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • GARCÍA MOLINA, E. T. (2003): Deporte y lenguaje. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • GARCÍA FERRANDO, M. (1982): Deporte y sociedad: las bases sociales del deporte en España. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Juventud y Promoción Sociocultural.
  • GIDDENS, A. (1998): Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
  • GOZALO, J. M. (2002): “El periodismo deportivo en la radio”. En Cuadernos Hispanoamericanos, número 630, pp. 11-16.
  • GRIJELMO, A. (2008): El estilo del periodista. Madrid: Taurus.
  • HERRERO GUTIÉRREZ, F. J. (2013): “El radioyente castellanoleonés de retransmisiones deportivas. El fútbol como reclamo y la incidencia del ‘radiovidente’ en esta región de España”. Razón y Palabra, número 81, noviembre de 2012 – enero de 2013. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/23_Herrero_V81.pdf Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • HERRERO GUTIÉRREZ, F. J. (2011): “España gana el Mundial 2010 de fútbol. El triunfo visto por la prensa española: aspectos deportivos y extradeportivos”. Comunicación y Hombre. Número 7, pp. 159-171. Año: 2011. ISSN: Revista MEDITERRÁNEA de Comunicación MEDITERRANEAN Journal of Communication 30 1885-365X. Recuperado de http://www.comunicacionyhombre.com/pdfs/07_i_fcojavierherrero.pdf Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • HERRERO GUTIÉRREZ, F. J. (2010a): “La figura del 'radiovidente' en España”. Idioma y Deporte [en línea]. 15 de octubre de 2010, número 121. [Consultada: 15 de octubre de 2010]. ISSN: 1578-7281. Recuperado de http://radioydeporte.blogspot.com.es/2011/02/lafiguradelradiovidente-en-espana.html Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • HERRERO GUTIÉRREZ, F. J. (2010b): “La final de la Eurocopa 2008 de fútbol: estudio de las estructuras de los equipos de retransmisión y análisis comparativo de la locución entre un medio televisivo, Cuatro, y uno radiofónico, la Cadena SER”. Área Abierta, número 25. Marzo de 2010. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB1010130005A/4096Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • HERRERO GUTIÉRREZ, F. J. (2009): “Una aproximación para una propuesta metodológica híbrida entre lo cuantitativo y lo cualitativo para el estudio de las retransmisiones deportivas en la radio española”. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Volumen V – Año V, nº 15. Abril de 2009, pp. 46-63. Disponible en Internet en: http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/ricyde/article/view/231/147 Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • HERRERO GUTIÉRREZ, F. J. y RODRÍGUEZ RAMOS, D. (2009): “La locución de los narradores deportivos radiofónicos en España”, Revista Latina de Comunicación Social, 64, La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, 2009, recuperado el 14 de marzo de 2011, de http://www.revistalatinacs.org/09/art/874_Salamanca/75_101_Herrero.html DOI: 10.4185/RLCS-64-2009-874-968-987, páginas 968 a 987. Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • IGARTUA PEROSANZ, J. J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en Comunicación. Barcelona: Bosch.
  • LAVRIC, E.; PISEK, G.; SKINNER, A. y STADLER, W. (eds.) (2008): The Linguistics of Football. Tübingen: Gunter Narr Verlag Tübingen.
  • LÁZARO CARRETER, F. (1999): El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
  • LÁZARO CARRETER, F. (1990): “El idioma del periodismo, ¿lengua especial?”. En: El idioma español en las agencias de prensa [I Seminario internacional “El idioma español en las agencias de prensa, celebrado en Madrid del 2 al 6 de octubre de 1989] / Compilación de Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Agencia; compiladores: Pedro García Domínguez, Alberto Gómez Font. Madrid [etc.]: Fundación Germán Sánchez Ruipérez
  • MALVAR, L. (2005): La radio deportiva en España (1927-2004). Madrid: Pearson Alhambra y Marca. Revista MEDITERRÁNEA de Comunicación MEDITERRANEAN Journal of Communication 31
  • MARÍN MONTÍN, Joaquín M. (2000): “La crónica deportiva: José A. Sánchez Araujo”. En Ámbitos, número 5, 2º semestre de 2000, pp. 241-257.
  • MEDINA, F. (1995): “Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas”, Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. 1, nº 002. México: Universidad de Colima, 1995, pp. 69-106.
  • MERAYO, A. (2000): Para entender la radio. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
  • MORAGAS i SPÀ, Miguel (1994): “Juegos Olímpicos: símbolos, comunicación y culturas”. En FERNÁNDEZ ROCA, José Ángel; GÓMEZ BLANCO, Carlos Juan y PAZ GAGO, José María: Semiótica y modernidad: actas del V Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, volumen 1, La Coruña, 3-5 de diciembre de 1992, pp. 95-114. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/8656/1/CC081art6ocr.pdf
  • ORTIZ SOBRINO, M. Á. y CUESTA RICO, J. (2009): “Los contenidos informativos territoriales en las cadenas generalistas de radio: la imagen de Andalucía en el contexto informativo radiofónico español”. Comunicación y Hombre, número 5, 2009, pp. 145-166. ISSN: 1885-365X. Disponible en: https://docs.google.com/viewerurl=http%3A%2F%2Fwww.comunicacionyhombre.com%2Fpdfs%2F05_i_ortizycuesta.pdf Enlace comprobado a 25 de abril de 2013
  • PACHECO, M. A.: “La estructura actual de las retransmisiones futbolísticas en los programas de radio en España”. En Ámbitos, número 18, pp. 99-114.
  • PANIAGUA SANTAMARÍA, P. (2003): Información deportiva: especialización, géneros y entorno digital. Madrid: Fragua.
  • PONS, J. F.: El fútbol. Del receptor familiar al advenimiento del transistor. En Balsebre, A. (1999): En el aire. 75 años de Radio en España. Madrid: Promotora General de Revistas, pp. 115-123.
  • RAMOS DEL CANO, F. (2013): “La Cadena SER en Facebook: nuevas estrategias de interacción con la audiencia”. En Fonseca, Journal of Communication, número 6, pp. 111-134. Disponible en http://fjc.usal.es/index.php/component/content/article/124lacadenaserenfacebook
  • REIGOSA, C. G.; GÓMEZ FONT, A.; GARCÍA DOMÍNGUEZ, P.; GARCÍA TURZA, C. y MURO, M. Á. (1994): El idioma español en el deporte. Madrid: Agencia EFE y Gobierno de La Rioja.
  • RODERO, E. (2005): Producción radiofónica. Madrid: Cátedra.
  • RODERO, E. y MERAYO PÉREZ, A. (1997): La información radiofónica en Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • ROJAS TORRIJOS, J. L. (2011): Periodismo deportivo de calidad. Madrid: Fragua.
  • ROMERO BEJARANO, H. J. (2011): “La digitalización de la radio deportiva”. En Fonseca, Journal of Communication, número 3 (2011),
  • Revista MEDITERRÁNEA de Comunicación MEDITERRANEAN Journal of Communication 32 pp. 131-152. Disponible en http://fjc.usal.es/images/stories/fonseca/documents/articles/digitalizacion_radio_deportiva.pdf Enlace comprobado a 25 de abril de 2013
  • ROMERO GUALDA, M. V. (1993): El español en los medios de comunicación. Madrid: Arco Libros.
  • SALKIND, N. K., (Traducción: R. L. Escalona; revisión técnica: V. Valdés Salmerón) (1998): Métodos de investigación. México: Prentice Hall.
  • SANAHUJA PERIS, Guillermo y BLAY ARRÁEZ, Rocío (2013). “Retos para alcanzar la excelencia en comunicación corporativa en los clubs deportivos profesionales españoles”. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, nº 1, 53-84. Recuperado el 10 de julio de 2013 (http://mediterraneacomunicacion.org/index.phpjournal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=44&path%5B%5D=95)
  • SÁNCHEZ CALERO, Mª. L. (2008): “Una revisión de los géneros periodísticos en la información especializada”. Revista Doxa Comunicación, número 6, mayo de 2008, pp. 163-178. Disponible en http://www.humanidades.uspceu.es/pdf/Articulo6Unarevisiondelosgenerosperiodisticos.pdf Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • SASTRE GARCÍA, Á. (2012): El lenguaje de los programas deportivos en televisión y su influencia en el lenguaje juvenil actual. Trabajo Fin de Máster. Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Educación, dirigido por Roxana B. Martínez Nieto.
  • SHINGLER, M. y WIERINGA, C. (1998): On air: methods and meanings of radio. London, New York: Arnold.
  • SIERRA SÁNCHEZ, J. (2010): “Estudio de la oferta de programación de las radios autonómicas en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, páginas 368 a 378 recuperado el 10 de marzo de 2011, de: http://www.revistalatinacs.org/10/art2/906_UAO/28_Sierra.html DOI: 4185/RLCS-65-2010-906-368-378 Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • SOLAR CUBILLAS, L. V. (2007): Deporte: El gigante virtual. Bilbao: Centro de Estudios Olímpicos.
  • VAN DIJK, T. A. (2000): Estudios del discurso: una introducción multidisciplinaria. (Volumen 2 – El discurso como interacción social). Barcelona: Gedisa.
  • WILBY, P. y CONROY, A. (1994): The radio handbook. London and New York: Routledge.
  • WIMMER, R. D. y DOMINICK, J. R. (traducción de J. Luis Dader) (1996): La investigación científica de los medios de comunicación: una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
  • http://www.aimc.es [Página web de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación] Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • http://www.frecuenciadigital.es/ [Página web donde se pueden consultar datos comparados del Estudio General de Medios] Enlace comprobado a 15 de agosto de 2013
  • http://www.gatherestudios.es/ [Página web de Gather Estudios] Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • http://www.ojd.es/ [Página web de la Oficina de Justificación de la Difusión] Enlace comprobado a 10 de julio de 2013
  • http://www.ojdinteractiva.es/ [Página web de la OJDinteractiva] Enlace comprobado a 10 de julio de 2013.