Delimitación de la responsabilidad de los servicios de intermediación de la sociedad de la información (I)

  1. Carbajo Cascón, Fernando 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Iustitia

ISSN: 1692-9403

Año de publicación: 2014

Número: 12

Páginas: 245-278

Tipo: Artículo

DOI: 10.15332/IUST.V0I12.1499 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Iustitia

Resumen

(PRIMERA PARTE) (ORIGEN DEL PROBLEMA Y RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL EN EE. UU. Y UE)La sociedad de la información exige que se fijen parámetros del alcance de las nuevas tecnologías en servicios de intermediación relacionados con el funcionamiento de la Red en ámbitos como comercio electrónico, contratación a distancia por medios electrónicos de bienes materiales e inmateriales y servicios tangibles e intangibles susceptibles de comercio. El siguiente texto Delimitación de la responsabilidad de los servicios de intermediación de la sociedad de la información plantea los retos a la intermediación en núcleos problemáticos que han sido tratados por el Derecho comparado en la legislación Norteamericana y Europea. Finalmente, hace un acercamiento a la legislación española y aborda el tema de los servicios de intermediación a partir de operadores de redes, proveedores de acceso, almacenamiento y alojamiento de datos.AbstractThe information society requires parameters of the scope of new technologies are set in brokering services related to the operation of the network in areas such as electronic commerce, distance contracting by electronic means of tangible and intangible assets and tangible and intangible services likely trading. The following demarcation of responsibility for the intermediary services of the information society poses challenges brokering core problems that have been treated by the comparative law in the American and European legislation. Finally zooms to the Spanish legislation and addresses the issue of intermediation services from network operators, service providers, storage and hosting.RésuméLa société de l’information nécessite des paramètres de la portée des nouvelles technologies sont prévues dans les services liés à l’exploitation du réseau dans des domaines tels que le commerce électronique, de contrats à distance par des moyens électroniques d’immobilisations corporelles et incorporelles et les services matériels et immatériels susceptibles de courtage négociation. La démarcation suivante de la responsabilité pour les services intermédiaires de la société de l’information pose des défis de courtage problèmes fondamentaux qui ont été traités par le droit comparé dans la législation américaine et européenne . Enfin zooms à la législation espagnole et aborde la question des services d’intermédiation auprès des opérateurs de réseaux, fournisseurs de services , le stockage et hébergement.

Referencias bibliográficas

  • Aparicio, J. P. (2003). El nuevo régimen de prestación de servicios de la sociedad de la información. Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, (2), 87-111.
  • Barceló, J. y Koelman, K.J. (2000). La responsabilidad de los intermediarios de internet en la directiva de comercio electrónico: problemas no resueltos. RCE, (6), 3-32.
  • Busto, J. M. (2003). La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de la sociedad de la información (ISPs)”. En L.F Reglero Campos (Ed.). Tratado de responsabilidad civil, T. II, (pp. 971-995). Navarra: Thomson-Aranzadi.
  • Carbajo, F. (2004). La responsabilidad por hiperenlaces e instrumentos de búsqueda en internet. Práctica Derecho Daños: Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, 2(20), 7-29.
  • Clemente, M. (2003). La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de la sociedad de la información”. En C. Meoro y S. Cavanillas (Eds.). Responsabilidad civil y contratos en internet. Su regulación en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (pp. 1-116). Granada: Comares.
  • Garrote, I. (2000). La responsabilidad civil extracontractual de los prestadores de servicios en línea por infracciones de los derechos de autor y conexos. Revista de Propiedad Intelectual, (6), 9-64.
  • González, A. (2006). Modificaciones que afectan a los medios de tutela de la propiedad intelectual. En Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (Coord.). Las reformas de la Ley de Propiedad Intelectual. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE).
  • Moncada, J. P. (2009). La responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación en la sociedad de la información. Granada: Universidad de Granada.
  • Parlamento Europeo y del Consejo. Anexo de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico; LSSICE), que trae razón de la legislación comunitaria europea (Directiva 2000/31/CE, de 8 de junio, del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Peguera, M. (2007). La exclusión de responsabilidad de los intermediarios en internet. Granada: Comares.
  • Rubí, A. (2010). Derecho al honor online y responsabilidad civil de los ISPs, InDret. Recuperado de www.indret.com
  • Unión Europea (2011). Sentencia del Tribunal de Justicia. As. C-70/2010, Scarlet (24 noviembre, 2011).
  • Unión Europea (2012). Sentencia del Tribunal de Justicia. As. C-360/2010, SABAN c. Netlog NV (16 febrero, 2012).