La integración del videojuego educativo con el folklore. Una propuesta de aplicación en Educación Primaria

  1. Sonsoles Ramos Ahijado 1
  2. Ana María Botella Nicolás 2
  1. 1 Universidad de Salamanca, España
  2. 2 Universitat de València, España
Journal:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Year of publication: 2016

Issue Title: Team building. Retos y ventajas de su aplicación en el contexto educativo

Volume: 19

Issue: 3

Pages: 115-121

Type: Article

DOI: 10.6018/REIFOP.19.3.267281 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Abstract

The article focuses an innovating experience in primary education part of the subject Music and new Technologies in the degree of Primary School Education in the Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila (Universidad de Salamanca). This experience is a practical work of the programme Prácticas de campo. Modalidad II (2015/2016_OP4) that belongs to the Campus of International Excellence Studii Salamantini. The Project deals with the use of a videogame (La Granja Musical) by 46 pupils of the first and second year of Primary school (at the CEIP Santa Ana de Ávila) with the aim of recovering the popular tradition of the past, reinterpreting it at the present and projecting it to the future, in order to connect these pupils with their folkloric roots. The results show a high degree of achievement of the goals and an important set of innovating elements, both in the didactic strategies and those related to the used technological resources.

Bibliographic References

  • Costa, L. (2003) “Práctica pedagógica y música tradicional” Revista electrónica de LEEME, 12, 1-7. Recuperado el 3 de marzo de 2016 de, http://musica.rediris.es/leeme/revista/costa03.pdf
  • Gómez, M. T. (2007). Videojuegos y transmisión de valores. Revista iberoamericana de comunicación, 43, (6), 1-10. Recuperado el 8 de marzo de 2016 de, http://www.rieoei.org/deloslectores/1909 Castillo.pdf
  • Gros, B. (2004). Pantallas, Juegos y Educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
  • Marín, V.; García, M. D. (2005). Los videojuegos y su capacidad didáctico-formativa. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 26, 113-119. Recuperado el 8 de marzo de 2016 de, http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n26/Revista26.pdf
  • Morales, E. (2009). El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje en educación primaria y Teoría de la Comunicación. Diálogos de la comunidad, 78, 1-12.
  • Pindado, J. (2005). Las posibilidades educativas de los videojuegos. Una revisión de los estudios más significativos. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 26, 55-67. Recuperado el 8 de marzo de 2016 de, http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n26/Revista26.pdf
  • Ramos, S. y Botella, A. M. (2015). Educación musical a través de los videojuegos en la etapa de educación infantil, en Cosme J. Gómez, Tomás Izquierdo (Eds.). Experiencias y recursos de innovación en Educación Infantil. Servicio publicaciones Universidad de Murcia (Edit.um), pp. 109-206.
  • Ramos, S., y Botella, A. M. (2016). Los videojuegos como herramientas de aprendizaje. una experiencia de innovación con la ópera de Mozart. DEDICA. Revista de Educação e Humanidades, 9, 161-171.
  • Ramos, S., Botella, A. M. y Fernández, Z. (2016). El folklore de Arenas de San Pedro y su repercusión en la Educación Musical. Propuestas educativas con el audiovisual. Revista de Folklore (en prensa).
  • Software Eadventure. Recuperado el 3 de marzo de 2016, de http://e-adventure.e-ucm.es/
  • Tutoriales Eadventure. Recuperado el 3 de marzo de 2016, de http://e-adventure.eucm.es/tutorial/
  • Banco de Imágenes y Sonidos del INTE de Formación del Profesorado. Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (2016). Recuperado el 3 de marzo de 2016, de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/