Análisis de la conducta vocacional en estudiantes de psicología

  1. López Pérez, María Estrella 1
  2. Valentín Centeno, Alberto 1
  3. González-Tablas Sastre, María del Mar 1
  4. Cortés Rodríguez, María 1
  5. Mateos García, Pedro Manuel 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Dimensiones para el diseño y catalogación de objetos de aprendizaje en base a competencias informacionales

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 152-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

Introducción. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) viene apoyando la relevancia de situar la orientación vocacional en un lugar destacado en el marco de la educación universitaria. Para que esta orientación pueda ser planificada adecuadamente necesitamos conocer sus posibles contenidos evaluando los intereses vocacionales de los alumnos de cada centro. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar los indicadores de la conducta vocacional de los estudiantes universitarios de Psicología, su evolución y su comparación con datos de otras poblaciones universitarias. Metodología. Los participantes fueron 329 alumnos de Psicología de la USAL (248 de segundo curso y 81 de quinto) que respondieron al Cuestionario de Biodatos Universitarios (Rocabert, 2005). En todos los casos se partió de un nivel de significación de ?= 0,05 llevándose a cabo pruebas de comparación de muestras utilizando las técnicas U de Mann-Whitney y Análisis de Contingencia. Resultados. Se detectaron diferencias significativas entre los alumnos de segundo y de quinto así como con la población universitaria general recogida por Rocabert, Descals y Gómez (2007). En general, los alumnos de Psicología inician sus estudios con un elevado interés y motivación, tomando decisiones académicas en función de la especialidad a la que se quieren dedicar. Sin embargo, en los últimos cursos detectamos una menor satisfacción por los estudios, más dificultades a la hora de decidir qué quieren hacer y mayor demanda de información para poder elegir la opción que más les conviene. Conclusiones. A pesar de la elevada motivación de los estudiantes de Psicología, a medida que su incorporación al mundo laboral es más cercana, requieren más orientación para tomar decisiones relacionadas con la especialización o el mundo profesional.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, V. (2001). La orientación en centros Universitarios como indicador de calidad. Revista Electrónica Ágora Digital, 2, 1-13. Recuperado de http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/02/02-articulos/monografico/alvarez_rojo.PDF.
  • Bausela, E. B. (2012). Méndez, L. (2011). Prácticum de Psicología. La formación de profesionales en la enseñanza no presencial. Madrid: Sanz y Torres, pp. 210. Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (3), 187-190.
  • Bricall, J. (Coord.) (2000). Informe Universidad 2000. Madrid: Patronato de la Conferencia de Rectores.
  • Cárcamo, L., Contreras, P., Muñoz, O. & Nesbert, F. (2008). Comparaciones en las percepciones de futuro de los Universitarios chilenos y catalanes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala 11 (1), marzo, 116-140. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num1/vol11No1Art7.pdf
  • Cid, A., Pérez, A. & Sarmiento, J. A. (2011). La Tutoría en el Practicum. Revisión de la literatura. Revista de Educación. 354, enero-Abril, 127-154.
  • Gabinete de Estudios Sociológicos y Estadística. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Planificación Estratégica. Perfil de los alumnos de nuevo ingreso curso 2005-2006. Característica y opiniones de los alumnos que Ingresaron en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Abril 2006. Recuperado de http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerrectorado%20de%20Ordenacion%20Academica%20y%20Planificacion%20Estrategica/Compromiso%20con%20la%20Calidad/Enlaces%20y%20acceso%20a%20documentos/Informe_Demanda_2005-06.pdf.
  • Jiménez, A. (2007). Un Modelo creativo para la toma de decisiones en orientación profesional universitaria. Revista Galego-Portuguesa de Psicología e Educación, 17 (1,2), Año 13, 1138-1663.
  • López, E., Valentín, A. & González-Tablas, M. M. (2012). De las condiciones del Practicum de la licenciatura en psicología a las competencias del grado: análisis de las valoraciones de los alumnos. En Aportaciones recientes al estudio de la Motivación y las emociones (pp. 41-48). Sevilla: Fénix Editora. Recuperado de http://web.usal.es/~meilan/Art_2012_MP%20e%20inhibicion_CADIZ.pdf.
  • Martínez, E. & Raposo, M. (2011). Funciones generales de la tutoría en el Practicum: Entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. Revista de Educación. 354, enero-abril, 155-181.
  • Pérez, M. (2010). ¿Puede un docente sustituir en su rol profesional al Psicólogo Educativo? Papeles del Psicólogo, 31 (2), 150-161.
  • Rivas, F. (2003). Grupos y patrones vocacionales. En F. Rivas (Ed.), Asesoramiento vocacional. Teoría, práctica e instrumentación (pp. 313-351). Barcelona: Ariel.
  • Rivas, F., Martín, E. & De Asís Martín, F. (2008). Conducta Vocacional de estudiantes universitarios españoles. Revista de Orientación Educativa, 22 (40), 13-29.
  • Rivas, F., Tormos, M.J., & Martínez, B. (2005). Tecnología informática en asesoramiento vocacional. Psicothema, 17 (3), 382-389.
  • Rocabert, E. (2005). Biodatos. En F. Rivas & E. Rocabert. (2005). Conducta vocacional y asesoramiento profesional de los estudiantes universitarios: Protocolo informático para la autoayuda preprofesional. Informe final del proyecto de investigación I+D BSO2001-3150, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • Rocabert, E., Descals, A. & Gómez, A. (2007). Los Biodatos como indicadores de la conducta vocacional universitaria: Elaboración de un instrumento de evaluación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5 (1), 15-36. Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?156.
  • Romero, C., Zurita, F. & Zurita, M. F. (2010). Autonomía y orientación en el Espacio Europeo de Educación Superior mediante el portafolio y la tutoría. ESE. Estudios sobre Educación, 19, 261-282. Recuperado de http://hdl.handle.net/10171/18322.
  • Salanova, M., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S. & Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología, 21 (1), junio, 170-180.
  • Salmerón, H. (2001). Los Servicios de Orientación en la Universidad. Procesos de creación y desarrollo. Revista Electrónica Ágora Digital, 2, 1-18. Recuperado de http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/02/02-articulos/monografico/salmeron.PDF.
  • Siegel, S. (1970). Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. México: Trillas.
  • Valentín, A., Mateos, P. M., González-Tablas, M. M., Pérez, L., López, E. & García, I. (2013). Motivation and learning strategies in the use of ICTs among university students. Computers & Education, 61, 52-58. doi:10.1016/j.compedu.2012.09.008.
  • Vázquez, A. & Manassero, M. (2009). Expectativas sobre un trabajo futuro y vocaciones científicas en estudiantes de educación secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-vazquez4.html.
  • Vidal, M. & Fernández, B (2009). Orientación Vocacional. Educación Médica Superior, 23 (2), 1-11.
  • Vidal Ledo, M., & Fernández Oliva, B. (2009). Orientación vocacional. Educación Médica Superior, 23(2), 0-0. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n2/ems11209.pdf.
  • Villena, M. D., Muñoz-García, A., Polo, T. & Jiménez, J. (2010). Organización de la Orientación Europea de Educación Superior: La Unidad de Orientación de Centro. Revista de Investigación Educativa, 8 (3), 329-340.