El enfoque cognitivista en la fraseología

  1. Recio Ariza, María Ángeles
Revista:
Revista de lingüística y lenguas aplicadas

ISSN: 1886-2438

Año de publicación: 2013

Número: 8

Páginas: 103-109

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/RLYLA.2013.1273 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de lingüística y lenguas aplicadas

Resumen

En la presente comunicación intentaremos dar respuesta, entre otras, a las siguientes cuestiones: ¿cuál es el papel de la Gramática Cognitiva en el proceso de adquisición de la Fraseología? ¿Se puede explicar la idiomaticidad de una lengua a través de la Gramática Cognitiva? Estas, junto con otras cuestiones relevantes, parecen cobrar importancia en la investigación fraseológica, por lo que intentaremos plasmar, en primer lugar, en qué punto se encuentra la investigación al respecto. El cognitivismo ha comenzado a desarrollar estrategias aplicadas a la fraseología, como por ejemplo, los conceptos de metonimia, metáfora y conocimiento enciclopédico. Hasta qué punto estos conceptos podrían resultar de utilidad para explicar su composicionalidad, será otro de los objetivos prioritarios de nuestra comunicación. Asimismo, por lo general, las unidades fraseológicas (UF) suelen encontrar su motivación en la interpretación de las partes. En qué medida pueden arrojar luz en este sentido las estrategias cognitivistas, así como la propia Gramática Cognitiva en la interpretación y consiguiente aprendizaje / adquisición de las UF será otra de las tareas que abordaremos e intentaremos resolver en nuestro estudio.

Referencias bibliográficas

  • Bronckart, J-P. (1996). Activité langagiere, textes et discours. Pour un interactionnisme socio-discursif. Lausana: Delachaux & Niestlé.
  • Battaner, P. y de Casaris, J. (2006). “Inserciones en el discurso de los enunciados fraseológicos”, Paremia, 15, 93-103.
  • Burger, H. (1998). Phraseologie. Eine Einführung am Beispiel des Deutschen. Berlin: Erich Schmidt Verlag.
  • Burger, H. (2008). “Das idiomatische ‘Bild’ und seine Modifikationen durch materielle Bilder – theoretische und empirische Ansätze”, en C. Mellado Blanco (ed.) Beiträge zur Phraseologie aus textueller Sicht. Hamburg: Dr. Kovač; 89-113.
  • Corpas Pastor, G. (1997). Manual de fraseología española. Editorial Gredos.
  • Corpas Pastor, G. (2000). “Acerca de la (in)traducibilidad de la fraseología”, en G. Corpas Pastor (ed.) Las lenguas de Europa: Estudios de Fraseología, Fraseografía y Traducción. 1ª edición. Granada: Editorial Comares, 483-522.
  • Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Editorial Ariel.
  • Dobrovols’kij, D. (2000): “Idioms in contrast: a functional view”, en G. Corpas Pastor (ed.) Las lenguas de Europa: Estudios de Fraseología, Fraseografía y Traducción. 1ª edición. Granada: Editorial Comares, 367-388.
  • Dobrovol’skij, D. y Piirainen, E. (2000). “Sobre los símbolos: aspectos cognitivos y culturales del lenguaje figurativo”, en A. Bertrán y J. D. Luque Durán (eds.) Trabajos de lexicografía y fraseología contrastivas. Granada: Método.
  • GIAPEL (Grupo de Investigación y Aplicaciones Pedagógicas en Lenguas)
  • García Álvarez, A. M. (2011). "Aprendiendo a agudizar la percepción para la comprensión y traducción de referentes culturales, gastronómicos alemanes: un enfoque cognitivo en el aula", en S. Roiss et al. (eds.) En las vertientes de la traducción e interpretación del / al alemán. Berlin: Frank & Timme; 25-38.
  • Geck, S. (2002). “Die Übersetzung verbaler phraseologischer Einheiten vom Deutschen ins Spanische und viceversa“, Hermeneus 4, 71-94.
  • Gibbs, R. W. (1996). “What’s cognitive about cognitive linguistic”, en E. H. Casad (ed.) Linguistics in the Redwoods: The Expansion of a New Paradigm in Linguistics. Berlin: Mouton de Gruyter, 27-53.
  • Givón, T. (1995): Functionalism and Grammar. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins
  • Janssen, T. y Redeker, G. (1999). Cognitive Linguistics: Foundations, Scope and Methodology. Berlín: Mouton de Gruyter. http://dx.doi.org/10.1515/9783110803464
  • Hallsteinsdóttir, E. y Sajánková, M. y Quasthoff, U. (2006). “Phraseologisches Optimum für Deutsch als Fremdsprache. Ein Vorschlag auf der Basis von Frequenz- und Geläufigkeitsuntersuchungen“, Linguistik Online 27/02.
  • Iñesta Mena, E. M. y Pamies Bertrán, A. (2002). Fraseología y metáfora: aspectos tipológicos y cognitivos. Método Serie Granada Lingüística.
  • Langacker, R. W. (1987). Foundations of Cognitive Grammar. Vol. I. Theoretical Prerequisites. Standford: Standford University Press.
  • Langacker, R. W. (2000). Grammar and Conceptualization. Berlin: Mouton de Gruyter.
  • Lörscher, W. (1986). “Linguistics Aspects of Translation Processes: Toward an Analysis of Translation Performance”, en J. House y S. Blum-Kulka (eds.) Interlingual and intercultural communication. Tübingen: Gunter Narr, 277-292.
  • Mieder, W. (2007). “Proverbs as cultural units or items of folklore”, en H. Burger; D. Dobrovol’skij; P. Kühn; N. Norrick (eds.) Phraseologie; Phraseology. Ein internationales Handbuch der zeitgenössischen Forschung; An International Handbook of Contemporary Research. vol. 1. Berlín, Nueva York: Walter de Gruyter, 394-414.
  • Molina Plaza, S. (2008). “Puntos de contacto e diferenza: a tradución de expresións idiomáticas e refráns metafóricos e metonímicos”, Cadernos de Fraseoloxía Galega 10, 207-219.
  • Nenkova, V. y González, C. (2008). “Alternancia e fijación do diminutivo nas unidades fraseolóxicas”, Cadernos de Fraseoloxía Galega 7, 15-33.
  • Pérez Bernal, M. (2004). “Fraseología y Metáfora. Materiales para la Enseñanza de la Fraseología en una L2”, Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, 646-654.
  • Poirier, E. (2003). “Conséquences didactiques et théoriques du caractère conventionnel et arbitraire de la traduction des unités phraséologiques”, Meta 48/3, 402-410. http://dx.doi.org/10.7202/007600ar
  • Recio Ariza, M. A. (2011). “La Gramática Cognitiva y su utilidad en la enseñanza de lengua extranjera para traductores e intérpretes”, en S. Roiss et al. (eds.) En las vertientes de la traducción e interpretación del / al alemán. Berlin: Frank & Timme; 163-173.
  • Santamaría Pérez, M. I. (1998). “El tratamiento de las unidades fraseológicas en la lexicografía bilingüe”, Estudios de Lingüística, 12, 299-318.
  • Sevilla Muñoz, J. (1997). “Fraseología y traducción”, en Homenaje al Profesor J. Cantera. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad Complutense, 431-440.
  • Sevilla Muñoz, J. (2001). “La Synonymie dans la traduction parémiologique (espagnol-français)”, La Revue des Deux Rives, 101-109.
  • Torrent-Lenzen, A. (2011). "Extensión y estructura de la unidad de traducción en la fraseología", en S. Roiss et al. (eds.) En las vertientes de la traducción e interpretación del / al alemán. Berlin: Frank & Timme; 189-200.
  • Van Lier, L. (1996). Interaction in the language curriculum. Awareness, autonomy & authenticity, Applied linguistics and language study. New York: Longman.
  • Villanueva, M. L. (1997). “Estilos cognitivos y estilos de aprendizaje. Autonomía y aprendizaje de lenguas”, en M. L. Villanueva y I. Navarro (eds.) Los estilos de aprendizaje de lenguas Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.
  • Villanueva, M. L.; Navarro, I. (1997). “El cambio de cultura en la enseñanza-aprendizaje de lenguas y la investigación en acción en el marco universitario: Contextualización del proyecto GIAPEL”, ambos en M. L. Villanueva y I. Navarro (eds.) Los estilos de aprendizaje de lenguas Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.
  • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society. The development of higher psychological processes. Cambridge (Mass): Harvard University Press.
  • Wills, W. (1992). Übersetzungsfertigkeit. Annäherung an einen komplexen übersetzungspraktischen Begriff. Tübingen: Gunter Narr.
  • Wotjak, G. (2001). Studien zum romanisch-deutschen und innenromanischen Sprachvergleich. Akten der IV. Internatonalen Tagung zum romanisch-deutschen und innenromanischen Sprachvergleich (Leipzig, 1.10-9-10-1999). Frankfurt a.M. et al.: Peter Lang.
  • Xatara, C. M. (2002). “La traduction phraséologique”. Meta 47/3, 441-444. http://dx.doi.org/10.7202/008029ar