Formación en competencias básicas para el futuro profesorado de Educación Secundariacompetencias informacionales y de resolución de conflictos.

  1. Torrecilla Sánchez, Eva María
  2. Martínez Abad, Fernando
  3. Olmos Migueláñez, Susana
  4. Rodríguez Conde, María José
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2014

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 189-208

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Referencias bibliográficas

  • Appleton, L. (2005). Examination of the impact of information-skills training on the academic work of health-studies students: a single case study. Health Information and Libraries Journal, 22(3), 164-172.
  • Bartolomé, A. (2004). "Blended Learning". Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revistade Medios y Educación, 23, 7-20.
  • Beishuizen, J. J., & Stoutjesdijk, E. T. (1999). Study strategies in a computer assisted study environment. Learning and Instruction, 9 (3), 281-301.
  • Benejam, P. (2002). Las Escuelas Normales en tiempos de la transición. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, (21), 81-90.
  • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
  • Boletín Oficial del Estado. ORDEN ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria., BOE núm. 174 31680-31828 (2007).
  • Bolívar, A. (1999). El currículum como un ámbito de estudio. En J.M. Escudero (Ed.). Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 23-44). Madrid: Síntesis.
  • Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 9 (2). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART6.pdf
  • Bolívar, A. (2007). La formación inicial del profesorado de secundaria y su identidad profesional. Estudios sobre Educación, 12, 13-30.
  • Borges del Rosal, A., Sánchez Bruno, J. A., & Cañadas Osinski, I. (2000). El contraste de medias recortadas ante la violación de los supuestos paramétricos. Psicothema, 12(2), 506-508.
  • Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI
  • Campbell, D. T. & Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.
  • CAUL. (2002). Normas sobre alfabetización en información (1a Edición). Boletín de la asociación andaluza de bibliotecarios, 68, 67-90.
  • Cohen, J. (1969). Statistical power analysis for the behavioral sciences.New York: AcademicPress.
  • Consejo Escolar del Estado, Ministerio de Educación (2010). Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2008/2009. Madrid: Autor
  • Corder, G. W., & Foreman, D. I. (2009). Nonparametric statistics for non-statisticians: a step-by-step approach. San Francisco: Wiley.
  • Cornellá, A. (2009). Infoxicación: buscando un orden en la información. Barcelona: Infonomía.
  • CRUE-TIC & REBIUN. (2009). Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado. Recuperado de http://cruetic.uji.es/index.php?option=com-remositoryyItemid=28yfunc=startdownyid=226
  • Day, C. (2011). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.
  • De Puelles, M. (2003). Las políticas del profesorado en España. En M. C. Benso y M. C. Pereira (Eds.), El profesorado de enseñanza secundaria. Retos ante el nuevo milenio (pp. 17-37). Orense: Concello de Ourense / Fundación Santa María / Universidade de Vigo.
  • Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional de la Educación para el Siglo XXI. Madrid: UNESCO
  • Díaz-Aguado, M.J. (2006). Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia. En Yubero, S. y Larrañaga, E. (Coord.). El desafío de la Educación Social (91-110). Castilla y la Mancha: Ediciones Universidad de Castilla y la Mancha.
  • Dubar, C. (1991). La socialisation: construcción de identités sociales et profesionelles. París: Armand Colin.
  • Escolano Benito, A. (1982). Las escuelas normales, siglo y medio de perspectiva histórica. Revista de educación, (269), 55-76.
  • Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar. Fundamentos de didáctica general (2° Ed.). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Escudero Muñoz, J. M. (2009). La formación del profesorado de Educación Secundaria: contenidos y aprendizajes docentes. Revista de educación, (350), 79-103.
  • Estebaranz, A. (1999). Didáctica e innovación curricular (2° Ed.). Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • Fernández Cruz, M. (2006). Desarrollo profesional docente. Granada. Grupo Editorial Universitario.
  • Fernández Pérez, M. (2003). La profesionalización del docente. Perfeccionamiento. Investigación en el aula. Análisis de la práctica. (3° Ed.). Madrid: Siglo veintiuno.
  • Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea.
  • Gimeno, J. (1993). Conciencia y acción sobre la práctica como liberación profesional de los profesores. En F. Imbernón (Coord.), La formación permanente del profesoradoen los países de la CEE (pp. 53-92). Barcelona: ICE-HORSORI
  • Gimeno, J. (1998). El curriculum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata
  • González Sanmamed, M. (2009). Una nueva oportunidad para la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria; Revista de Educación, 350, 57-78
  • Grant, M. J. & Brettle, A. J. (2006). Developing and evaluating an interactive information skills tutorial. Health Information and Libraries Journal, 23(2), 79-86.
  • Grissom, R. J. & Kim, J. J. (2011). Effect sizes for research: univariate and multivariate applications. Routledge Academic.
  • Hopkins, W. G. (2000). A new view of statistics. A new view of statistics.Recuperado a partir de http://www.sportsci.org/resource/stats/
  • Juanes, B., y Ruiz-Canela, J. (2008). ¿Es tan efectivo el aprendizaje por Internet como el aprendizaje presencial? Evidencias en pediatría, 4(4), 12-15.
  • Kuiper, E., Volman, M., & Terwel, J. (2009).Developing Web literacy in collaborative inquiry activities. Computers&Education, 52(3), 668-680.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, BOE de 10 de diciembre de 2013
  • Llorente, M.C. & Cabero, J. (2008). Del e-learning al blendedlearning: nuevas acciones educativas. Quadernsdigitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 58.
  • Marcelo, C. & Vailliant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea.
  • Márquez Aragonés, A.C. (2009). La formación inicial para el nuevo perfil de Docente de Secundaria. Relación entre Teoría y práctica(Tesis doctoral, Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa, Universidad de Málaga). Recuperado a partir de www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17676356.pdf
  • Martínez Clares, P., & Echeverría Samanes, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 125-147.
  • Martínez-Abad, F. (2013). Evaluación y formación en competencias informacionales en Educación Secundaria Obligatoria (Tesis doctoral, Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, Universidad de Salamanca). Recuperado a partir de http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/121869
  • McKernan, J. (2001). Investigación-acción y curriculum (2° Ed.). Madrid: Morata.
  • Melero, J. (2009). Conflictividad escolar y la nueva profesión docente. Diez estrategias para mejorar la convivencia en los centros educativos. Málaga: Aljibe.
  • Moreno, J.M. (1999). Modelos de corte deliberativo y práctico: descripción y balance. En J.M. Escudero (Ed.). Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 123-144). Madrid: Síntesis.
  • Oliver, R., & Perzylo, L. (1994).Childrens information skills.making effective use of multimedia sources. Educational & Training Technology International, 31(3), 219-230.
  • ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (B.O.E-. 321 de 29 de diciembre de 2007)
  • Orden Ministerial del 14 de Julio de 1971 (B.O.E-.12158 de 26 de julio de 1971)
  • Ortega, R. (2006) La convivencia: un modelo para de prevención de la violencia. En Antonio Moreno (Ed.), La convivencia en las aulas: problemas y soluciones (pp. 29-48) [Volumen de las Intervenciones del Congreso: La convivencia en las aulas: Problemas y soluciones, 2005] España: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Pavié Nova, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(1), 67-80.
  • Pérez Serrano, G. & Pérez de Guzmán, M. V. (2011). Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento. Madrid: Narcea.
  • Pinto Molina, M. (2009). Design of the IL-HUMASS survey on information literacy in higher education: A self-assessment approach. Journal of Information Science, 36(1), 86-103.
  • Pinto Molina, M., & Puertas Valdeiglesias, S. (2012). Autoevaluación de la competencia informacional en los estudios de Psicología desde la percepción del estudiante. Anales de Documentación, 15(2).
  • Rangachari, P. K., & Rangachari, U. (2007). Information literacy in an inquiry course for first-year science undergraduates: a simplified 3C approach. Advances in Physiology Education, 31(2), 176-179. doi:10.1152/advan.00092.2006
  • REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (B.O.E-.18770 30 de octubre de 2007).
  • Redorta, J. (2007). Aprender a resolver conflictos. Barcelona: Paidós.
  • Rodríguez-Conde, M.J. (2011). La garanatía de calidad, base de la movilidad. Red U: revista de docencia universitaria, 9 (3), 99-117.
  • Rodríguez Conde, M. J., Olmos Migueláñez, S., & Martínez Abad, F. (2012). Propiedades métricas y estructura dimensional de la adaptación española de una escala de evaluación de competencia informacional autopercibida (IL-HUMASS). Revista de Investigación Educativa, 30(2), 347-365.
  • Rodríguez Conde, M. J., Olmos Migueláñez, S., Pinto Molina, M., Martínez Abad, F., & García Riaza, B. (2011). Informational Literacy And Information And Communication Technologies Use By Secondary Education Students In Spain: A Descriptive Study. Contemporary Issues in Education Research (CIER), 4(4), 1-12.
  • Rodríguez Jarés, X. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Graò.
  • Saito, H. &Miwa, K. (2007). Construction of a learning environment supporting learners' reflection: A case of information seeking on the Web. Computers & Education, 49(2), 214-229.
  • Siegel, S. (1970). Estadística no paramétrica: aplicada a las ciencias de la conducta. México: Trillas.
  • Slavin, R.E. (1999). Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica. Argentina: Aique.
  • Swan, K. (2001). Virtual interaction: Design factors affecting student satisfaction and perceived learning in asynchronous online courses, en Distance Education, 22, 306-331.
  • Tejedor Tejedor, F. J. (1999). Análisis de varianza: introducción conceptual y diseños básicos. Madrid: La Muralla.
  • Tejedor Tejedor, F. J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. Madrid: La Muralla.
  • Torrego, J. (2006). La formación del profesorado ante los retos de la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia escolar. En A. Moreno, (Ed.), La convivencia en las aulas: problemas y soluciones (pp. 409-433). [Volumen de las Intervenciones del Congreso: La convivencia en las aulas: Problemas y soluciones, 2005] España: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Torres Gordillo, J. J., & Perera Rodríguez, V. H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (36), 141-149.
  • Tribó, G. (2008). El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria. Educación XX1; 11, 183-209.
  • Vinyamata, E. (2012). Conflictología. Curso de resolución de conflictos (4° Ed). Barcelona: Ariel.