Los triunfos como escaparates de los mitos modernos: las victorias de la Selección española de fútbol (2008 - 2012)Triumphs as showcases of modern myths: victories of the Spanish national team (2008 - 2012)

  1. Fco. Javier Herrero Gutiérrez
  2. Barredo Ibáñez, Daniel
  3. Oller Alonso, Martín
Revista:
Miguel Hernández Communication Journal

ISSN: 1989-8681

Año de publicación: 2013

Número: 4

Páginas: 133-152

Tipo: Artículo

DOI: 10.21134/MHCJ.V1I4.7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Miguel Hernández Communication Journal

Resumen

En este artículo comparamos visual y contextualmente las noticias ofrecidas por los diarios deportivos españoles As, Marca, Mundo Deportivo y Sport sobre el triunfo de la Selección española en las Eurocopas (2008/2012) y el Mundial (2010). En nuestros resultados resaltamos un predominio del recurso de la fotografía, la adopción de una retórica enfática y entusiasta de los recursos textuales, la personalización de la celebración y la elevada cantidad de páginas dedicadas a cubrir este evento

Referencias bibliográficas

  • Alcoba, Antonio (1993): Cómo hacer periodismo deportivo. Madrid: Paraninfo.
  • Alcoba, Antonio (1999): La prensa deportiva. Tratamiento inédito sobre el género específico del deporte, y cómo hacer una publicación deportiva ideal. Madrid: Instituto Universitario Olímpico de Ciencias del Deporte.
  • Balsebre, Armand (2002): Historia de la radio en España (1939-1985). Madrid: Cátedra.
  • Balsebre, Armand, Ricarte, José M., Perona, Juan José et al. (2006): Los mitos de la publicidad radiofónica: Estrategias de la comunicación publicitaria en la radio española. Madrid: Cátedra.
  • Barredo, Daniel y Oller, Martín (2012b): Género, ideología y prensa digital. La construcción informativa del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en www.abc.es y www.elpais.com (2001 – 2010). Alicante: Revista Mediterránea de Comunicación. Consultado el 10 de diciembre de 2012 de: http://www.rmedcom.org/libros/2Barreda-Oller.pdf.
  • Cagigal, José M. (1981): Deporte: espectáculo y acción. Barcelona: Salvat.
  • Dondis, Donis A. (1995): La sintaxis de la imagen. Barcelona [etc.]: Editorial Gustavo Gili.
  • Fontanarrosa, Roberto (Ed.) (2003): Cuentos de fútbol argentino. Buenos Aires: Alfaguara.
  • Galeano, Eduardo (2005): El fútbol a sol y a sombra. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • Paniagua, Pedro (2003): Información deportiva: especialización, géneros y entorno digital. Madrid: Fragua Editorial.
  • Paniagua, Pedro (2009): Cultura y guerra del fútbol. Análisis del mensaje informativo. Barcelona: Editorial UOC.
  • Timoteo Álvarez, Jesús (2005): Gestión del poder diluido. La construcción de la sociedad mediática (1989- 2004). Madrid: Pearson Educación.
  • Toro, Carlos (2008): La historia de Marca. El retrato de siete décadas de ilusiones. Madrid: La Esfera de los Libros.
  • Valdano, Jorge (Ed.) (1995): Cuentos de fútbol 1. Madrid: Alfaguara.
  • Valdano, Jorge (Ed.) (1998): Cuentos de fútbol 2. Madrid: Alfaguara.
  • Van Dijk, Teun A. (1990): La noticia como discurso: comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona [etc.]: Paidós Comunicación.
  • Verdú, Vicente (1980): El fútbol: mitos, ritos y símbolos. Madrid: Alianza Editorial.
  • Barredo, Daniel y Oller, Martín (2012a): “Tratamiento de género en las informaciones ofrecidas sobre el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (2001 – 2010) en ABC.es”. En: Suárez, J. C., Liberia, I. y Zurbano, B. (Eds.). Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género <pp. 520 – 540>. Sevilla: Editorial Mad.
  • Barredo, Daniel y Oller, Martín (2012c): “Las fuentes de información y los enlaces hipertextuales en las coberturas informativas de los enfrentamientos entre Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona en MARCA.com y SPORT.es”. Miguel Hernández Communication Journal, 3, 217 - 234.
  • Castañón Rodríguez, Jesús (2010): “El idioma español en la Copa del Mundo”. En Idioma y deporte, número 116.
  • Cebrián, Mariano (2003): “La nueva frontera de los realities shows y de las estrategias multimedia”. Palabra-Clave, 9.
  • Dayan, Daniel y Katz, Elihu (1988): “Articulating consensus: the ritual and rhetoric of media events”. En: Alexander, Jeffrey C. (Ed.). Durkheimian Sociology: Cultural Studies <pp. 161 - 186>. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Díaz, Javier (2000): “Los nacionalistas van al fútbol. Deporte, ideología y periodismo en los 20 y 30”. ZER, 9, 357-394.
  • Herrero, Francisco Javier (2011): “España gana el Mundial 2010 de fútbol. El triunfo visto por la prensa española: aspectos deportivos y extradeportivos”. Comunicación y Hombre, 7, 159 - 171.
  • Herrero, Francisco Javier y Rodríguez Ramos, David (2009): “La locución de los narradores deportivos radiofónicos en España". Revista Latina de Comunicación Social, 64, 968 - 987.
  • Kase, K., Gómez, S., Urrutia, I. et al. (2006). Real Madrid CF - FC Barcelona: Análisis de las estrategias económica y deportiva del periodo 2000-2006. Barcelona: IESE Publishing.
  • Núñez-Romero Olmo, F. et al (2010): “Los deportes y la estructura visual de El Debate (1910-1936). El cambio a la maqueta horizontal”, en Revista Latina de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, páginas 291 a 309
  • Paniagua, Pedro (2006): “Deporte en televisión: el pseudoperiodismo como espectáculo”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 12, 185 - 193.
  • Pou, María José (2001): “Los titulares de prensa y los nuevos servicios de información por correo electrónico y teléfono móvil”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 7, 145 - 157.
  • Soto, Laura (2005): “La prensa rosa”. Chasqui, 92, 52 - 57.
  • Van Dijk, Teun A. (2003): “La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso un alegato a favor de la diversidad”. En: Wodak, R. y Meyer, M. (Eds.). Métodos de análisis crítico del discurso <pp. 143 - 177>. Barcelona: Gedisa.