Dimensiones para el diseño y catalogación de objetos de aprendizaje en base a competencias informacionales

  1. Morales Morgado, Erla Mariela
  2. Campos Ortuño, Rosalynn Argelia
Journal:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Year of publication: 2014

Issue Title: Dimensiones para el diseño y catalogación de objetos de aprendizaje en base a competencias informacionales

Volume: 15

Issue: 2

Pages: 4-31

Type: Article

More publications in: Education in the knowledge society (EKS)

Abstract

One of the basic competencies to develop in Spain from primary education is "infor- mation processing and digital competence", however, at the university level is observed that in many cases students do not have the necessary skills for proper management in- formation, therefore it is needed a strategy to help the evelopment of information skills that aim them deal appropriately with the various tasks required for their professional training. Through this study we suggest a proposal that considers the creation and object classification learning for skills development related with information competencies based on three dimensions: �4.1.Search for, selection, storage and recording of infor- mation�; �4.2.Organization, processing and presentation of information� and �4.3.Communication of information�. On this basis, we have set up four learning ob- jects, which have been evaluated by students and teachers. Through this communication the results are presented, along with a proposal to adjust Dublin Core metadata for de- scribing LOs based on informational ompetencies through institutional repository of the University of Salamanca Gredos.

Bibliographic References

  • Area Moreira, M. (2007). Adquisición de competencias en información. Una materia necesaria en la formación universitaria. Documento marco REBIUN para la CRUE [versión electrónica]. http://www.rebiun.org/doc/adquisicion%20de%20competencias.doc.
  • Area Moreira, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior? Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7 (2), 2-5. Recuperado a partir de http://www.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/viewFile/v7n2-area/v7n2-area.
  • Campos Ortuño, R., & Morales Morgado, E. M. (2013). Influence of Learning Objects based on Learning Styles. En Actas del III Congreso Ibérico de Innovación en Educación con las TIC. Celebrado los días 17, 18 y 19 de octubre en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. En prensa.
  • Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad Red (vol. 1). Madrid: Alianza Editorial.
  • CNICE. (2007). Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española. Madrid: Santillana. Recuperado a partir de http://www.oei.es/tic/DocumentoBasico.pdf.
  • COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES. (2000). A Memorandum on Lifelong Learning. MECD. Recuperado a partir de http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc/policy/memo_es.pdf
  • CRUE-TIC & REBIUN. (2012). Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado [versión electrónica]. [Fecha de consulta: 02/05/14]. http://ci2.es/sites/default/files/documentacion/ci2_estudios_grado.pdf.
  • CRUE-TIC & REBIUN. (2013). Manual para la formación en competencias informáticas e informacionales (CI2). Recuperado a partir de http://ci2.es/sites/default/files/documentacion/manual_ci2_completo.pdf.
  • Diario oficial de la Unión Europea. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas: Parlamento Europeo y Consejo de la Unión europea. Recuperado a partir de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2006/l_394/l_ 39420061230es00100018.pdf.
  • Duque Pérez, C., Morales Luis, A., Penín Navascués, M. L., & Penín Navascués, N. (2013). Adivina quién: Tratamiento de la información y competencia digital: la lectura digital. Cuadernos para aprender y comunicar. Editorial, Octaedro Solaris Multimedia.
  • España. Real Decreto-ley 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria. Ministerio de la Presidencia, Madrid.
  • España. Real Decreto-ley 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. BOE, 5, 677-773.
  • Gaio Alves, M., Neves, C. & Gomes, E. X. (2010). Lifelong learning: Conceptualizations in European educational policy documents. European Educational Research Journal, 9 (3), 332-344.
  • Gómez Hernández, J. A. (2002). Prácticas y experiencias de alfabetización informacional en universidades españolas [versión electrónica]. [Fecha de consulta: 01/05/14]. http://www.um.es/fccd/jagh/alfaunivercaceres.PDF.
  • Gómez Hernández, J. A. & Benito Morales, F. (2001). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional: propuestas para enseñar habilidades de información [versión electrónica]. [Fecha de consulta: 09/05/14].http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1150
  • González Briones, E. (2011). Alfabetización mediática y competencias básicas. Madrid: Ministerio de Educación, Subdireccion General de Documentación y Publicaciones.
  • González Teruel, A. (2011). La perspectiva del usuario y del sistema en la investigación sobre el comportamiento informacional. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12 (1), 28-46. Recuperado a partir de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/15535/1/Para%20elis.pdf
  • Grupo ALFIN/REBIUN (2008). Guía de buenas prácticas para el desarrollo de las competencias informacionales en las universidades españolas [versión electrónica]. [Fecha de consulta: 03/05/14]. http://www.rebiun.org/export/docReb/guia_buenas_practicas.doc.
  • Hernández Hernández, C. J. (2009a). La experiencia de la biblioteca de la Universidad de La Laguna en ALFIN [artículo en línea]. En Seminario: Biblioteca, aprendizaje y ciudadanía. Vilanova i la Geltrú. [Fecha de consulta: 20/04/14]. http://www.alfared.org/content/veintitantas-experiencias-alfin-y-una-canci-nesperanzada/experiencias-alfin-en-bibliotec-20
  • Hernández Hernández, C. J. (2009b). El programa de formación en competencias informacionales de la biblioteca de la ULL [versión electrónica]. En VII Jornadas CRAI. Competencias informacionales e informáticas en el ámbito universitario. Madrid. [Fecha de consulta: 02/05/14]. http://www.rebiun.org/documentos/Documents/VIIJCRAI/VIICRAI2009_Ponencia_ProgramaFormacionCompetenciasInformacionales_ULL_CJHernandez.pdf.
  • Hernández Serrano, M. J. & Fuentes Agustí, M. (2011). Aprender a informarse en la red: ¿Son los estudiantes eficientes buscando y seleccionando la información? Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información , 12 (1), 47-78. Recuperado a partir de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/7823/7850.
  • López, C., García, F., Pernías, P. (2005). Desarrollo de Repositorios de Objetos de Aprendizaje a través de la Reutilización de los Metadatos de una Colección Digital: De Dublin Core a IMS. RED. Revista de Educación a Distancia. IV, Número monográfico II. 20 de Febrero de 2005.
  • Morales Morgado, E. M., Campos Ortuño, R. A., Yang, L. & Ferréras Fernández, T. (2014). Adaptation of Descriptive Metadata for Managing Educational Resources in the GREDOS Repository. International Journal of Knowledge Management (IJKM). In press.
  • Morales Morgado, E. M., Campos Ortuño, R.A., Yang, L. & Ferréras Fernández, T. (2013a). Metadata Mapping to describe Learning Objects and educational Apps in the Gredos Repository. Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality Conference, TEEM '13, Salamanca, Spain, November 14-15, 2013. ACM 2013 ISBN 978-1-4503-2345-1: 349-356
  • Morales Morgado, E. M., Campos Ortuño, R.A., Yang, L. & Ferréras Fernández, T. (2013b). Proyecto DIRED: Propuesta para divulgar y gestionar recursos educativos a través del repositorio GREDOS. En Actas del III Congreso Ibérico de Innovación en Educación con las TIC. Celebrado los días 17, 18 y 19 de Octubre en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. En prensa.
  • Morales Morgado, E. M., Díaz San Millán, E., García Peñalvo, F. J. (2011). Gestión de objetos de aprendizaje a través de la red, basada en el desarrollo de competencias. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 12(1):99-115. Abril 2011
  • Morales Morgado, E. M. (2010). Gestión del Conocimiento en Sistemas elearning, Basado en Objetos de Aprendizaje Cualitativa y Pedagógicamente definidos. Colección Vítor 273. Ediciones Universidad de Salamanca y Erla Mariela Morales Morgado. I.S.B.N: 978-84-7800-174-3. Depósito legal: S.1.152-2010
  • Morales Morgado, E. M., Gómez, D. y García Peñalvo, F. J. (2008). HEODAR: Herramienta para la Evaluación de Objetos Didácticos de Aprendizaje Reutilizables. Actas del X Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE’08). J. ÁngelVelázquez Iturbide, Francisco José García Peñalvo y Ana Belén Gil González (Eds.) Colección Aquilafuente, ediciones Universidad Salamanca, 1 al 3 de Octubre del 2008. ISBN: 978-84-7800-312-9
  • Morales Morgado, E.M., Gil, A. B., García, F. J. (2007a). Arquitectura para la Recuperación de Objetos de Aprendizaje de Calidad en Repositorios Distribuidos. En las Actas del 5º taller en Sistemas Hipermedia Colaborativos y Adaptativos, SHCA 2007. (Zaragoza, 11 de septiembre de 2007). Celebrado en el Marco de la II Conferencia Española de Informática (CEDI 2007). F. L. Gutiérrez Vela, P. Paderewski Rodriguez (Eds.). Páginas 31-38. Actas de Talleres de Ingeniería del Software y Bases de Datos, SISTEDES, Volumen 1, Número 1.
  • Morales Morgado, E. M., García, F. J., Barrón, Á. (2007b). Improving LO Quality through Instructional Design Based on an Ontological Model and Metadata. Journal of Universal Computer Science, 13(7):970-979. July 2007.
  • Morales Morgado, E. M., García, F. J., Barrón, Á. Berlanga, A. J., López, C. (2005). Propuesta de Evaluación de Objetos de Aprendizaje. En las Actas del II Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables, SPDECE’05 (Barcelona, 19, 20 y 21 de Octubre de 2005).
  • Morales Morgado, E. M., García, F. J., Moreira, T., Rego, H., Berlanga, A. (2004). Units of Learning Quality Evaluation. En SPDECE 2004 Design, Evaluation and Description of Reusable Learning Contents. Proceedings of the First PluriDisciplinary Symposium on Design, Evaluation and Description of Reusable Learning Contents. (Guadalajara (Spain), October 20-22, 2004). J. R. Hilera González, J. A. Gutiérrez de Mesa, R. Vélez de Miguel, R. Martínez Borda (Eds.). CEUR Workshop Proceedings Vol. 117. http://ceur-ws.org/Vol-117
  • Muñoz, C., Conde, M. Á., García, F. J. (2010a). Moodle HEODAR implementation and its implantation in an academic context. International Journal of Technology Enhanced Learning (IJTEL), 2(3):241-255. Inderscience.
  • Muñoz, C., García Peñalvo, F. J., Morales, E. M., Conde, M. Á., Seoane, A. M. (2010b). Improving Learning Object Quality: Moodle HEODAR Implementation. International Journal of Distance Education Technologies (IJDET), 10(4): 1-16, October-December 2012. DOI: 10.4018/jdet.2012100101
  • Universidad de Sevilla. Biblioteca. (2009). Las competencias informacionales (CI) en las titulaciones de grado y postgrado de la Universidad de Sevilla. Propuesta de integración [versión electrónica]. <http://formacionbus.pbworks.com/f/Propuesta%2BIntegracion%2BALFIN%2Ben%2BTitulaciones-1. doc>
  • Universitat Politècnica de Catalunya. Servei de Biblioteques I Documentació. (2007). Proposta d’integració i formació de la competència transversal en Habilitats Informacionals (HI) a les titulacions dels estudis de grau i postgrau de la UPC. Document de treball intern. Barcelona: UPC. UNIVERSITAT
  • Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Alianza Editorial.