Evaluación del impacto de la competencia en un mercado parcialmente protegidoel transporte aéreo interinsular en Canarias (2003-2012)

  1. David Ramos Pérez
Revista:
Revista de Geografía Norte Grande

ISSN: 0718-3402

Any de publicació: 2015

Número: 61

Pàgines: 135-159

Tipus: Article

DOI: 10.4067/S0718-34022015000200008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Revista de Geografía Norte Grande

Resum

In the inter-island air routes in the Canary Islands, were declared an obligation of the public service in 1998; market competition has only existed in a continuous manner during the period from 2003-2012. This paper presents a preliminary analysis of the consequences of competition between air carriers focusing on five aspects: the evolution of supply, changes in demand, who holds routes, the social diffusion of the air transport use among the local population and labor relations. Our overall assessment of the period contains some grey area, nevertheless competition had some positive impacts for passengers. Considering the air transport system as a whole, some negative impacts were also observed, such as the bankruptcy of one of air carriers, the degradation of labor conditions and the excessive polarization of public aid to island residents.

Referències bibliogràfiques

  • (2004). Aeropuerto de La Palma: Informe de resultados de encuestas año 2004. Semana tipo de marzo. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. Madrid.
  • AGUILERA KLINK, F. (2004). ¿Nacionalismo o subvencionalismo?: Reflexiones sobre el modelo canario de victimismo económico. Revista Disenso. 36-37
  • BAMBER, G, GITTELL, J, KOCHAN, T, VON NORDENFLYCHT, A. (2009). Up in the air: how airlines can improve performance by engaging their employees. Cornell University Press. Nueva York.
  • BEHNEN, T. (2004). Germany's changing airport infrastructure: the prospects for 'newcomer' airports attempting market entry. Journal of Transport Geography. 12. 277-286
  • BETANCOR, O, VIECENS, F. (2012). La competencia en el mercado español de transporte aéreo (2° Informe del Observatorio de Transporte Aéreo de FEDEA). Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Madrid.
  • (1999). Dirección General de Trabajo: Anuncio por el que se hace pública la resolución de 7 de julio de 1999, que hace público el Convenio Colectivo de la empresa Binter Canarias y sus Tripulantes Pilotos. Boletín Oficial de Canarias.
  • (2006). Dirección General de Trabajo: Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 9 de febrero de 2006, relativo a registro, depósito y publicación del convenio colectivo Islas Airways, S.A. y su personal tripulante de Cabina de Pasajeros. Boletín Oficial de Canarias.
  • (2007). Dirección General de Trabajo: Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 29 de marzo de 2007, relativa al registro, depósito y publicación del Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Navegación y Servicios Aéreos, S.A. (NAYSA). Boletín Oficial de Canarias.
  • (2007). Dirección General de Trabajo: Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 14 de junio de 2007, relativa al registro, depósito y publicación del Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Binter Canarias, S.A. y su personal de tierra y tripulantes de cabina de pasajeros. Boletín Oficial de Canarias.
  • (2008). Dirección General de Trabajo: Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 25 de noviembre de 2008, que dispone el registro, depósito y publicación del II Convenio Colectivo de la Empresa Islas Airways, S.A. y sus tripulantes técnicos pilotos. Boletín Oficial de Canarias.
  • (2013). Dirección General de Trabajo: Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 1 de agosto de 2013, que dispone el registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Canarias Airlines, Compañía de Aviación, S.L.U. y sus empleados: Tripulantes Técnicos Pilotos, Tripulantes de Cabina de Pasajeros y su Personal de Tierra (Canair). Boletín Oficial de Canarias.
  • (2014). Dirección General de Trabajo: Resolución de 11 de junio de 2014, por la que se dispone la inscripción, depósito y publicación del Convenio Colectivo de la empresa Binter Canarias, S.A. Boletín Oficial de Canarias.
  • (2006). Resolución de 21 de julio de 2006, de la Subsecretaría, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de junio de 2006, por el que se declaran obligaciones de servicio público en rutas aéreas entre las Islas Canarias. Boletín Oficial del Estado.
  • (1998). Resolución de 30 de julio de 1998, de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de julio de 1998, por el que se declaran Obligaciones de Servicio Público en rutas aéreas entre las islas Canarias. Boletín Oficial del Estado.
  • (2014). Dirección General de Trabajo: Edicto por el que se dispone la inscripción, depósito y publicación del Convenio Colectivo de la empresa Canary Fly, S.L. Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. 623-646
  • BURGHOUWT, G. (2007). Airline Network Development in Europe and its Implications for Airport Planning. Ashgate. Aldershot.
  • CALZADA, J, FAGEDA, X. (2011). Discounts and Public Service Obligations in the Airline Market: Lessons from Spain. Review of Industrial Organization. 40. 291-312
  • (2006). NoFrills Carriers: Revolution or Evolution? (CAP 770). Civil Aviation Authority. Londres.
  • DEBRIE, J, STECK, B. (2001). L'enclavement, réévaluation théorique et application a l'Afrique de l'Ouest. L'Espace Géographique. 30. 26-36
  • DOBRUSZKES, F. (2007). Une géographie des services publics aériens en Europe. L'Espace géographique. 36. 320-336
  • DOBRUSZKES, F. (2008). Libéralisation et desserte des territoires: le cas du transport aérien européen. Peter Lang. Bruselas.
  • DOBRUSZKES, F. (2009). Does liberalisation of air transport imply increasing competition?: Lessons from the European case. Transport Policy. 16. 29-39
  • (2012). Interpelación del Grupo Parlamentario Mixto (señora Oramas), sobre las prioridades y compromisos del Ministerio de Fomento con la Comunidad Autónoma de Canarias (Número de expediente 172/000046) (27 de junio). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. 32-38
  • (2012). Pregunta sobre la fecha prevista por el ministerio para que entre en vigor el control telemático de la acreditación de residente en los territorios no peninsulares para poder viajar (Número de expediente 680/000197) (12 de septiembre). Diario de Sesiones del Senado.
  • GRAHAM, B. (1998). Liberalization, regional economic development and the geography of demand for air transport in the European Union. Journal of Transport Geography. 6. 87-104
  • GRAHAM, B, GUYER, C. (2011). The role of regional airports and air services in the United Kingdom. Journal of Transport Geography. 8. 249-262
  • GROIZARD CARDOSA, J.L. (2014). Estimación de los costes de insularidad de las Illes Balears. Unviersitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
  • GUERRA PALMERO, R.A. (2005). Autarquía y Hecho Diferencial Canario (1936-1960): Santa Cruz de Tenerife. Ediciones Idea.
  • FAGEDA, X, JIMÉNEZ, J.L, PERDIGUERO, J. (2011). Price rivalry in airline markets: a study of a successful strategy of a network carrier against a low-cost carrier. Journal of Transport Geography. 19. 658-669
  • GÁMIR ORUETA, A, RAMOS PÉREZ, D. (2011). Los pequeños aeropuertos regionales de la España peninsular: dinámicas recientes y perspectivas de futuro. Ería, Revista Cuatrimestral de Geografía. 77-102
  • GAY, J.-C. (2008). L'outre-mer français: Un espace singulier. Belin. Paris.
  • HALPERN, N, BRÂTHEN, S. (2011). Impact of airports on regional accessibility and social development. Journal of Transport Geography. 19.
  • HERNÁNDEZ LUIS, J.A. (2010). El transporte aéreo interinsular como factor de cohesión territorial en las Islas Canarias. Transporte y Territorio. 38-67
  • HERNÁNDEZ LUIS, J.A. (2004). The role of interisland air transport in the Canary Islands. Journal of Transport Geography. 12. 235-244
  • HERNÁNDEZ LUIS, J.A. (1994). Transporte aéreo, integración territorial y desarrollo socioeconómico en Canarias. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
  • HOYLE, B.S. (1999). Insularity and Development: International Perspectives on Islands. Pinter. London.
  • KRUGMAN, P, VENABLES, A. (1995). Globalization and the Inequality of Nations. Quarterly Journal of Economics. 110. 857-880
  • LIAN, J.I. (2010). Network dependency and airline competition - Consequences for remote areas in Norway. Journal of Air Transport Management. 6. 137-143
  • (2008). Estudio del impacto en las tarifas del transporte aéreo de las subvenciones para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Dirección General de Aviación Civil. Madrid.
  • (2013). Informe sobre la evolución de la conectividad y los precios en los mercados aéreos de Canarias y Baleares. Observatorio de Conectividad y Precios;. Madrid.
  • (2013). Informe sobre la evolución de la conectividad y los precios en los mercados aéreos de Canarias y Baleares. Observatorio de Conectividad y Precios. Madrid.
  • MURILLO FORT, C. (1992). Coste de la insularidad en Canarias. Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.
  • NICOLAS, T. (2001). La circulation comme facteur d'intégration nationale et d'hypo-insularité. Les Cahiers d'Outre-Mer. 397-416
  • NICOLAS, T. (2005). L'hypo-insularité, une nouvelle condition insulaire: l'exemple des Antilles françaises. L'Espace géographique. 34. 329-341
  • OFFNER, J.-M. (1993). Les ''effets structurants'' du transport: mythe politique, mystification scientifique. L'Espace géographique. 22. 233-242
  • PANTAZIS, N, LIEFNER, I. (2006). The impact of low-cost carriers on catchment areas of established international airports: The case of Hanover Airport, Germany. Journal of Transport Geography. 14. 265-272
  • PAPATHEODOROU, A, ARVANITIS, P. (2009). Spatial evolution of airport traffic and air transport liberalisation: the case of Greece. Journal of Transport Geography. 17. 402-412
  • RAMOS PÉREZ, D. (2008). ¿Quién viaja en avión?: Una aproximación a la caracterización de los usuarios europeos del transporte aéreo según su nivel de renta. Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
  • RAMOS PÉREZ, D. (2001). Transporte aéreo, territorio e insularidad en Canarias: Una aproximación en el umbral del siglo XXI. Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias. Madrid.
  • RAMOS PÉREZ, ESCALONA ORCAO, GÁMIR ORUETA. (2013). Ayudas públicas y oferta de servicios aéreos en los aeropuertos españoles (1996-2010). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 25-46
  • REY LEGIDOS, M.B. Efectos de la liberalización del transporte aéreo sobre el mercado español de vuelos regulares (1989-1997).
  • REY LEGIDOS, M.B. (2003). Structural changes in the Spanish scheduled flights market as a result of air transport deregulation in Europe. Journal of Air Transport Management. 9. 195-200
  • (2013). Respuesta del Gobierno a la pregunta escrita 684/6983 del senador Narvay Quintero Castañeda: Secretaría de Estado Relaciones Cortes. Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid.
  • SUAU-SÁNCHEZ, P, BURGHOUWT, G. (2011). The geography of the Spanish airport system: spatial concentration and deconcentration patterns in seat capacity distribution, 2001-2008. Journal of Transport Geography. 19. 244-254
  • SUAU- SÁNCHEZ, P, BURGHOUWT, G. (2012). Connectivity levels and the competitive position of Spanish airports and Iberia's network rationalization strategy, 2001 -2007. Journal of Air Transport Management. 18. 47-53
  • TAGLIONI, F. (2006). Les petits espaces insulaires face à la variabilité de leur insularité et de leur statut politique. Annales de Géographie. 664-687
  • TAGLIONI, F. (2007). La périphéricité: du concept au lobby politique. L'Espace Politique.
  • TAGLIONI, F. (2010). Comme un parfum d'îles. Presse Universitaire Paris Sorbonne (PUPS). Paris.
  • WILLIAMS, G, PAGLIARI, R. (2004). A comparative analysis of the application and use of public service obligations in air transport within the EU. Transport Policy. 11. 55-66
  • ZEMBRI, P. (2000). Les premiers effets spatiaux des recompositions de réseaux aériens en France: des effets d'aubaine fragiles mais une réelle ouverture de nombreuses régions françaises. Flux. 28-40
  • ZEMBRI, P. (2007). Policy Analysis of Transport Networks. Ashgate. Aldershot.