Maquiavelo y "El Príncipe" (1513) ante el V Centenariovieja y nueva historia, viejas y nuevas virtudes

  1. Fuertes Herreros, José Luis
Journal:
RSEI

ISSN: 1576-7787

Year of publication: 2013

Issue: 9

Pages: 53-72

Type: Article

More publications in: RSEI

Abstract

This work studies The Prince on a horizon of secular messianic expectation, that reading the signs of times, proclaims a new order of hope and yet different fortune. With it Machiavelli broke with the old history and virtues such as expressed by Marsilio Ficino, «concordia amoris»; Girolamo Savonarola, «republic of virtue», and Erasmus of Rotterdam, «Christian republic». Our analysis focuses on Chapter XXVI is analyzed as a prophetic call facing the liberator�s expectation, urging to be ready to achieve the secular ideals of a new time, history, and a new home.

Bibliographic References

  • COLONNA, Francesco. 1981. El sueño de Polifilo. Traducción literal y directa del original aldino, introducción, comentarios y notas de Pilar Pedraza. Murcia: Acantilado.
  • ERASMO DE ROTTERDAM. 1995. Enquiridion. Manual del caballero cristiano. Introducción, traducción y notas de Pedro Rodríguez Santidrián. Madrid: BAC.
  • FICINO, Marsilio. 1989. De Amore. Comentario a «El Banquete» de Platón. Traducción y estudio preliminar de Rocío de la Villa Ardura. Madrid: Tecnos.
  • FUERTES HERREROS, J. 2006. «Lógica y Filosofía en la Universidad de Salamanca, siglos XIIXVII». En: RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, L. E. y POLO RODRÍGUEZ, J. L. (coords.).
  • Historia de la Universidad de Salamanca, vol. III, 1: Saberes y confluencias. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 491-586.
  • FUERTES HERREROS, J. 2012. El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • HEGEL, G.W. F. 1996. Fenomenología del espíritu. Traducción Wenceslao Roces. México: FCE.
  • MAQUIAVELO, N. 1987. Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Introducción y notas de Ana Martínez Arancón. Madrid: Alianza Editorial.
  • MAQUIAVELO, N. 2007. Epistolario privado: las cartas que nos desvelan el pensamiento y la personalidad de uno de los intelectuales más importantes del Renacimiento. Edición y traducción de Juan Manuel Forte. Madrid: La esfera de los libros.
  • MAQUIAVELO, N. 2008. Del arte de la guerra. Estudio preliminar, traducción y notas de Manuel Carrera Díaz; estudio de contextualización de Félix Gilbert. Madrid: Tecnos.
  • MAQUIAVELO, N. 2011. El Príncipe. De principatibus. Edición bilingüe. Texto italiano establecido por Giorgio Inglese. Estudio preliminar, traducción y notas de Helena Puigdoménech. Estudio de contextualización de Jon G. Pocock. Nota bibliográfica de Julio A. Pardos. Madrid: Tecnos.
  • MARRAMAO, G. 1989. Poder y secularización. Traducción de Juan Ramón Capella; prólogo de Salvador Giner. Barcelona: Península.
  • MARRAMAO, G. 1998. Cielo y tierra: genealogía de la secularización. Traducción de Pedro Miguel García Fraile. Barcelona: Paidós.
  • MARRAMAO, G. 2008. Kairós: apología del tiempo oportuno. Traducción de Helena Aguilà. Barcelona: Gedisa.
  • POMPONAZZI, P. 2010. De la inmortalidad del alma. Estudio preliminar, traducción y notas de José Manuel García Valverde. Madrid: Tecnos.
  • WILBER, K. 1997. Breve historia de todas las cosas. Barcelona: Kairós.
  • WITTE, J. 2002. Law and Protestastism. The legal Teachings of the Lutheran Reformation. Cambridge: Cambridge University Press.