La accesibilidad, la cohesión y la integración social

  1. GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revue:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Année de publication: 2016

Titre de la publication: Hacia un urbanismo sostenible en Castilla y León. Fundamentos jurídicos para un cambio de modelo

Número: 39

Type: Article

D'autres publications dans: Revista jurídica de Castilla y León

Résumé

At present, surely one of the most significant challenges that must be addressed by the planning is the achievement of sustainable territorial and urban development. This means that it has to continue to contribute to the progress but not forget the demands of sustainability in its three aspects: economic, social and environmental. So, we start with the concept of sustainable development but linked to planning that demands attention in its regulation, among other things, accessibility, and social cohesion and integration because they have imposed, at national level, the new revised text of the Land law and Urban Renewal, and in the region of Castilla y León by the relevant reform carried out in 2014 in the Planning Act 1999

Références bibliographiques

  • ALONSO, F., «Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una accesibilidad universal», TRANS, núm. 11, 2007.
  • ALONSO IBÁÑEZ, M.R., «Intervención en la ciudad existente: las actuaciones de rehabilitación en las reformas legislativas de 2011»; Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, núm. 174, 2012.
  • ALLI ARANGUREN, J-C., «La Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas»; RVAP, núm. especial 99-100, mayo-diciembre de 2014.
  • BARIFFI, F.J., El régimen jurídico internacional de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, CERMI, CINCA, 2014.
  • BASSOLS COMA, M., «Consideraciones sobre el derecho a la vivienda en la Constitución Española de 1978»; RDU, núm. 85, 1983.
  • CABRA DE LUNA, M.A., nota preliminar al libro de BARIFFI, F.J., El régimen jurídico internacional de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, CERMI, CINCA, 2014. CABRA DE LUNA, M. A., «Informe sobre la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas: contenidos con repercusión en las personas con discapacidad y sus familias»; www.cermi.es, 2013.
  • CASTRILLO, M., MATESANZ, A., SÁNCHEZ FUENTES, D. y SEVILLA, A., «¿Regeneración urbana? Deconstrucción y reconstrucción de un concepto cuestionado»; Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 126, 2014.
  • CARRERO DE ROA, M., «Urbanismo y Sostenibilidad Social. El derecho a la ciudad»; 2008; http://www.fundamentosdeurbanismo.com.
  • CUYÁS PALAZÓN, M.ª M., «Vivienda, Derechos Sociales y Valores Constitucionales (Urbanismo, Cohesión Social, Inmigración y Derecho al Medio Ambiente)», Revista catalana de dret públic, núm. 38, 2009.
  • DE LA CRUZ MERA, A., «El Contexto Normativo de la Accesibilidad en España»; Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados, Gobierno de España, Ministerio de Vivienda, Secretaría General Técnica, 2010; http://www.060.es.
  • DECLERIS, M., The Law of sustainable development. General principles; Comisión Europea (Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas), Luxemburgo, 2000.
  • DE GREGORIO HURTADO, S., «El desarrollo de las iniciativas comunitarias URBAN I y URBAN II en las periferias degradadas de las ciudades españolas. Una contribución a la práctica de la regeneración urbana en España», Ciudades, núm. 13, 2010.
  • ECHEBARRÍA MIGUEL, C. y AGUADO MORALEJO, I., «La planificación urbana sostenible», Zainak, núm. 24, 2003.
  • GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, F., «Aproximación al objeto de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas: algunas consideraciones previas a tener en cuenta para su mejor comprensión y alcance»; CASTELAO RODRÍGUEZ, J. (Coord.), Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, El Consultor de los Ayuntamientos-La Ley, 2013.
  • GUIGLIA G., «El derecho a la vivienda en la Carta Social Europea: a propósito de una reciente condena a Italia del Comité Europeo de Derechos Sociales», Revista de Derecho Político, UNED, núm. 82, septiembre-diciembre, 2011.
  • JAVALOYES DUCHA, M., «La reforma en materia urbanística por Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Especial referencia al Informe de Evaluación de Edificios y a las actuaciones sobre el medio urbano»; El Derecho-Bases de Datos, Revista de Derecho Local, núm. 11, 2013; http://online.elderecho.com.
  • KENIG-WITKOWSKA, M.ª M., «Derecho a la vivienda en la legislación de la Unión Europea»; Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 279 bis, abril-mayo, 2015.
  • LEFEBVRE, H., El derecho a la ciudad, Península, Barcelona, 1978.
  • MARINERO PERAL, A.M., «El Derecho Urbanístico de Castilla y León: origen y evolución»; Capítulo I del libro dirigido por SÁNCHEZ GOYANES, E., Derecho Urbanístico de Castilla y León; La Ley-El Consultor; 3.ª ed., 2009, pp. 1 a 99.
  • MATA OLMO, R. y MENÉNDEZ REXACH, A., «Por la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbanas»; Ciudad y Territorio, Ministerio de Fomento, núm. 179, 2014.
  • MENÉNDEZ REXACH, A., «El informe de evaluación de los edificios en la Ley 8/2013»; Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, núm. 179, 2014.
  • MORALES BAILÓN, J.A., «Estudio de la accesibilidad universal en los municipios. Problemas de accesibilidad derivados de la descoordinación en la gestión de la Administración local»; http://revistacientífica.laciudadsostenible.com, 2013.
  • PAREJO ALFONSO, L. y ROGER FERNÁNDEZ, G., Comentarios a la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas; Iustel, 2014.
  • PISARELLO, G., «El derecho a la vivienda como derecho social: implicaciones constitucionales»; Revista catalana de dret públic, núm. 38, 2009.
  • PONCE I SOLÉ, J., «Derecho urbanístico y derechos constitucionales. Las relaciones entre vivienda, equipamientos religiosos y cohesión social», Anuario del Gobierno Local, Fundación Democracia y Gobierno Local, Institut de Dret Public, 2002.
  • PONCE I SOLÉ, J., «Las relaciones entre el Derecho, el urbanismo y la vivienda y la cohesión social y territorial»; PONCE I SOLÉ, J. (Coord.), Derecho Urbanístico, Vivienda y Cohesión Social y Territorial, Marcial Pons, 2006.
  • PONCE I SOLÉ, J., «La legalidad urbanística tendente a hacer efectivos derechos constitucionales y, en especial, el derecho a la vivienda. ¿Una “nueva ciencia del Derecho urbanístico” más allá de la protección del derecho de propiedad y del desarrollo económico?»; VV.AA., El control de la legalidad urbanística. El estatuto básico del empleado público; III Congreso de la AEPDA, Junta de Andalucía, 2009.
  • PONCE I SOLÉ, J., «¿Ha expropiado el Tribunal Constitucional las competencias autonómicas en materia de vivienda? A propósito de la STC de 14 de mayo de 2015, declarando la inconstitucionalidad de la regulación andaluza sobre expropiación de viviendas vacías en manos de bancos»; https://transjusblog.wordpress.com/ 2015/06/04/ha-expropiado-el-tribunal-constitucional-las-competencias-autonomicas-en-materia-de-vivienda-a-proposito-de-la-stc-de-14-de-mayo-de-2015- declarando-la-inconstitucionalidad-de-la-regulacion-an-2/.
  • PONCE I SOLÉ, J., «El Estado Social y Democrático de Derecho ante la austeridad y los recortes sociales: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional portugués y su interés para el caso español»; ReDCE, núm. 23, enero-junio de 2015, pp. 1 a 21 (http://www.ugr.es/-redce/REDCE23/articulos/10_PONCE.htm).
  • POMED SÁNCHEZ, L., «Estatuto jurídico básico del individuo y urbanismo. Foro Abierto»; http://online.elderecho.com/presentar.do?producto=A&tipo_doc=&nref= 7D940D12&jurisdiccion=impresion=si&tipo_contenido=version_editorial&conten.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, J., «2014. Mercado de vivienda: entre el final de la recesión y una débil recuperación»; Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, núm. 179, 2014.
  • VAQUER, M., «Derecho a la vivienda y garantía de un mínimo vital. Algunas propuestas»; El cronista del Estado social y democrático de Derecho, núm. 48, 2014, pp. 34 y ss.
  • VILLALIBRE FERNÁNDEZ, V., El derecho a una vivienda adecuada. Un derecho del siglo XXI; Fundación Alternativas, Estudios de Progreso, 2011.