Teoría crítica, izquierda y políticas públicas de comunicaciónel caso de América Latina y los gobiernos progresistas

  1. Ángel Badillo 12
  2. Guillermo Mastrini 3
  3. Patricia Marenghi 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Real Instituto Elcano
    info

    Real Instituto Elcano

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01xd8r467

  3. 3 Universidad Nacional de Quilmes
    info

    Universidad Nacional de Quilmes

    Quilmes, Argentina

    ROR https://ror.org/01r53hz59

Revista:
Comunicación y sociedad

ISSN: 0188-252X 2448-9042

Año de publicación: 2015

Número: 24

Páginas: 95-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.32870/CYS.V0I24.2524 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Comunicación y sociedad

Resumen

Este trabajo analiza la evolución de las políticas de comunicación en la agenda pública latinoamericana. Se focaliza en el estudio de países cuyos gobiernos se han proclamado a sí mismos como de izquierda o progresistas, en un intento por encontrar tendencias comunes en los procesos de implementación de sus políticas públicas.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, J.. (1977). El proyecto RATELVE: diseño para una política de radiodifusión del Estado venezolano. SIC. 513-516
  • Aguirre, J.. (1978). Proyecto RATELVE. Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación. 4. 69-83
  • Aguirre, J.. (2005). Democratizar la comunicación: el caso Venezuela. Aprendiendo de la adversidad. Anuario ININCO. 17.
  • (2011). Informe Anual Diversidad y Pluralismo en la Radiodifusión 2010.
  • (1976). Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América Latina y el Caribe. Nueva Sociedad. 116-139
  • Beasley-Murray, J., Cameron, M., Hershberg, E.. (2009). Latin America's left turn: An introduction. Third World Quarterly. 30. 319-330
  • Becerra, M.. (2011). La cruzada de los medios en América Latina. Gobiernos progresistas y políticas de comunicación. Paidós. Buenos Aires. 11-14
  • Becerra, M., Mastrini, G.. (2009). Los monopolios de la verdad: descifrando la estructura y concentración de los medios en Centroamérica y República Dominicana. Prometeo. Buenos Aires.
  • Beltrán, L. R.. (1970). Communication in Latin America: Persuasion for status quo or for national development?.
  • Beltrán, L. R.. (1975). Rural development and social communication: Relationships and strategies. Cornell-CIAT International Symposium on Communication Strategies for Rural Development. Cali.
  • Beltrán, L. R.. (1976). Políticas nacionales de comunicación en América Latina: Los primeros pasos. Nueva Sociedad. 4-34
  • Beltrán, L. R.. (2008). Comunicación para la democracia en Iberoamérica: memoria y retos de futuro. Perspectivas de la comunicación. 1. 145-158
  • Cameron, M.. (2009). Latin America's left turns: Beyond good and bad. Third World Quarterly. 30. 331-348
  • Capriles, O.. (1996). Poder político y comunicación. Universidad Central de VenezuelaConsejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Caracas.
  • Cardoso, F. H.. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo XXI.
  • Chaparro, M.. (2008). Los escenarios europeo y latinoamericano. Medios comunitarios y ciudadanos. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación. 143-148
  • Cleary, M.. (2006). Explaining the left's resurgence. Journal of Democracy. 17. 35-49
  • De Moraes, D.. (2011). La cruzada de los medios en América Latina. Gobiernos progresistas y políticas de comunicación. Paidós. Buenos Aires.
  • Esteinou, J.. (2000). El olvido de Armand Mattelart por la academia de comunicación mexicana. PCLA. 2. 33-64
  • Exeni, J. L.. (1998). Políticas de comunicación: andares y señales para no renunciar a la utopía. Plural EditoresFriedrich Ebert Stiftung. La Paz.
  • Fox, E.. (1989). Medios de comunicación y política en América Latina: la lucha por la democracia. Gustavo Gili.
  • Fox, E., Waisbord, S.. (2002). Latin politics, global media. University of Texas Press. Austin.
  • Frank, A. G.. (1967). Capitalism and underdevelopment in Latin America: Historical studies of Chile and Brazil. Monthly Review Press. Nueva York.
  • Frau-Meigs, D.. (2005). El retorno de los Estados Unidos al seno de la UNESCO: ¿flexibilidad o endurecimiento ante el fantasma de MacBride?. Quaderns del CAC. 101-111
  • Freire, P.. (1969). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Madrid.
  • Freire, P.. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
  • Gerchunoff, P., Llach, L.. (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas argentinas. Ariel. Buenos Aires.
  • Gómez Germano, G.. (2011). Progresismo y políticas de comunicación. Manos a la obra. Fundación Friedrich EbertStiftung. Buenos Aires. 15-33
  • Hughes, S., Prado, P.. (2011). The great gap: Inequality and the politics of redistribution in Latin America. Pennsylvania State University. Pennsilvania. 109-146
  • Kitzberger, P.. (2010). The media activism of Latin America's leftist governments: Does ideology matter?. giga Working Paper.
  • Lanzaro, J.. (2008). La "tercera ola" de las izquierdas latinoamericanas: entre el populismo y la socialdemocracia. Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Montevideo.
  • León Duarte, G. A.. (2006). Sobre la investigación de la comunicación en América Latina: estrategias y prácticas de la comunicación hoy.
  • Levitsky, S., Roberts, K.. (2011). The resurgence of the Latin American left. The Johns Hopkins University Press. Baltimore^eMID MID. 1-30
  • Marques de Melo, J.. (1985). La investigación latinoamericana en comunicación. Chasqui. 4-11
  • Marques de Melo, J.. (2004). Los tiempos heroicos: la formación de la comunidad latinoamericana de ciencias de la comunicación. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. 1. 10-21
  • Marques de Melo, J.. (2009). Pensamiento comunicacional latinoamericano. Entre el saber y el poder. Comunicación Social. SevillaZamora.
  • Mastrini, G., Becerra, M.. (2006). Periodistas y magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Instituto Prensa y SociedadPrometeo Libros. Buenos Aires.
  • Mattelart, A.. (1970). Críticas a la "communication research". Cuadernos de la Realidad Nacional. 11-22
  • Mattelart, A.. (1973). La comunicación masiva en el proceso de liberación. Siglo XXI Argentina. Buenos Aires.
  • Natanson, J.. (2010). ¿Por qué nos odian tanto? Estado y medios de comunicación en América Latina. Friedrich EbertStiftung. Bogotá. 15-21
  • (1979). Documents de la Commission International d'Étude des Problèmes de la Communication CC-79/WS/128. París.
  • (2011). Análisis del desarrollo mediático en Ecuador 2011. Quito.
  • Panizza, F.. (2008). Elecciones y política en América Latina. Instituto Electoral del Estado de MéxicoSociedad Mexicana de Estudios ElectoralesMiguel Angel Porrúa. 19-39
  • Paramio, L.. (2006). Giro a la izquierda y regreso del populismo. Nueva Sociedad. 62-74
  • Pasquali, A.. (1963). Comunicación y cultura de masas: la masificación de la cultura por medios audiovisuales en las regiones subdesarrolladas. Estudio sociológico y comunicacional. Universidad Central de Venezuela.
  • Petkoff, T.. (2005). Las dos izquierdas. Nueva Sociedad. 114-128
  • Pousadela, I. M.. (2010). Las izquierdas latinoamericanas. De la oposición al gobierno. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. 9-27
  • Quirós Fernández, F., Segovia, A.. (1996). La Conferencia de San José de Costa Rica (1976). Cuadernos de Información y Comunicación. 63-80
  • Ramírez Gallegos, F.. (2006). Mucho más que dos izquierdas. Nueva Sociedad. 30-44
  • Ramos, J.. (2012). Redes para el cambio social. Legislación, políticas y procesos de estructuración de medios alternativos en Bolivia. Seminario de Investigación Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • Roberts, K.. (2012). WP/08 The politics of inequality and redistribution in Latin America's post-adjustment Era. Instituto Universitario Mundial para la Investigación del Desarrollo Económico de las Naciones Unidas. Helsinki.
  • Rodrigues Dias, M. A., Lee, J. A. R., Nordenstreng, K., Wiio, O. A.. (1978). Los consejos nacionales de política de la comunicación. Principios y experiencias. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París.
  • Rodríguez Garavito, C., Barrett, P.. (2004). La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y trayectoria futura. Norma. Buenos Aires. 15-65
  • Schamis, H.. (2006). Populism, socialism, and democratic institutions. Journal of Democracy. 17. 20-34
  • Schiller, H. I.. (1975). Communication and cultural domination. International Journal of Politics. 5. 1-127
  • Sinclair, J.. (1999). Latin American television. A global view. Oxford. Nueva York.
  • Tremblay, G.. (2005). El Informe MacBride, siempre de actualidad. Quaderns del CAC. 21-22
  • Velasco Alvarado, J.. (1974). Plan Inca: elaborado por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, antes del 3 de octubre de 1968: mensaje a la nación. Editorial Inti-Kollaw. Lima.
  • Verón, E.. (1968). Conducta, estructura y comunicación. Jorge Álvarez. Buenos Aires.
  • Waisbord, S.. (2011). Between support and confrontation: Civic society, media reform, and populism in Latin America. Communication, Culture & Critique. 4. 97-117
  • Williamson, J.. (1990). Latin American adjustment: How much has happened?. Institute for International Economics. Washington^eD.C. D.C..
  • (1981). Declaration of Talloires. Talloires.