Pensamiento y acción socioeducativa en contextos de enseñanza secundaria. Un estudio descriptivo-correlacional
-
1
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 1130-3743
Year of publication: 2015
Volume: 27
Issue: 2
Pages: 91-114
Type: Article
More publications in: Teoría de la educación
Metrics
Cited by
SCImago Journal Rank
- Year 2015
- SJR Journal Impact: 0.173
- Best Quartile: Q4
- Area: Education Quartile: Q4 Rank in area: 833/1336
Índice Dialnet de Revistas
- Year 2015
- Journal Impact: 0.520
- Field: EDUCACIÓN Quartile: C1 Rank in field: 32/228
CIRC
- Social Sciences: B
Scopus CiteScore
- Year 2015
- CiteScore of the Journal : 0.4
- Area: Education Percentile: 19
Abstract
Este artículo refiere resultados de un proyecto de investigación más amplio que engloba diferentes unidades de análisis relacionadas con el educador social y su acción profesional. Pretendemos describir y justificar la intervención socioeducativa que desempeñan los educadores sociales en los centros de enseñanza, por este motivo planteamos en las comunidades de Castilla La Mancha y Extremadura un estudio descriptivo-correlacional, dentro del clásico diseño de encuesta, a través de un cuestionario. Los resultados corroboran la creciente irrupción de los educadores sociales en el sistema educativo y las funciones realizadas que nos permite revisar y debatir el papel de los educadores en los centros. Presentamos los resultados parciales que hacen referencia a una de las dimensiones estudiadas referidas, en líneas generales, al perfil del educador social y, más concretamente, a las funciones del mismo en los centros de secundaria colaborando en la respuesta que la sociedad actual demanda a la educación.
Bibliographic References
- Arnal, J., Del Rincón, D., Latorre, A., (1992) Investigación Educativa. Fundamentos y Metodología, , Barcelona, Labor
- Barranco, R., Díaz, M., Fernández, E., (2012) El Educador Social en la Educación Secundaria, , Valencia, Nau Libres
- Bautista-Cerro, M.J., Melendro, M., Competencias para la intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social (2011) Educación XXI, 14 (1), pp. 179-200. , http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.14.1.268
- Beltrán, J., La escuela del siglo XXI, jugar en serio (2007) La Escuela Del Siglo XXI: La Educación en un Tiempo de Cambio Acelerado, pp. 1-16. , GIRÓ, J. (ed.). Logroño, Universidad de la Rioja
- Bernete, F., Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes (2010) Revista de Estudios de Juventud, 88, pp. 97-114
- Bertalanffy, L.V., (1976) Teoría General de Los Sistemas, , México, Fondo de Cultura Económica
- Bolívar, A., Liderazgo educativo (2013) Aula de Innovación Educativa, 221, pp. 12-17
- Cabrera, P.J., La vida al raso (2004) Educación Social, 27, pp. 11-20
- Calero, J., Choi, A., Waisgrais, S., Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006 (2010) Revista de Educación, pp. 225-256. , no extraordinario
- Castillo, M., Els recursos educatius amb alumnes disruptius a l'ESO: mirades i reflexions (2008) Perspectiva Escolar, 325, pp. 60-66
- Castillo, M., (2012) La Intervención Del Educador Social en El Marco Educativo Formal, , Barcelona, UOC
- Castillo, M., La aportación de los educadores y educadoras sociales a la escuela: nuevas competencias, nuevas posibilidades (2013) Revista de Educación Social, 16, pp. 1-11
- Castillo, M., Galán, D., El papel de los educadores sociales en los centros de secundaria: una propuesta para el debate (2008) Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 38, pp. 121-133
- Coll, C., Martín, E., Curriculum reforms and the field of curriculm in Spain (2009) International Handbook of Curriculum Research (2nd Edition), , PINAR, W. F. (ed.). Mahwah, New Jersey, Lawrence Earlbaum Associates
- Conde, S., (2012) Estudio Sobre la Gestión de la Convivencia Escolar en Centros de Educación Secundaria de Andalucía: Una Propuesta de Evaluación Basada en El Modelo EFQM, , Tesis Doctoral. Universidad de Huelva
- Córdoba, F., Del Rey, R., Ortega, R., Abordando la conflictividad social en el instituto de secundaria (2010) Procesos y Contextos Educativos: Enseñar en Las Instituciones de Educación Secundaria, pp. 111-130. , IMBERNÓN, F. (coord.). Barcelona, Graó
- CSFP, (2013) Abandono Escolar Temprano. Factores de Abandono y Factores de Continuidad. Intervenciones Posibles Desde Los Centros Educativos, , Centro Superior de Formación del Profesorado, Junta de Castilla y León
- De León, B., (2011) La Relación Familia-escuela y Su Repercusión en la Autonomía y Responsabilidad de Los Niños/as, , XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona, 20-22 de octubre
- Estrada, O., El profesor ante la formación de valores. Aspectos teóricos y prácticos (2012) Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13 (3), pp. 240-267
- Fernández, M., Mena, L., Riviere, J., (2010) Fracaso y Abandono Escolar en España, , Barcelona, Fundación «la Caixa»
- Garaigordobil, M., Prevalencia y consecuencias del Cyberbullying: una revisión (2011) International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11 (2), pp. 233-254
- García, J., Blázquez, A., El educador social en la educación secundaria (2006) Educación Social, 32, pp. 39-58
- Gobernado, R., (2007) El Cuidado de Los Hijos y El Género. Informe FIPROS, , Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
- González, M., Olmos, S., Serrate, S., Los centros educativos, nuevo ámbito emergente de intervención de los educadores sociales (2012) Las Competencias Básicas. Las Competencias Profesionales Del Docente, pp. 523-534. , NIETO, E.; CALLEJAS, A. I. y JEREZ, O. (eds.). Ciudad Real, Ediciones Universidad de Castilla La Mancha
- González, M., Serrate, S., El educador social en la resolución de problemas y mejora de la convivencia en el contexto de los centros escolares (2013) Variables Psicológicas y Educativas Para la Intervención en El Ámbito Escolar, pp. 54-62. , PÉREZ, M. C. y MOLERO, M. M. (eds.). Almería, Asociación Universitaria de Educación y Psicología
- Guerrero, E., Rubio, J.C., Fuentes de estrés y Síndrome de «burnout» en orientadores de institutos de Enseñanza Secundaria (2008) Revista de Educación, 347, pp. 229-254
- Hargreaves, A., Fink, D., Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo (2006) Revista de Educación, 339, pp. 43-58
- Kerlinger, F., Lee, H., (2002) Investigación Del Comportamiento, Métodos de Investigación en Ciencias Sociales, , México, McGrawHill
- Krenz, A., Casas, C., Aguilar, O., Carbó, M.J., La convivencia escolar desde el Enfoque Sistémico. El niño en la encrucijada entre sociedad, familia y escuela (2009) Información Psicológica, 95, pp. 46-61
- Losada, L., Muñoz, J.M., Espiñeira, E.M., Perfil funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social (2015) Educación Social. Revista D'Intervenció Socioeducativa, 60, pp. 59-76
- Martínez, C., Krichesky, G.J., García, A., El orientador escolar como agente interno de cambio (2011) Revista Iberoamericana de Educación, 54, pp. 107-122
- Martínez, R., De Andrés, E., (2011) Informe Sobre El Impacto de la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral Sobre El Bienestar de la Infancia, , Madrid, EFR Observatorio
- Matamales, R., Del absentismo escolar al ausentismo social (2007) La Escuela Del Siglo XXI: La Educación en un Tiempo de Cambio Social Acelerado, pp. 1-7. , GIRÓ, J. (ed.). Logroño, Universidad de la Rioja
- Mazorra, P., El conflicto en la escuela: una oportunidad de aprendizaje (2008) Bordón, 60 (4), pp. 125-136
- Meerovich, M., Pérez, G., Educación social y educación media. Nuestra posición de enseñantes en torno a la ampliación de la oferta y las miradas (2013) Revista de Educación Social, 16, pp. 1-18
- Méndez, M., (2007) La Universidad Ante El Reto de Simular la Educación Social en la Escuela, , V Congreso estatal de las educadoras y educadores sociales. Toledo, 27-29 de septiembre
- Morales, P., Urosa, B., Blanco, A., (2003) Construcción de Escalas de Actitudes Tipo Likert, , Madrid, La MURALLA
- Mora-Merchán, J., Ortega, R., Calmaestra, J., Smith, P.K., El uso violento de la tecnología: Cyberbullying (2010) Agresividad Injustificada Bullying y Violencia Escolar, pp. 189-209. , ORTEGA, R. (ed.). Madrid, Alianza
- Moreno, A., Suárez, C., Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: elementos para el análisis (2010) Espéculo Revista de Estudios Literarios, p. 43
- Moreno, T., La relación familia-escuela en secundaria: algunas razones del fracaso escolar (2010) Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 14 (2), pp. 241-255
- Ortega, J., La educación a lo largo de la vida: la educación social, la educación escolar, la educación continua... Todas son educaciones formales (2005) Revista de Educación, 338, pp. 167-175
- Ortega, J., González, M., Froufe, S., Rodríguez, M.J., Sobrón, I., Et, Al. C., (2010) Situación, Praxis y Demandas Profesionales de Intervención Socioeducativa en El Sistema Escolar de Castilla y León, , Universidad de Salamanca-IUCE
- Ortega, J., Mohedano, J., (2012) Educadores Sociales Escolares, Conceptos y Modelos. XXV Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, , Talavera de la Reina, 29-30 de noviembre
- Ortega, R., Calmaestra, J., Mora-Merchán, J., Cyberbullying (2008) International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8 (2), pp. 183-193
- Ortega-Reyes, J.I., González-Bañales, D.L., (2015) Impacto Del Cyberbullying en El Rendimiento Académico de Estudiantes de Nivel Medio Superior, , México, Instituto Universitario Anglo Español
- Pérez, G., Nuevos problemas, nuevos retos en educación social (2008) Bordón, 4, pp. 7-12
- Pérez, R., Sentido profundo de la orientación (2010) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (2), pp. 207-219. , http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11524
- Pérez De Guzmán, M.L., La mediación en los centros educativos, el educador social como mediador (2008) Bordón, 60 (4), pp. 79-87
- Pineda, J.A., García, F.F., Convivencia y disciplina en el espacio escolar: discursos y realidades (2014) Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 496 (5), pp. 1-21
- Rahona, M., Morales, S., (2013) Educación e Inmigración en España: Desafíos y Oportunidades, , Madrid, OEI
- Sáez, J., La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio (2005) Revista de Educación, 336, pp. 129-139
- Sánchez, J., Servicios a la Comunidad: un referente para la concreción del perfil socioeducativo de los educadores sociales en la escuela (2008) Bordón, 60 (4), pp. 41-50
- Sarrado, J.J., Fernández-Díaz, E., (2012) El Educador Social en Centros Educativos. Una Propuesta Actualizada de Sus Competencias Profesionales en Entornos Complejos, , Madrid, Dykinson
- Tribó, G., El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria (2008) Educación XXI, 11, pp. 183-209
- Unceta, S., Cambios sociales y educación. Notas para el debate (2006) Revista de Educación, 347, pp. 419-432
- Vallés, J., (2011) Análisis y Valoración de Las Funciones de Los Educadores Sociales en España, , (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia