Manual de Apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas

  1. Concha Antón 1
  2. Rosa Aparicio 2
  3. Raúl García 3
  4. Jesús Migallón 4
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Instituto Universitario José Ortega y Gasset
  3. 3 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  4. 4 Consultor en Diversidad (CIDALIA).
Revista:
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

ISSN: 2254-3295

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Migraciones Internacionales

Número: 120

Páginas: 145-257

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Referencias bibliográficas

  • Aguado Ondina, T. (Coord.) (2007). Racismo: qué es y cómo se afronta. Madrid: Pearson/Prentice Hall.
  • Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
  • Alegret, J.L. (1991). Cómo se enseña y cómo se aprende a ver al otro. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
  • All Together Now (2014). Responding to white supremacy. A guide for frontline workers. http:// alltogethernow.org.au/wp-content/uploads/Responding% 20To%20White%20Supremacy%20 -%20Exit%20Guide.pdf
  • Allport, G. (1954). The Nature of Prejudice, Reading, Addison Wesley (traducción La naturaleza del prejuicio, Buenos Aires, Eudeba, 1962).
  • Andersson y Pearson (1999). «Tit for tat? The spiraling effect of incivility in the workplace», en The Academy Management Review, 24, 452-471.
  • Angulo, F. (1990). Investigación-acción en el currículum: una nueva perspectiva en la investigación educativa. Investigación en la Escuela, 11, pp. 39-49.
  • Aparicio R. (2007). The Integration of the Second and 1.5 Generations of Moroccan, Dominican and Peruvian Origin in Madrid and Barcelona. Journal of Ethnic and Migration Studies. Vol 33.
  • Aparicio, R. y A. Tornos (2012). La socialización juvenil de las segundas generaciones de la inmigración: factores, metas, transformaciones identitarias. Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
  • Banks, J.A. (Ed.) (1995). Handbook of Research on Multicultural Education. New York: MacMillan, pp. 3-24.
  • Banks, J.A. (Ed.). (2004). Diversity and citizenship education: Global perspectives. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Barkley, E.F.; Cross, K.P. y Major, C.H. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Manual para el profesorado universitario. Madrid, MEC/ Morata.
  • Barton, L. (2009). Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusión. Observaciones. Revista de Educación, 349, 137, pp. 1-52.
  • Berger, P. y T. Luckmann (1972). La Construcción Social de la Realidad, Buenos Aires, Amorrortu, Parte III.
  • Besalú, X. (1998). La Educación Intercultural en Europa. Un enfoque curricular. Barcelona: Pomares- Corredor.
  • Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis.
  • Besalú, X. (2006). Herramientas antirracistas en la escuela. Revista Educarnos, nº 35, 14.
  • Besalú, X. y Vila, I. (2007). La buena educación: libertad e igualdad en la escuela del siglo XXI. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Bjorgo, T. (1997). Racist and right-wing violence in Scandinavia: patters, perpetrators, and reponses. Oslo: Tano Aschehoug.
  • Broeder, P. y Mijares, L. (2003). Plurilingüismo en Madrid. Las lenguas de los alumnos de origen inmigrante en Primaria. Madrid: CIDE / Comunidad de Madrid .
  • Calvo Cuesta, R. y otros (1996). Materiales para una educación antirracista. Madrid: Talasa.
  • Cash, R. (2004). Depresión en niños y adolescentes: información para padres y educadores. National Association of School Psychologists, S5, 35-40. http://www.nasponline.org/resources/principals/ nasp_deprsp.pdf
  • Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (2013). Percepción de la discriminación en España. Distribuciones marginales, Estudio nº 3000. http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/ Marginales/3000_3019/3000/es3000mar.pdf
  • Chen, G.M. y Starosta, W.J. (1996). Intercultural Communication Competence: A Synthesis, pp. 358-359. En Burelson B.R. y Kunkel A.W. (eds.) Communication Yearbook 19. Londres: Sage.
  • Coelho, E. (2006). Enseñar y aprender en escuelas multiculturales. Una aproximación integrada. Barcelona: ICE-Horsori . Colectivo Amani (2009). Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos. Madrid: La Catarata.
  • Colectivo IOE (1999). Inmigrantes, trabajadores, ciudadanos. Una visión de las migraciones desde España. Valencia: Patronat Sud-Nord/Universitat de València.
  • Colectivo IOE (2011). Inserción en la escuela española del alumnado inmigrante iberoamericano. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid.
  • Collier, V.P. y Thomas, V.P. (1989). How quickly can immigrants become proficient in school English. Journal of Educational Issues of Language Minority Students, 16, 187-212.
  • Conferencia Ministerial Europea sobre integración. Declaración de Zaragoza, 15-16 abril 2010. En https://www.uclm.es/bits/archivos/declaracionzaragoza. Pdf
  • Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico. Panel sobre discriminación por origen racial o étnico: la percepción de las potenciales víctimas 2011. http:// www.msssi.gob.es/ssi/igualdadOportunidades/ noDiscriminacion/documentos/panel_discrimi_ 2011.pdf
  • Connell, R.W. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.
  • Cortina, A. (2000). ¿Educación para el patriotismo o para el cosmopolitismo? En A. Cortina (Coord.). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca Nueva/Argentaria.
  • Cummins, J. (1996). Negotiating identities: Education for empowerment in a diverse society. Los Angeles: California Association for Bilingual Education.
  • Cummins, J. (2001). ¿Qué sabemos de la educación bilingüe? Perspectivas psicolingüísticas y sociológicas. Revista de Educación, 326, 37-61.
  • Cummins, J. (2005). De la alfabetización a la multialfabetización: el diseño de entornos de aprendizaje para la generación de conocimiento en la sociedad de la información, pág. 131. En D. Lasagabaster y J.M. Sierrra. (Eds) (2005). Multilingüismo, competencia lingüística y nuevas tecnologías. Barcelona: ICE-Horsori.
  • Dadzie, S. (2004). Herramientas contra el racismo en las aulas. Madrid: MECD/Morata.
  • Declaración de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Organización de Naciones Unidas. Durban (Sudáfrica) 2001, en http://www.un.org/es/events/ pastevents/cmcr/durban_sp.pdf.
  • Conferencia de Examen de Durban Ginebra (Suiza) 2009 en http:// www.un.org/es/durbanreview2009/ddpa.shtml
  • Demant, T., Wagenaar, W. y Van Donselaar, J. (2009). Racism and extremism monitor. Deradicalisation in practice. Anne Frank House. http:// www.annefrank.org/ImageVaultFiles/id_12097/ cf_21/Deradicalisation_ebook.PDF
  • Díaz-Aguado, T. (2001). Educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. En Federación de Enseñanza de CCOO (Ed.). Convivencia escolar: un enfoque práctico. Madrid: FE-CCOO.
  • Díaz-Aguado, T. (2003). Diez condiciones básicas para prevenir la violencia desde la adolescencia. Revista de Estudios de Juventud, nº 62, 21-36.
  • Díaz-Aguado. T. (2006). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide .
  • Echeita, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
  • Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, nº 12, 26-46.
  • Echeita, G. y Cuevas, I. (2011). La educación inclusiva. En E. Martín y T. Mauri (Coords.). Orientación educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva. Barcelona: Graó/MEC.
  • Farrington y Ttofi (2009). School-Based Programs to Reduce Bullying and Victimization. Campbell Systematic Reviews, 2009:6.
  • Flecha, R. Sordé, T. Micea, T. (2013). El pueblo gitano: una realidad global sin territorio. Scripta Nova, Vol. XVII, núm. 427 (3).
  • Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI.
  • Fundación Foessa (2014). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Cáritas Editores. http://www.foessa2014.es/ informe/uploaded/descargas/VII_INFORME. Pdf
  • Fundación Secretariado Gitano (2013). El alumnado gitano en secundaria. Un estudio comparado. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
  • García, J.A. (2011). Lo organizativo en la escuela intercultural. En X. Besalú y B. López (Coords.). Interculturalidad y Ciudadanía. Madrid: Wolters Kluwer.
  • García, J.A. (2012). La dimensión intercultural en los documentos de planificación del centro escolar. En B. López y M. Tuts (Coords.). Orientaciones para la práctica de la Educación Intercultural. Madrid: Wolters Kluwer.
  • García, F.J. et al. (2008). Población inmigrante y escuela en España: Un balance de investigación en García Roca, J y J. Lacomba (eds.): La inmigración en la sociedad española. Barcelona: Bellaterra. 403-473.
  • García, J.A. et al. (2010). Estudio del sistema y funcionamiento de las aulas de enlace de la Comunidad de Madrid. De la normativa institucional a la realidad cotidiana. Revista de Educación, 473-493.
  • García, R.; García, J.A.; y Moreno, I. (2012). Estrategias de atención a la diversidad cultural en educación. Madrid: La Catarata.
  • García, F.J. y Granados (1997). Lecturas para educación intercultural. Madrid: Trotta.
  • García, J.A. y Goenechea, C. (2009). Educación Intercultural. Análisis de la situación y propuestas de mejora. Madrid: Wolters Kluwer. Documentos 256
  • García, J.A. y Moreno, I. (Coords.) (2014). Escuela, diversidad cultural e inclusión. Madrid: La Catarata.
  • García, J., Pulido, R. A., y Montes, A. (1997). La educación multicultural y el concepto de cultura. En García, J., y Granados, A. (ed.). Lecturas para la Educación Intercultural. Madrid: Trotta.
  • Generalitat de Catalunya, Departament d’Ensenyament (2014). Projecte de Convivència i Èxit Educatiu. Continguts de l’aplicació informàtica per a l’elaboració del projecte.
  • Giliberti, L. (2013). Escuela y reproducción social: las prácticas ocultas en los sistemas educativos español y dominicano. Mondi Migranti. Revista di studi e ricerche sulle migrazioni internazionali, 2.
  • Giliberti, L. (2014). ¿Bandas latinas en España? Grupos juveniles de origen inmigrante, estigmas y síntomas. Reis, Nº 148, pp. 61-78.
  • Giner, S., Lamo de Espinosa, E. y C. Torres (1998). Diccionario de Sociología, Madrid, Alianza Editorial.
  • Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós/MEC.
  • Gobineau, J.A. de (1967). Essai sur l’inégalité des races humaines. Paris, Éditions Pierre Belfond.
  • Grañeras et al. (2007). La atención lingüística al alumnado extranjero en el sistema educativo español: normativa, actuaciones y medidas. En Revista de Educación, 343, pp. 149-174.
  • Grupo INTER (2007). El racismo desde el punto de vista de los adolescentes. Madrid: MEC/CSIC/ Navreme.
  • Hawkins, E. (1984). Awareness of Language. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Heiss, M. (2008). Psychological effects of hate crimes. Individual experience and impact on community, Latvian Centre for Human Rights. http://cilvektiesibas. org.lv/site/attachments/30/01/2012/Naida_ noziegums_ENG_cietusajiem_Internetam.pdf
  • Herek, G.M., Gillis, J.R. y Cogan, J.C. Psychological Sequelae of hate Crime Victimization among Lesbian, Gay, and Bisexual Adults. Journal of Consulting and Clinical Psychology. http://psychology. ucdavis.edu/faculty_sites/rainbow/html/ hate_crimes_study.html
  • INCLUD-ED Consortium (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid: IFIIE- Creade.
  • Informe Raxen Especial 2011 (2011). En http:// www.informeraxen.es/informe-raxen-especial- 2011
  • International Peace Institute (2008). Beyond terrorism: Deradcalization and Disengagement from Violent Extremism. IPI Publications.
  • Jiménez, R. (2006). La construcción de un curriculum para una ciudadanía intercultural. I Congrés Internacional d’Educació a la Mediterrània. Educació, integració i moviments migratoris. Propostes per al segle XXI. http://weib. caib.es/documentacio/jornades/web_I_Cong_ Medit/PDFs/construccio2.pdf
  • Jociles, M.J.; Franzé, A. y Poveda, D. (2012). La construcción de la desigualdad educativa en Educación Secundaria: El papel del Departamento de Orientación. En F.J. García Castaño y A. Olmos (eds.) Segregaciones y construcción de la diferencia en la escuela. Madrid: Trotta.
  • Johnson, D.W., Johnson, R.T. y Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
  • Jordán, J. A. (1996). Propuestas de educación intercultural para profesores. Barcelona: CEAC.
  • Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo. En https://www.boe.es/boe/dias/1990/10/04/pdfs/ A28927-28942.pdf
  • Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En https://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/ A17158-17207.pdf
  • Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2 (4): 34-46.
  • Liégeois, J.P. (2008). Roma in Europe. Council of Europe.
  • Maalouf, A. (2009). Identidades asesinas. Madrid: Alianza.
  • Malgesini, G. y C. Giménez (1997). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid, La Cueva del Oso.
  • Malgesini, G. y Giménez. C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: La Catarata.
  • Martín, E. y Mauri, T. (2011). La atención a la diversidad en la escuela inclusiva. En Martín, E. y Mauri, T. (coords.), Orientación educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva. Barcelona: Graó/MEC.
  • Mijares, L. (2009). Políticas europeas de integración del alumnado inmigrante: una mirada comparativa. Colección Materiales de Aula Intercultural. Colectivo Yedra: Madrid. http://www.educatolerancia. com/pdf/Politicas%20europeas%20de%20 integracion%20del%20alumnado%20inmigrante_ Una%20mirada%20comparativa%20.pdf
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020). En http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/redie- eurydice/prioridades-europeas/et2020.html
  • Ministerio de Trabajo e Inmigración (2011). Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia. Madrid: Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
  • Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. En http://www. un.org/es/documents/udhr/
  • New London Group. (1996). A Pedagogy of Multiliteracies: Designing Social Futures. Harvard Educational Review, 66(1996), 60-92.
  • Olweus, D. (1999). The nature of school bullying: A cross-national perspective. London Routledge.
  • Organización Panamericana de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C.: Oficina Regional para las Américas de la OMS.
  • Osofsky, J. D., (Ed.) (2004). Young children and trauma, Intervention and treatment. New York, NY: The Guilford Press.
  • Parekh, B. (2005). Repensando el multiculturalismo. Tres Catos (Madrid): Istmo.
  • Parra, J.M. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8, 69-88.
  • Perrenoud, Ph. (2008). Formación de maestros. Algunas orientaciones. Ginebra: Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación, pág. 7. Disponible en www.slideshare.net/estsector4/ perrenoud-phillippe-presentation
  • Pettigrew, T.F. y R.W. Mertens (1995). Subtle and blatant prejudice in Western Europe, European Journal of Social Psychology 25:pp. 57-75.
  • Portes, A., Aparicio, R. y W. Haller (2009). La segunda generación en Madrid: un estudio longitudinal, Real Instituto Elcano ARI Nº 67, 10 pp.
  • Rapport au Premier Ministre sur la lutte contre le racisme et la xénophobie, Commission Nationale Consultative des Droits de l’Homme Paris, 1989.
  • Rodríguez-Hidalgoa A.J., Ortega-Ruiza, R. and Monks, C.P. (2015). Peer-victimisation in multi- cultural contexts: A structural model of the effects on self-esteem and emotions, Psicología Educativa, 21, 3-9.
  • Rodrigues P.R. y Van Donselaar, J. (2010). Racism and Extremism Monitor Ninth Report. Anne Frank Stichting. http://www.annefrank.org/ImageVaultFiles/ id_12537/cf_21/Monitor9UK.PDF
  • Sánchez, P. y García Medina, R. (2011). Organización de las aulas de enlace en la Comunidad de Madrid. Cultura y Educación, 23 (1), 129-139.
  • Schaffer, M. (1996). Criminal responses to hate- motivated violence: Is Bill C-41 tough enough? McGill Law Journal, 41, 199-250.
  • Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica (2013). Memoria anual del servicio de asistencia a víctimas de discriminación del Consejo para la eliminación de la discriminación racial o étnica. http://www.igualdadynodiscriminacion.msssi.es/ recursos/publicaciones/2014/memoria_SAV.htm
  • Slavin, R. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.
  • Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
  • Sucking, A. y Temple, C. (2006). Herramientas contra el acoso escolar. Un enfoque integral. Ediciones Morata.
  • Sullaway, S. (2004). Psychological Perspectives on hate crime laws. Psychology, Public, Policy, and Law, 10(3), 250,292.
  • UNESCO (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: acceso y calidad. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • UNESCO (2002). Seguimiento de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. 164ª reunión del Consejo Ejecutivo.
  • Vázquez Aguado, O. (2002). Competencia intercultural e intervención social. En García Castaño, F.J.: La inmigración en España. Contextos y alternativas. Vol. II. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales. (645-655).
  • Vaillant, D. y Marcelo, C. (2001). Las tareas del formador. Málaga: Aljibe.
  • Vera, B., Carbelo, B. y Vecina, M.L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del psicólogo 27(1), 40-49. http://www. papelesdelpsicologo.es/pdf/1283.pdf
  • Vila, I. (2006). Lengua, escuela e inmigración. Cultura y Educación, vol. 18 (2), 127-142.
  • Vives Ferrer, N. (2009). Racisme als centres educatius. Eines per prevenir-lo i combatre’l. Barcelona: Eumo/Fundació Jaume Bofill
  • Wasserman, E. y Ann, C. (2007). Impact of crime on victims. National Victim Assistance Academy, 1. http://www.ccvs.state.vt.us/sites/default/files/ resources/VVAA%20Ch%206%20Impact%20 of%20Crime.pdf
  • Wievorka, M. (1992). El espacio del racismo, Barcelona, Paidós.
  • Wievorka, M. (1994). Racismo y exclusión, Estudios Sociológicos, Vo´12, Nº. 34:pp. 37-47.