La programación de contenidos propios en las radios universitarias españolasOndacampus, UPV Radio, Unirradio Jaén, Radio Universidad y RUAH

  1. María Peña Mónica Pérez-Alaejos 1
  2. Marta Martín-Valiente 1
  3. Marina Hernández-Prieto 1
  1. 1 Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca (España)
Journal:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Year of publication: 2016

Issue: 71

Pages: 287-308

Type: Article

DOI: 10.4185/RLCS-2016-1096 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista Latina de Comunicación Social

Abstract

Introduction. The objective of this study is to analyse the programming grids of the university radio stations in the field of Spanish public education, which are already part of the internet environment, in order to try to demonstrate that their contents are especially for educational and cultural purposes, in accordance with the objectives pursued by such institutions. Methodology.The research conducted a content analysis of radio station programming with an extensive record of variables that formed the basis of further analysis. Results. This work allows us to point out the minor differences in regard to new contents, from public service and with new formats that these stations have currently and the limited use made of the resources granted to them by ICTs during the designing and creation of new formats. Conclusions. It also allows us to conclude that these stations should increase the supply of educational and training content in order to position and distinguish themselves more from private radios with general interest or thematic programming.

Bibliographic References

  • Arboledas, L. (2012). Regulación y políticas públicas: dispersión legislativa y clientelismo político. En J. I. Gallego & T. García Leiva (Eds.), Sintonizando el futuro: Radio y producción sonora en el siglo XXI (pp. 105-141). Madrid: Instituto RTVE.
  • ARU. (2014). Objetivos. Asociación de radios universitarias. Consultado el 16/06/2014, de http://www.asociacionderadiosuniversitarias.es
  • Badillo, Á., y Pérez Alaejos, M. P. (2012). Estructuras del mercado radiofónico español. Transformaciones y tendencias del clivaje público/privado. En J. I. Gallego & T. García Leiva (Eds.), Sintonizando el futuro: Radio y producción sonora en el siglo XXI (pp. 61-103). Madrid: Instituto Rtve.
  • BOE. (2010). Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. BOE-A-2010-5292.
  • Bowman, S., y Willis, C. (2003). Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelabdo el futuro de las noticias y la información. Reston: The Media Center at The American Press Institute.
  • Canavilhas, J. (2011). El nuevo ecosistema mediático. Index Comunicación, 1, 13-24.
  • Cebrián, M. (2008). La radio en Internet. De la ciberradio a las redes sociales y la radio móvil. Buenos Aires: La Crujía.
  • Crofts, S., Dilley, J., Fox, M., Retsema, A., y Williams, B. (2005). Podcasting: a new tecnology in search of viable business models. Firs Monday peer-reviewed tech journal, 10(9).
  • Espino Narváez, C. (2014). Contenido, estructura y función social en la programación de las radios universitarias españolas. Edmetic, Revista de Educación mediática y TICS 3(1), 26-42.
  • Espino Narváez, C., y Martín Pena, D. (2012). Las TIC y las radios universitarias: hacia una nueva comunicación. En C. Espino Narváez & D. Martín Pena (Eds.), Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica (pp. 21-33). Barcelona: Editorial UOC.
  • Farkas, B. G. (2006). Secrets of poadcasting. Audio Blogging for the Masses. Berkeley: Peachpit Press.
  • Faus, A. (1995). La radio española en la encrucijada. Situación: revista de coyuntura económica, 4, 179-194.
  • Fidalgo, D. (2009). Las radios universitarias en España. Transformación al mundo digital. Telos, 80, 124-137.
  • Gallego, J. I. (2010). Podcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. Barcelona: UOC Press.
  • Gutiérrez, M., y Huertas, A. (2003). La programación de las radios generalistas en España. Zer, 8, 117-135.
  • Hendy, D. (2000). Radio in the global age. Cambridge: Polity Press.
  • Hernández Prieto, M. (2016). Legislación y pluralidad de actores. LSCA y LGCA en perspectiva comparada. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 1(3), 55-70.
  • Kerlinger, F. N. (1986). Foundations of behavioural research. New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • Krippendorff, K. (1980). Content analysis. An Introduction to its Methodology. Beverly Hills: Sage.
  • Marta, C., y Segura, A. (2012). Emisoras universitarias españolas en la web 3.0: programación y contenidos. En C. Espino Narváez & D. Martín Pena (Eds.), Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica (pp. 103-124). Barcelona: Editorial UOC.
  • Martí I Martí, J. M. (1990). Modelos de programación radiofónica. Barcelona: Feed-Back Ediciones.
  • Martí i Martí, J. M., Monclús, B., Gutiérrez, M., y Ribes, X. (2015). La radio, modelo de negocio en transición: estrategias de oferta y de comercialización en el contexto digital Quaderns del CAC, XIII(41), 13-22.
  • Moreno, E. (2005). Las “radios” y los modelos de programación radiofónica. Comunicación y Sociedad, XVIII(1), 61-111.
  • Orihuela, J. L. (2002). Los nuevos paradigmas de la comunicación. Consultado el 09/06/2014, de http://www.ecuaderno.com/paradigmas/
  • Ortega, F., González Ispierto, B., y Pérez Peláez, M. E. (2015). Audiencias en revolución, usos y consumos de las aplicaciones de los medios de comunicación en tabletas y teléfonos inteligentes. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 627-651.
  • Pagador, I. (2012). La ventana radiada: oyentes y Red en Conexión. En C. Espino Narváez & D. Martín Pena (Eds.), Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recurso de interacción radiofónica (pp. 87-101). Barcelona: Editorial UOC.
  • Pastor, L. (2012). Prólogo. En C. Espino Narváez & D. Martín Pena (Eds.), Las radios universitarias más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica (pp. 87-101). Barcelona: Editorial UOC.
  • Pedrero Esteban, L. M., Sánchez Serrano, C., y Pérez Maillo, A. (2015). Desafíos de la industria radiofónica española en el entorno digital: hacia la redefinición de su modelo de producción, comercialización y difusión, El nuevo diálogo social. Organizaciones, públicos y ciudadanos (pp. 421-436). Valencia: Campgráfic.
  • Perona Páez, J. J. (2012). Las emisoras universitarias en el contexto digital: programación, nuevos medios y hábitos de escucha UOC. En C. Espino & D. Martín (Eds.), Las radios Universitarias, más allá de la radio. Las TICS como recursos de interacción radiofónica (pp. 33-57). Barcelona: Editorial UOC.
  • Romo, C. (1989). Las radiodifusoras no comerciales en México. Una diversidad de opciones en crecimiento. Revista Renglones, 15, 19-23.
  • Walizer, M. H., y Wienir, P. L. (1978). Research methods and analysis searching for relationships. New York: Harper and row.
  • Wolf, M. (1984). Géneros y televisión. Análisi, 189-198.