La batalla por la gestión del conocimiento. El auge de la economía en la política universitaria española

  1. Espejo Villar, Belén 1
  2. Lázaro Herrero, Luján 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Year of publication: 2016

Issue Title: Enseñanza Superior en Europa: Objetivos Contemporáneos para Instituciones Históricas

Issue: 21

Pages: 77-105

Type: Article

DOI: 10.14516/FDE.2016.014.021.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Foro de Educación

Abstract

Partiendo del marco colaborativo que establece la política comunitaria en materia de educación superior, el presente trabajo tiene por objeto revisar las cambiantes funciones a las que se enfrenta la universidad tradicional en un contexto de economía capitalista. El artículo examina desde una perspectiva crítica el papel que las Universidades corporativas están teniendo en la construcción de un espacio común de conocimiento, planteando un análisis acerca de las identidades que se establecen entre ambos tipos de organizaciones. Pero sobre todo trata de desmontar la idea de subordinación de la Universidad tradicional a las crecientes tensiones internacionales que podrían hacer pensar que el sistema universitario español afronta la búsqueda de la innovación desde modelos de superioridad académica. Lejos de mostrar resistencia a las prácticas corporativas, el sistema de gobierno universitario está desempeñando un rol muy activo en la consolidación de políticas económicas globales. El trabajo constata que las dinámicas de refuerzo y compensación que se establecen entre Bolonia y las Universidades corporativas, no sólo no cuestiona las nuevas fórmulas de mercado de las que se sirven estos centros de conocimiento, sino que están aportando herramientas que impulsan la confluencia discursiva y de gestión de ambas instituciones.

Bibliographic References

  • Allen, M. (2002). The Corporate University Handbook. AMACOM Div American Mgmt Assn.
  • Arenilla Saenz, M. (Dir). (2012). La reforma de la Universidad española. Un análisis desde su gobernanza. La Coruña: Netbiblo.
  • Baladrón, A. J., & Correyero, B. (2013). Universidades corporativas: ¿un actor emergente en la educación superior en España? Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10(2), 20-36. Recuperado el 03 de octubre de 2015, de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v10n2
  • Bedenlier, S., & Zawacki-Richter, O. (2015). Internationalization of higher education and the impacts on academic faculty members. Research in Comparative & International Education, 10(2), 185-201.
  • Besalú, X., Marqués, S., & Soler, P. (2013). Excelencias universitarias. Revista Sinpermiso. Recuperado el 8 de octubre de 2015, de http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5801
  • Brunner, J.J. (2014). La idea de la Universidad pública en América Latina: Narraciones en escenarios divergentes. Educación XX1, 17(2), 17-34.
  • Castro, D., & Gairín, J. (2013). Retos en la gobernanza de las universidades españolas. Perspectiva Educacional, formación de profesores, 52(1), 4-30.
  • Castro, D, & Ion, G. (2011). Dilemas en el gobierno de las universidades españolas: autonomía, estructura, participación y desconcentración. Revista de Educación, 355, 161-183.
  • Chang Castillo, HG. (2010). El modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y la empresa. Revista Nacional de Administración, 1, 85-94
  • Comisión de Expertos. (2012). Propuesta para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español. Recuperado el 13 de noviembre de 2015, de http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/sistemauniversitario/propuestas-reforma.pdf
  • Clark, B.R. (2001). The Entrepreneurial University: New Foundations for collegiality, autonomy and achievement, Higher Education Management, 13(2), 9-25.
  • Climent, V., Michavila, F., & Ripollés, M. (2015). El gobierno de las universidades. Reformas necesarias y tópicos manidos. Madrid: Tecnos.
  • CRUE (2015). La universidad española en cifras. Curso académico 2013/2014. Madrid: CRUE.
  • Dávila Quintana, C.D., Mora, J.G, Pérez, P.J., & Vila, L.E. (2015). ¿Es posible potenciar la capacidad de liderazgo en la universidad? Innovar, 25(56), 129-140.
  • Fernández, E. (2009). El sistema-mundo del capitalismo académico: procesos de consolidación de la universidad emprendedora. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17(21), 1-22.
  • Ferreiro Baamonte, X. (2010). Mercantilización y precarización del conocimiento: el proceso de Bolonia. In Edu- Factory y Universidad Nómada (Comps.), La universidad en conflicto (pp. 113-145). Madrid: Traficantes de sueños.
  • Flórez-Parra, J.M. (2013). El gobierno corporativo en el sector público: Un estudio en las universidades públicas españolas, Cuadernos de Administración, 29(50), 142-152.
  • Foss, L., & Gibson, D.V. (Ed). (2015). The entrepreneurial university. Context and institucional change. N. York: Routledge.
  • Fundación Conocimiento y Desarrollo. (2014). Informe anual sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo. Barcelona: CyD.
  • Fundación Conocimiento y Desarrollo. (2015). Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. Barcelona: CyD
  • Galán, A. (2013). Incertidumbres y desafíos de la universidad española. Escenarios posibles a corto y medio plazo. Avances en Supervisión Educativa, 19, 1-22. Recuperado el 11 de octubre de 2015, de http://www.adide.org/revista/images/ stories/revista19/ase19_mono08.pdf
  • Giménez-Salinas i Colomer, E. (2010). La selección y atracción de estudiantes. In Peña, D, Propuestas para la reforma de la Universidad española (pp. 39-59). Madrid: Fundación Alternativas.
  • Guinovart, J.J. (2010). Investigación y doctorado en la universidad que viene. En Peña, D, Propuestas para la reforma de la Universidad española (pp. 91-102). Madrid: Fundación Alternativas.
  • Gutiérrez-Solana, F. (2010). Políticas universitarias para una nueva década: problemas y oportunidades. La Cuestión Universitaria, 6, 4-11.
  • Jarvis, P. (2006). Universidades corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje en la sociedad global. Madrid: Narcea.
  • Jones, E., & Brown, S. (2014). La internacionalización de la educación superior. Madrid: Narcea.
  • Kehm, B. (Comp.). (2012). La nueva gobernanza de los sistemas universitarios. Barcelona: Octaedro.
  • Larroy, C. (2015). La imparable expansión de las universidades privadas. Contexto y Acción, Ctxt, 15. Recuperado el 11 diciembre de 2015, de http://ctxt.es/es/20150430/politica/945/Educaci%C3%B3n-Universidad-recortes-crisis-Espa%C3%B1a-Desmontando-el-bienestar.htm
  • Levy, D. (2011). Las múltiples formas de la educación superior privada: Un análisis global. In Brunner, J.J., & Peña, C. (Eds.), El Conflicto de las Universidades: Entre lo Público y lo Privado. (pp. 135-160). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
  • López Hurtado, J. (2014). Modelos interpretativos de la relación estado-empresa-universidad, Revista Ciclo América, 8(15), 111-122.
  • Lorente Campos, R. (2015). El proceso de degradación de la universidad y de su función en la sociedad española. El tránsito de la universidad española desde el modelo continental europeo al modelo anglosajón. Arxius, 32, 139-160.
  • Maccarone, J.L. (2015). Gobernanza de las universidades públicas, Ciencias Administrativas, 5, 65-71.
  • Marina, J.A. (2016). Objetivo: Generar talento. Madrid: Conecta.
  • Marquina, M. (2007). El conflicto de la profesión académica: entre la autonomía, la burocratización y la mercantilización. In Rinesi, E., & Soprano, G. (Comps.), Facultades alteradas. Actualidad del Conflicto de Facultades de Kant (pp. 145-173). Buenos Aires: Prometeo.
  • Mazo Mejía, A. (2014). Las Universidades empresariales. Revista Online Lupa empresarial, 8, 1-22.
  • MEC. (2011). Estrategia Universidad 2015. Contribución de las universidades al progreso socioeconómico español 2010-2015 Secretaría General de Universidades. Ministerio de Educación. – Madrid: Ministerio de Educación. Secretaría General Técnica, 2011
  • MECD. (2014). Estrategia para la internacionalización de las universidades españolas. 2015-2020. Recuperado el 20 de mayo de 2015, de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/dms/mecd/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/politica-internacional/estrategia-internacionalizacion/EstrategiaInternacionalizaci-n-Final.pdf
  • MECD. (2015). Datos y cifras del Sistema universitario español. Curso 2014-2015. Catálogo de publicaciones del Ministerio. Recuperado el 08 de diciembre de 2015, de http://www.mecd.gob.es/dms /mecd/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/datos-cifras/Datos-y-Cifras-del-SUE-Curso-2014-2015.pdf
  • Meister, J. (2000). Universidades empresariales. Bogotá: McGraw Hill.
  • Meister, J.C., & Willyerd, K. (2010). The 2020 Workplace: How Innovative Companies Attract, Develop, and Keep Tomorrow’s Employees Today. New York: HarperBusiness.
  • Mertova, P. (2014). Academic perspectives on internationalisation in three countries, Research in Comparative & International Education, 9(2), 137-148.
  • Negri, A. (2005). Europa y el imperio. Reflexiones sobre un proceso constituyente. Madrid: Akal.
  • Negri, A. (2015). La anomalía salvaje. Ensayo sobre poder y potencia en Baruch Spinoza. Buenos Aires: Waldhuter Editores.
  • Pierre, J., & Peters, B.G. (2000). Governance, Politics and the State. Basingstoke. UK: Macmillan.
  • Pini, M.E. (2013). Discurso y educación: un campo transversal. Revista Trampas de la comunicación y la cultura, 75, 185-193.
  • Puukka, J., & Marmolejo, F. (2008). Higher education institutions and regional missions: lessons learnt from the OECD. Review Project, Higher Education Policy, 21(2), 217-244.
  • PWC. (2013). Temas candentes de la universidad española 2013. ¿Tenemos la universidad pública que necesitamos? Recuperado el 13 de octubre de 2015, de https://www.pwc.es/es/publicaciones/sector-publico/assets/temas-candentes-universidad-esp.pdf
  • Rodeiro Pazos, D. (2008). La creación de empresas en el entorno universitario español y la determinación de su estructura financiera. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Ross, A. (2010). La emergencia de la universidad global. En Edu- Factory y Universidad Nómada (Comps), La universidad en conflicto (pp. 51-71). Madrid: Traficantes de sueños.
  • Rubio, A. (2011). Universidades corporativas. Madrid: Lid.
  • Salcines Cristal, J.V., & Prado Domínguez, A.J. (2005). Los procesos de reforma en la financiación y gestión de la educación superior. Principios: estudios de economía política, 77-94.
  • Salmi, J. (2008). El desafío de crear universidades de rango mundial. Banco Mundial. Colombia: Mayol.
  • Samoilovich, D. (2008). Tendencias de la educación superior en América latina y el Caribe. In Gazzola, A.L., & Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (pp. 319-379). Caracas: IESALC-UNESCO.
  • Shin, J.C. (2009). Classifying higher education institutions in Korea: a performance-based approach. Higher education, 57(2), 247-266.
  • Sil, R., & Katzenstein, P. J. (2010). Beyond Paradigms. Analytic Eclecticism in the Study of World Politics. UK: Palgrave Macmillan.
  • Verger, A. (2013) Políticas de Mercado, Estado y Universidad: Hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la Educación Superior. Revista de Educación, 360, 268-291.
  • Viltard, L. (2012). Universidad Corporativa (UC), explicación de su existencia, funcionamiento y las posibilidades de implementación en Argentina, a partir del aporte que realiza a la eficiencia estratégica y operacional. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
  • Zhao, X. (2014) Policy change and private higher education development: A case study, Research in Comparative & International Education, 9(2), 149-164.