El Catastro de Ensenada, al alcance del aula

  1. Raimundo Moreno Blanco
Journal:
Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

ISSN: 1133-9810

Year of publication: 2016

Issue: 85

Pages: 64-68

Type: Article

More publications in: Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Abstract

En el presente artículo se muestra una experiencia práctica llevada a cabo con los estudiantes del Grado en Magisterio de Educación Primaria de la Escuela de Educación y Turismo de Ávila (Universidad de Salamanca). Tras una primera aproximación a la documentación original, se recurre al uso de una fuente primaria como es el Catastro de Ensenada para localizar información relevante que ayude al alumnado a construir conocimiento histórico, con el valor añadido de que en gran número de ocasiones éste será inédito. Se trata de una actividad que, con las correspondientes adaptaciones, es susceptible de ser aplicada en aulas de primaria y de secundaria.

Bibliographic References

  • GARCÍA JUAN, L.: «SIGECAH, una plataforma digital para el aprendizaje y manejo de fuentes geohistóricas », en AA.VV.: Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Zaragoza. Universidad de Zaragoza / AGE, 2015, pp. 1.377-1.384.
  • FELIU TORRUELLA, M.ª; HERNÁNDEZ CARDONA, F.X.: 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Barcelona. Graó, 2011.
  • SERRAT, N.: «Una simbiosis archivoescuela ». Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 34, 2002, pp. 27-36.
  • TRIBÓ, G.: «Archivos municipales y comarcales y didáctica de la historia ». Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 34, 2002, pp. 46-57.
  • VALVERDE, J.: «Aprendizaje de la Historia y simulación educativa». Tejuelo, núm. 9, 2010, pp. 83-99.