Percepciones sobre la educación inclusivala visión de quienes se forman para docentes

  1. Sevilla Santo, Dra. Dora Esperanza 1
  2. Martín Pavón, Dr. Mario José 1
  3. Jenaro Río, Dra. Cristina 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Yucatán
    info

    Universidad Autónoma de Yucatán

    Mérida, México

    ROR https://ror.org/032p1n739

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista CPU-e

ISSN: 1870-5308

Año de publicación: 2017

Número: 25

Páginas: 83-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista CPU-e

Resumen

El objetivo del estudio fue identificar la percepción de futuros docentes sobre la educación inclusiva y explorar el impacto del proceso formativo sobre ésta; partiendo del supuesto de que la percepción que tengan impactará en la manera en que respondan a las peculiaridades de sus estudiantes. El estudio se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, con un diseño correlacional y de tipo ex post facto. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de percepciones sobre la inclusión de Larrivee y Cook. Los datos recogidos mediante un muestreo por conglomerados corresponden a 1,150 alumnos, 922 de tres escuelas Normales y 228 de los campus de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Los resultados indican que aunque los futuros docentes se perciben aptos para atender la diversidad, su percepción hacia la educación inclusiva es negativa, evidenciándose la falta de disposición para atender a este colectivo.AbstractThe aim of the study was to identify the perception on inclusive education of future teachers and to explore the impact their training process has on it. We assume that their perception has an impact by the way they respond to the peculiarities of their students. The study was developed under the quantitative paradigm, with a correlational and ex post facto design. For gathering information, the Scale of perceptions on inclusion by Larrivee and Cook was utilized. The data collected by way of conglomerate sampling corresponding to 1,150 students; 922 are students from three teaching schools, and 228 are students of two Schools of Education from the public University of Yucatán. The findings reveal that although future teachers are perceived able to address diversity, their perception towards inclusive education is negative, evidencing the lack of willingness to attend to this group.Recibido: 06 de septiembre de 2016Aceptado: 10 de febrero de 2017

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M. (2004). Desarrollo de Escuelas Inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. España: Narcea.
  • Amaro, A. (febrero, 2014). La integración de alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela regular como parte de los principios de diversidad e igualdad en el desarrollo de futuros ciudadanos. Revista de Educación, Cooperación y Bienestar Social, 3, 73-77. Recuperado de http://www.revistadecooperacion.com/autores/atenea.htm
  • Barber, M., & Mourshed, M. (julio, 2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y El Caribe, 41, 1-47.
  • Barbosa-Vioto, J., & Vitaliano, C. (enero-junio, 2013). Educación inclusiva y formación docente: percepciones de estudiantes de pedagogía. Magis, 5(11), 353-373.
  • Barrero, N., Cuadrado, J., Fernández, C., Gil, R., Ipland, J., Martín, M., Moya, A., Quispe, M., & Rodríguez, J. (2004). La formación del profesorado ante las necesidades educativas especiales: orientación educativa e inclusión. España: Hergué.
  • Blanco, R., & Duck, C. (2011). Educación inclusiva en América Latina y el Caribe. Aula, 17, 37-55.
  • Bowman, I. (1986). Teacher training and the integration of handicapped pupils: Some findings from a fourteen nation UNESCO study. European Journal of Special Needs Education, 1, 29-38.
  • Bravo, L. I. (2013). Percepción y opiniones hacia la educación inclusiva del profesorado y de las/os equipos directivos de los centros educativos de la Dirección Regional de Enseñanza en Cartago Costa Rica (Tesis doctoral). Recuperada de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/31675/1/tesis_lauraines_bravo.pdf
  • Chiner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula (Tesis doctoral). Recuperada de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/19467
  • Congreso de la Unión. (11 de septiembre de 2013). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php%3Fcodigo%3D5313841%26fecha%3D11/09/2013
  • Congreso de la Unión. (17 de diciembre de 2015). Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_inclusion_personas_discapacidad.pdf
  • Congreso de la Unión. (1 de junio de 2016). Ley General De Educación. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5439577&fecha=01/06/2016
  • Díez, A. M. (septiembre-diciembre, 2010). Vulnerable to silence. School stories of young people with disabilities. Revista de Educación, 353, 667-690.
  • Dirección de Educación Especial-Secretaría de Educación Pública. (2014). La Intervención de la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI). Recuperado en http://ripei.org/work/documentos/UDEEI_web.pdf
  • Echeita, G., & Duk, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 2-8.
  • Echeita, G., Simón, C., Verdugo, M. A., Sandoval, M., López, M., Calvo, I., & González-Gil, F. (mayo-agosto, 2009). Paradoxes and dilemmas in the inclusive education process in Spain. Revista de Educación, 349, 153-178.
  • Giné, C. (Coord.). (2009). La educación inclusive. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: ICE-HORSORI.
  • Giné, C., Balcells-Balcells, A., Cañadas, M., & Paniagua, G. (2016). Early childhood inclusion in Spain. Infants and Young Children, 29(3), 223-230.
  • Gobierno de Cantabria-Consejería de Educación, Cultura y Deporte. (2016). Concepto de Atención a la Diversidad [Página Web]. Recuperado de https://www.educantabria.es/modelo-de-atencion-a-la-diversidad/concepto-de-atencion-a-la-diversidad.html
  • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.
  • Hunter-Johnson, Y., Newton, N., & Cambridge-Johnson, J. (2014). What does teachers’ perception have to do with inclusive education: a Bahamian context. International Journal of Special Education, 29(1), 143-157.
  • Ibáñez, N. (2004). La construcción del mundo en el lenguaje. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12(2), 71-84.
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2105). Encuesta Intercensal 2015. Recuperada de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/default.html?init=1
  • Kashapova, L. M., & Shane, L. P. (2012). Formation of social success of students with disabilities in the system of General and professional education. En Scientific Information Publishing Centre (Ed.), Psychology and pedagogy in the Humanities: Proceedings of the 2012 Fourth International scientific-practical conference (рp. 209-214). Russia: Institute of Strategic Studies.
  • Larrivee, B., & Cook, L. (1979). Mainstreaming: A study of the variables affecting teacher attitude. Journal of Special Education, 13, 315-324. doi:https://doi.org/10.1177/002246697901300310
  • Melero, M. L. (enero-abril, 2008). Is it possible to build a school without exclusion? Revista Brasileira de Educação Especial, 14(1), 3-20. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbee/v14n1/a02v14n1.pdf
  • Pedraza, H., & Acle, G. (2009). Formas de interacción y diálogo maestro-alumno con discapacidad intelectual en clases de español. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(41), 431-449.
  • Pegalajar, M., & Colmenero, M. (2014). Actitudes del docente de centros de educación especial hacia la inclusión educativa. Enseñanza & Teaching, 32(2), 195-213. doi:http://dx.doi.org/10.14201/et2014321195213
  • Pozo, J. I. (2006). La nueva cultura de aprendizaje para la sociedad del conocimiento. En J.I. Pozo, N. Scheuer, M.P. Pérez Echevarría, M. Mateos, E. Martín & M. De la Cruz (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Concepciones de profesores y alumnos (pp. 29-54). Barcelona: Graó.
  • Redondo, J. (2005). El experimento chileno en educación: ¿Conduce a mayor equidad y calidad en la educación? Última Década, 22, 95-110.
  • Sánchez, A., Díaz, C., Sanhueza, S., &_ Friz, M. (2008). Percepciones y actitudes de los estudiantes de pedagogía hacia la inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 34(2), 169-178. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514136009
  • Santiago, P., McGregor, I., Nusche, D., Ravela, P., & Toledo, D. (2012). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos/Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
  • Sapon-Shevin, M. (2013). La inclusión real: Una perspectiva de justicia social. Revista de Investigación en Educación, 11, (3), 71-85. Recuperado de http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/view/733
  • Secretaría de Gobernación. (16 de abril de 2012). Acuerdo por el que se aprueba el Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación 2012, como un programa institucional, con el objeto de establecer las bases de una política pública orientada a prevenir y eliminar la discriminación. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5243829&fecha=16/04/2012
  • Smantser, A. P. (2010). Preparation of future teachers to work with children in an inclusive education competency-based approach. Bulletin of the Polotsk state University, 11, 8-12.
  • Torres, J. (2012). Estructuras organizativas para una escuela inclusiva: promoviendo comunidades de aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 30(1), 45-70. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/149131
  • Treviño, E. (enero-marzo, 2006). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 225-268.
  • Verdugo, M. A., Arias, B., & Jenaro, C. (1994). Actitudes hacia las personas con minusvalía. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto Nacional de Servicios Sociales.
  • Vigo, B., Soriano, J., & Julve, C. (2010). Preparando profesores para la atención a la diversidad: potencialidades y limitaciones de un proyecto de innovación y mejora interdisciplinar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 147-165. Recuperado de http://udg.redalyc.org/articulo.oa?id=27419173010
  • Warnock, M. (1987). Encuentro sobre Necesidades de Educación Especial. Revista de Educación, número especial, 45-73.