Algunos apuntes sobre la ficción seriada nacionaltipología y características

  1. María Marcos Ramos
Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2013

Número: 124

Páginas: 34-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2013.124.34-50 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

El artículo que se presenta analizará las tendencias en la ficción seriada nacional. Desde que la televisión se implantó en España uno de los objetivos era la de producir ficción nacional. Esta ha ido evolucionando con los años, llegando a profesionalizarse desde la entrada en el mercado de productoras como Globomedia. En los últimos años se ha vivido una eclosión de le ficción seriada nacional que ha conseguido desbancar de las parrillas televisivas a formatos tan asentados como la ficción extranjera, concursos y programas de telerealidad. La ficción se ha convertido, pues, en la marca de calidad de las cadenas que han protagonizado luchas encarnizadas para lograr esa audiencia fiel que tienen las series. Al éxito en España, se ha unido el éxito que la ficción seriada nacional logra en el extranjero, no solo logrando entrar en mercados muy asentados, como el francés o el inglés, sino cosechando numerosos premios en festivales especializados. Conocer las características de nuestra ficción televisiva es fundamental para poder comprender el éxito que ha alcanzado tanto en el mercado nacional como internacional.

Referencias bibliográficas

  • ALBA, G. (1999). Cómo construir personajes a partir de la prensa diaria. En Vilches, L. (Comp.), Taller de escritura para televisión. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • BALLÓ, J., y PÉREZ, X. (2005). Yo ya he estado aquí. Ficciones de la repetición. Barcelona: Anagrama.
  • CALABRESE, O. (1989). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.
  • CARRIÈRE, J. C. y BONITZER, P. (1991). Práctica del guión cinematográfico. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • DEL MORAL, I. (2009). Guiones para TV. Madrid: Editorial Fragua.
  • DIEGO, P. y PARDO, A. (2008). Estándares de producción de “dramedias” familares en España. En: MEDINA, Mercedes (Coord.). Series de television. El caso de Médico de familia, Cuéntame cómo pasó y Los Serrano. Madrid: Yumelia.
  • ECO, U. (1988). La innovación en el serial. En ECO, U., De los espejos y otros ensayos. Barcelona: Lumen.
  • GALÁN, E. y HERRERO, B. (2011). El guion de ficción en televisión. Madrid: Editorial Síntesis.
  • HERRERO SUBÍAS, M. y DIEGO GONZÁLEZ, P. (2009). Series familiares de televisión: concepto, producción y exportación. El caso de Médico de familia, en Revista Latina de Comunicación Social, 64. Disponible en
  • http://www.revistalatinacs.org/09/art/21_820_19_UNAV/Herrero_y_Diego.html
  • [Fecha de consulta: 07 de Septiembre de 2012].
  • HUERTA, M. Á. (2007). Las series de televisión en España: antecedentes históricos, condicionantes básicos y métodos de trabajo, en HUERTA, M. A. y SANGRO, P. , De los Serrano a Cuéntame. Cómo se crean las series de televisión en España. Madrid: Arkadin Editores
  • HUERTA, M. Á. y SANGRO, P. (2007). De los Serrano a Cuéntame. Cómo se crean las series de televisión en España. Madrid: Arkadin Editores.
  • MEDINA, M. (coord.) (2008). Series de televisión. El caso de “Médico de familia”, “Cuéntame cómo pasó” y “Los Serrano”. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
  • PALACIO, M. (2008). Historia de la televisión en España. Madrid: Gedisa.
  • SALÓ, G. (2003). ¿Qué es eso del formato? Como nace y se desarrolla un programa de televisión. Barcelona: Gedisa.
  • TORRADO, S. y CASTELO, C. (2005). Series de ficción de producción nacional y telespectadores: un negocio en bandeja, en Comunicar, nº25.
  • VILCHES, L. , BERCIANO, R., LACALLE, C.., ALGAR, S. y POLO, S. (2000). Informe Eurofiction 1999: Menos familia y más policía, en Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, nº 9.
  • VV.AA. (1995). Ficción televisiva: series. Madrid: SGAE.
  • VV.AA. (2011). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2011. Madrid: SGAE.
  • VV.AA. (2011). Análisis Televisivo 2011. Madrid: Barlovento Comunicación.