Música, arte e historialas visitas de Felipe III a León y Zamora en 1602

  1. Cruz Rodríguez, Javier
Revista:
Libros de la Corte

ISSN: 1989-6425

Año de publicación: 2014

Número: 8

Páginas: 48-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Libros de la Corte

Resumen

En el presente artículo trataremos de exponer diferentes ideas en torno a la monarquía hispánica y a su relación con las ciudades más importantes del reino, a través de dos hechos acontecidos en 1602: las visitas de Felipe III a las ciudades de León y Zamora. Dos celebraciones de gran relevancia, de las que destacaremos varios aspectos histórico-artísticos, en un interesante momento, los inicios del siglo XVII, que nos permitirán conocer un poco más del nuevo periodo que se abría con el primero de los Austrias menores.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ PÉREZ, J. M., “La polifonía sagrada y sus maestros en la Catedral de León [siglos XV y XVI])”, Anuario Musical, Vol. XIV, 1959, pp. 39-62.
  • ÁLVAREZ PÉREZ, J. M., “La Polifonía Sagrada y sus maestros en la Catedral de León durante el siglo XVII”, Anuario Musical, Vol. XV, 1960.
  • Anuario de la Universidad de Salamanca para el curso de 1859 á 1860, Salamanca, Imp. y Lit. de D. Telesforo Oliva, 1860.
  • BARCO LÓPEZ, M. y GIRÓN, R., Historia de la ciudad de Salamanca que escribió D. Bernardo Dorado: aumentada, correjida y continuada hasta nuestros días, Salamanca, Imprenta del Adelante, 1863.
  • CABRERA DE CÓRDOBA, L., Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España desde 1599 hasta 1614, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997.
  • CHAMORRO ESTEBAN, A., “Un éxito efímero: la visita de Felipe III a Barcelona en 1599”, en «Scripta manent». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Sáez, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012.
  • CRUZ RODRÍGUEZ, J., “Salamanca ceremonial: artes plásticas y música en época de los Austrias”, pp. 2.687-2.704, en V. MÍNGUEZ CORNELLES (ed.), Las artes y la Arquitectura del Poder, Castellón, 2013.
  • CRUZ RODRÍGUEZ, J., y “Una alternativa a los sitios reales: las visitas de Felipe III como extensión de la corte”, comunicación en el Congreso Internacional “La extensión de la Corte: los Sitios Reales”, 14-16 de noviembre de 2012, en J.MARTÍNEZ MILLÁN (dir.), La extensión de la Corte: los sitios reales, Editorial Polifemo, 2014.
  • FERNÁNDEZ DURO, C., Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y su obispado, Tomo I y II, Madrid, Establecimiento tipográfico de los sucesores de Rivadeneyra, 1882.
  • GONZÁLEZ DÁVILA, G., Vida del gloriosisimo patron de esta ciudad de Salamanca San Juan de Sahagun, Salamanca, Imprenta Ortega, 1973.
  • GONZÁLEZ ENCISO, A. y USUNÁRIZ GARAYOA, J. M., Imagen del rey, imagen de los reinos. Las ceremonias públicas en la España Moderna (1500-1814), Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1999.
  • DE LAPUERTA MONTOYA, M., Los pintores de la Corte de Felipe III, Comunidad de Madrid y Fundación Cajamadrid, 2002.
  • MARIZ, P. de, Historia do Bemaventurado Sam Ioão de Sahagum, patrão Salmantino, Lisboa, Antonio Álvarez, 1609.
  • MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, S., Don Gómez Dávila y Toledo, II Marqués de Velada, y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III (1553-1616), Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2002.
  • Memoria acerca del estado de la enseñanza en la Universidad literaria de Salamanca en el curso académico de 1862 á 1863, Salamanca, Imprenta y Librería de Diego Vázquez, 1863.
  • NAVASCUÉS PALACIO, P., “El coro y la arquitectura de la catedral. El caso de León”, en Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española: Las catedrales de Castilla y León I, Ávila, Fundación santa Teresa, 1994.
  • “La Zamora del siglo XVI”, en Convento del Corpus Christi de Zamora (página web oficial del Convento del Corpus Christi en Zamora) <http://corpus-christi-zamora.blogspot.com.es/> [Consultado: 1-02-2014].