A propósito de un caso en adulto joven con tumor neuroepitelial primitivo frontal derecho tipo neuroblastoma

  1. Eduardo José Fernández Rodríguez 1
  1. 1 Hospital Universitario de Salamanca. Unidad de Daño Cerebral Sauvia
Revista:
Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG

ISSN: 1885-527X

Año de publicación: 2015

Número: 21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG

Resumen

Introducción El término cáncer engloba un grupo numeroso de patologías de tipo genético. La mortalidad en este grupo de enfermedades presenta un importante descenso, convirtiéndola en una enfermedad crónica en la que debemos replantearnos la forma más correcta de actuación. Metodología En la práctica clínica diaria, observamos como estos pacientes presentan situaciones de encamamiento prolongadas, lo que les lleva a una gran dependencia. Es por ello por lo que planteamos una forma de intervención diferente a la actual, utilizando estrategias rehabilitadoras basadas en el modelo teórico denominado “rehabilitación a través de la integración funcional”, cuyo eje fundamental de tratamiento será el de tratar la disfunción con función. Exposición del caso Paciente de 16 años que presenta un tumor neuroepitelial primitivo frontal derecho tipo neuroblastoma. Tras 45 días de reposo absoluto y encamamiento del paciente comenzamos la intervención rehabilitadora. Pregunta para el lector La aplicación de un programa de rehabilitación funcional desarrollado desde la perspectiva de la terapia ocupacional, dentro de un contexto interdisciplinar de trabajo, ¿disminuiría los niveles de astenia tumoral presentados en el individuo y consecuentemente mejoraría su autonomía? Respuesta El paciente tras la intervención presenta: Disminución en sus niveles de astenia tumoral. Mejoría en los parámetros de autonomía.