La autoestima infantil, la edad, el sexo y el nivel socioeconómico como predictores del rendimiento académico

  1. Antonio Serrano Muñoz
  2. Rosario Mérida Serrano
  3. Carmen Tabernero Urbieta
Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Año de publicación: 2016

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 53-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación en educación

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo explorar las relaciones empíricas entre la autoestima y los resultados escolares de niños y niñas de 3 a 7 años, prestando especial atención a la edad, el sexo y el nivel socioeconómico. En el estudio han participado 1.757 escolares. La autoestima ha sido evaluada mediante el Cuestionario EDINA, con alfa ,80. Los resultados indicaron correlaciones estadísticamente significativas entre el rendimiento académico y la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y algunas dimensiones de la autoestima. Se proponen dos modelos explicativos de estas variables  de cara a mejorar la autoestima desde el ámbito familiar y  educativo.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, G., Whipple, A. y Jimerson, S. (2002). Grade Retention: Achievement and mental health outcomes. Communiqué, 31 (3), 1-3.
  • Ayala, C.L. y Gálvez, J.L. (2001). Evaluación e informes psicopedagógicos. De la teoría a la práctica. Madrid: CEPE.
  • Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L., Torretti, A., Arab, M.P. y Justiniano, B. (2009). Bienestar socio-emocional en contextos escolares: la percepción de estudiantes chilenos. Estudios sobre Educación, 17, 21-43.
  • Branden, N. (2001). Los Seis Pilares de la Autoestima. Madrid: Editorial Temas de Hoy.
  • Cardenal, V. y Fierro, A. (2004). Componentes y correlatos del autoconcepto en la escala de Piers-Harris. Estudios de Psicología, 24 (1), 101-111.
  • Cava, M.J. y Musitu, G. (1999). Evaluación de un programa de intervención para la potenciación de la autoestima. Intervención Psicosocial, 8 (3), 369-383.
  • Colom, R. y García López, O. (2002). Sex Differences in Fluid Intelligence among High School Graduates. Personality and Individual Differences, 32, 445451.
  • Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (s. f.). Portal Séneca. Extraído el 10 de enero de 2013, de: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/p ortalseneca/web/seneca/inicio
  • Coopersmith, S. (1967). The antecedents of selfesteem. San Francisco, CA: W.H. Freeman and Company.
  • Costa, S. y Tabernero, C. (2012). Rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria según el género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 3 (2), 175-193.
  • Craighead, E., McHale, S. y Poper, A. (2001). SelfEsteen Enhancement With. New York: Pergamon.
  • Delgado, B., Inglés, C.J. y García, J.M. (2012). Social anxiety and self-concept in adolescence (La ansiedad social y el autoconcepto en la adolescencia). Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics, 18 (1), 179-194.
  • Dörr, A. (2005). Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferente nivel socio económico. Tesis para optar al grado de Magíster en Clínica Infanto Juvenil. Universidad De Chile, Santiago de Chile.
  • Echavarri, M., Godoy, J.C. y Olaz, F., (2007). Gender differences in cognitive skills and academic performance in college students. Universitas Psychologica, 6 (2), 319-329.
  • Edel-Navarro, R. (2003). El rendimiento académico, concepto investigación y desarrollo. REICE Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1. Extraído el 23 de julio de 2013, de: http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenido/bac khoffsanchez.htm
  • Ezpeleta, L. (2005). Factores de riego en psicopatología del desarrollo. Barcelona: Masson.
  • Fenollar, P., Román, S. y Cuestas, P.J. (2007). University students’ academic performance: An integrative conceptual framework and empirical analysis. British Journal of Educational Psychology, 77, 873-891.
  • Fernández Enguita, M., Mena Martínez, L. y Riviere Gómez, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Obra Social, Fundación la Caixa.
  • Fuentes, M.C., García, J.F., Gracia, E. y Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema, 23 (1), 7-12.
  • Gázquez, J.J., Pérez, M.C., Ruiz, M.I., Miras, F. y Vicente, F. (2006). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6 (1), 51-62.
  • Ghazvini, S.D. (2011). Relationships between academic self-concept and academic performance in high school students. Proceeding Social and Behavioral Sciences, 15, 1.034-1.039.
  • González, M.C. y Tourón, J. (1992): Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: EUNSA.
  • González-Pienda, J.A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 7 (8), 247-258.
  • González-Pienda, J.A., Núñez, J.C., González, S. y García, M.S. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9 (2), 271-289.
  • González-Pienda, J.A., Núñez, J.C., Álvarez, L., González, S., Roces, C., González, P., Muñiz, R. y Bernardo, A. (2002). Inducción parental a la autorregulación, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 14, 853860.
  • Hernández, P.H. (2005). ¿Puede la Inteligencia Emocional predecir el rendimiento?: Potencial predictor de los moldes mentales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 54, 45-62.
  • Hewitt, J.P. (2005). The social construction of selfesteem. En C.R. Snyder y S.J. López (Eds.). Handbook of Positive Psychology (pp. 135147). New York: Oxford University Press.
  • López, E. (2009). Evaluación del efecto de variables críticas en el aprendizaje de los escolares. Estudios sobre educación, 16, 5578.
  • Marchesi-Ullastres, Á. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundación Alternativas. Extraído el 28 de julio de 2013, de: http://www.falternativas.org/base/download/ 024f_29-07-05_11_2003.pdf
  • Martínez, M., Buelga, S.M. y Cava, M.J. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de Psicología, 38 (2), 293303.
  • Mérida, R., Serrano, A. y Tabernero, C. (2015). Diseño y validación de un cuestionario para la evaluación de la autoestima en la infancia. Revista de Investigación Educativa, 33 (1), 149-162.
  • Miñano, P. y Castejón, J.L. (2011). Variables cognitivas y motivacionales en el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas: un modelo estructural. Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics, 16 (2), 203-230.
  • Naranjo, M. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 7 (3), 1-27.
  • Navarro, R.E. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICERevista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (2), 1-15.
  • Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., García, M.S., González, J. y García, S.I. (1995). Estrategias de aprendizaje en alumnos de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio de los alumnos. Revista Galega de Psicopedagoxía, 10-11 (7), 219-242.
  • Obilor, I.E. (2011). Interaction between selfconcept, and mathematics, English language and general academic achievement of senior secondary students in Port Harcourt. Journal of Educational and Social Research, 1 (4), 39-46.
  • OCDE (2013). Education at a Glance 2013. OECD indicators. Extraído el 28 de julio de 2013, de: http://javiersevillano.es/Imagenes/Educacion /OCDE-Informe-2013-Educacion-InglesOriginal.pdf
  • Paiva, M.O.A. y Lourenço, A.A. (2011). Rendimento acadêmico: Influência do autoconceito e do ambiente de sala de aula. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 27, 393-402.
  • Palacios, E.G., Zabala, A.F. e Infante, G. (2012). El autoconcepto personal: diferencias asociadas a la edad y al sexo. Aula abierta, 40 (1), 39-50.
  • Pereira, M.L.N. (2010). Factores que favorecen el desarrollo de una actitud positiva hacia las actividades académicas. Revista Educación, 34 (1), 31-53.
  • Pierart, C.G.A. y Pavés, F.R. (2011). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista Estilos de Aprendizaje, 8 (8), 1-16. Extraído el 22 de julio de 2013, de http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendiza je/numero_8/articulos/lsr_8_articulo_5.pdf
  • Polaino, A. (2004). Familia y autoestima. Barcelona: Ariel.
  • Povedano, A., Hendry, L.B., Ramos, M.J. y Varela, R. (2011). Victimización escolar: clima familiar, autoestima y satisfacción con la vida desde una perspectiva de género. Psychosocial Intervention/Intervencion Psicosocial, 20 (2), 5-12.
  • Ramírez, P., Duarte, J. y Muñoz, R. (2005). Autoestima y refuerzo en estudiantes de 5º básico de una escuela de alto riesgo. Anales de psicología, 21 (1), 102-115.
  • Risso, A., Peralbo, M. y Barca, A. (2010). Cambios en las variables predictoras del rendimiento escolar en Enseñanza Secundaria. Psicothema, 22 (4), 790-796.
  • Roca, E. (2005). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Valencia: ACDE Ediciones.
  • Rodríguez-Fernández, A., Droguett, L. y Revuelta, L. (2012). School and personal adjustment in adolescence: The role of academic selfconcept and perceived social support//Ajuste escolar y personal en la adolescencia: el papel del autoconcepto académico y del apoyo social percibido. Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics, 17 (2), 397-414.
  • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: University Press.
  • Ruban, L.M. y McCoach, D.B. (2005). Gender differences in explaining grades using structural equation modeling. Review of Higher Education, 28 (4), 475-502.
  • Schlee, B.M., Mullis, A.K. y Shriner, M. (2009). Parents’ social and resource capital: Predictors of academic achievement during early childhood. Children and Youth Services Review, 31, 227-234.
  • Sebastián, V.H. (2012). Autoestima y autoconcepto docente / Self-esteem and teacher selfconcept. Phainomenon, 1 (11), 23-34.
  • Serrano, A. (2014). Diseño y validación de un cuestionario para medir la autoestima infantil. La relación entre autoestima, rendimiento académico y las variables sociodemográficas. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba.
  • Shavelson, J., Hubner, J.J. y Stanton, G.C. (1976). Self-concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-442.
  • Tarazona, D. (2005). Autoestima, satisfacción con la vida y condiciones de habitabilidad en adolescentes estudiantes de quinto año de media. Un estudio factorial según pobreza y sexo. Revista de Investigación en Psicología, 8 (2), 57-65.
  • Valdés, L. (2001). Programa de intervención para elevar los niveles de autoestima en alumnas de sexto año básico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 27, 65-73.
  • Villasmil, J. (2010). El autoconcepto académico en estudiantes universitarios resilientes de alto rendimiento: un estudio de casos. (Trabajo de Tesis presentado como requisito final para optar al Grado de Doctor en Educación). Universidad de Los Andes, Santiago de Chile.