Diseño y validación de un cuestionario para conocer la opinión del alumnado de secundaria sobre la música festera y sus aplicaciones en el aula

  1. Botella Nicolás, Ana María 1
  2. Ramos Ahijado, Sonsoles 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Dedica. Revista de Educação e Humanidades

ISSN: 2182-018X 2182-0171

Year of publication: 2016

Issue: 10

Pages: 43-52

Type: Article

DOI: 10.30827/DREH.V0I10.6845 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Dedica. Revista de Educação e Humanidades

Abstract

El objetivo del presente estudio es presentar el diseño y la validación de un cuestionario para conocer la opinión del alumnado de enseñanza secundaria de Torrellano (Alicante) sobre la Música Festera y sus posibilidades de aplicación en el aula de secundaria. La población de referencia está formada por 597 alumnos de música distribuidos en cuatro cursos de enseñanza secundaria (1º, 2º, 3º y 4º). Si trabajamos con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, el tamaño que precisa la muestra de los alumnos para ser representativa de la población de referencia es de 234. El cuestionario fue enviado a toda la población y la muestra generadora de datos resultó ser de 484. La primera versión del cuestionario fue validada por profesionales expertos del ámbito universitario especializados en evaluación de programas, que fue modificada después, teniendo en cuenta sus aportaciones y sugerencias. Los criterios básicos que se han tenido en cuenta en su elaboración han sido la sencillez, precisión y concreción de los ítems que los componen y la discreción y preservación del anonimato en el manejo de la información recabada. Los resultados obtenidos muestran que el cuestionario es válido y fiable para conocer la percepción y opinión que tiene el alumnado de música de secundaria sobre la Música Festera y sus posibilidades didácticas.

Bibliographic References

  • Botella, A. M.; Fernández, R.; Martínez, S. (2014). Estudio comparativo del lenguaje musical con alumnado de enseñanza secundaria: música clásica versus música festera. DEDICA. Revista de Educação e Humanidades, 5, 313-325.
  • Botella, A. M.; Galbis, V. (2014). La música de Moros y Cristianos en Alcoy: estudio de la marcha cristiana a través de la obra de Amando Blanquer, en El desarrollo territorial valenciano, reflexiones en torno a sus claves, 193-204. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Botella, A. M. (2015). Las bandas alcoyanas y su vinculación con la Fiesta de Moros y Cristianos. Revista de Folklore, 395, 34-51.
  • Garrido, M. E.; Zagalaz, M. L.; Torres, G.; Romero, S. (2010). Diseño y validación de un cuestionario para técnicos deportivos acerca de su opinión sobre las actitures de padres y madres en el deporte (CTPMD). Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, (2), 7-21.
  • Ortega, E.; Jiménez, J. M.; Palao, J. M.; Sainz, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadoras de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 39-58.
  • Thomas, J. R.; Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo