La mujer deportista y periodista en los informativos deportivos de televisión. Un análisis comparativo con respecto a su homólogo masculino

  1. Elena Calvo Ortega 1
  2. Begoña Gutiérrez San Miguel 1
  1. 1 Universidad de Salamanca (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Ano de publicación: 2016

Número: 71

Páxinas: 1230-1242

Tipo: Artigo

DOI: 10.4185/RLCS-2016-1143 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumo

Introduction: This research article examines the sport news programmes broadcast by the main television networks in Spain, in order to achieve two objectives: first, to analyse the representation and informative treatment of female athletes in comparison to their male counterparts and, second, to evaluate gender equality in sport journalism. Method: The study adopts a quantitative approach based on the content analysis technique. Results and conclusions: The results show a scarce presence of female athletes in comparison to their male counterparts, as well as the presence of certain journalistic mechanisms that subordinate women’s sport to men’s sport. Moreover, men also predominate in all roles involved in sport journalism. Therefore, the results suggest that television sport news programmes reinforce and perpetuate the idea of sport as a field made by and for men.

Referencias bibliográficas

  • Altés, E., Gallego, J. (2004): “Estereotipos y roles de género en los medios de comunicación”. En: López, Pilar (ed.). Manual de Información en género. Madrid: IORTV (RTVE) e Instituto de la Mujer, pp. 39-68.
  • Angulo, M. (2007): Las imágenes de las deportistas en los medios de comunicación. MEC y CSD. Recuperado de: http://www.mujerydeporte.org/documentos/docs/articulo_imagen_mujer_deportista_en_medios.pdf
  • ASPIC-Comunicación (2014): Presencia y tratamiento del deporte femenino en la prensa generalista vasca y en periódicos de información deportiva. Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco.
  • Aztiker (2011): ¿Cumple el grupo público de comunicación EITB su labor informativa como sector público? Estudio sobre el protagonismo y representación de las mujeres y hombres en los informativos de EITB. Ipar Hegoa y LAB.
  • Bach, M., Altés, E., Gallego, J., Plujà, M., Puig, M. (2000): El sexo de la noticia. Reflexiones sobre el género en la información y recomendaciones de estilo. Barcelona: Icaria Editorial.
  • Bruce, T., Hovden, J., Markula, P. (2010): Sportswomen at the Olympics. A Global Content Analysis of Newspaper Coverage. Rotterdam: Sense Publishers.
  • Altés, E., Gallego, J. (2004): “Estereotipos y roles de género en los medios de comunicación”. En: López, Pilar (ed.). Manual de Información en género. Madrid: IORTV (RTVE) e Instituto de la Mujer, pp. 39-68.
  • Cooky, C., Messner, M., Musto, M. (2015): “It´s Dude Time¡: a quarter century of excluding women´s sports in televised and highlight shows”. Communication&Sport, 3(3), 261-287.
  • Coronado, C. (2013): “Mussolini las quiere deportistas: Mujer y deporte en los noticiarios cinematográficos Luce (1928-1943)”. Feminismo/s, (21), 183-203.
  • Farré J., Saperas, E, Navarro, V. (1999): “Telediario y género: la presencia de la mujer en los telediarios”. Formats: Revista de comunicación audiovisual, (2), 1-8.
  • Fernández, C. (2008): Estudio sobre Género y Deporte en televisión. Consejo Audiovisual de Andalucía.
  • Hayes, Andrew (2016): Kalpha. Recuperado de: http://afhayes.com/index.html
  • Herrero, F.J, Gutiérrez, B., Sánchez, F. (2010): “Los lectores de marca.com y sus preferencias: más allá del interés meramente deportivo”. Libro de actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Tenerife: Universidad de La Laguna.
  • Ibáñez, E. (2001): “Información sobre deporte femenino: El gran olvido”. Apunts: Educación Física y Deportes, 3(65), 111-113.
  • Igartua, J-J., Humanes, M-L. (2004): Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.
  • Jones, A. (2011): “Visual and verbal gender cues in the televised coverage of the 2010 winter olympics”. International Journal of Interdisciplinary Social Sciences, 6(2), 199-216.
  • Krippendorff, K. (1990): Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
  • Lallana, I. (2012): “La influencia de los medios de comunicación en el rendimiento deportivo femenino. El refuerzo de los estereotipos sociales”. En: IV Jornadas sobre mujeres y medios de comunicación, pp.99-108.
  • Latorre, P-A., et al. (2007): “Mujer, deporte y medios de comunicación”. Revista digital de Buenos Aires, 11(106).
  • López, P. (2005): Representación de género en los informativos de radio y televisión. IORTV (RTVE) e Instituto de la Mujer.
  • Mafrendi, J-L., Rojas, J-L., Herranz, J-M (2015): “Innovación en el periodismo emprendedor deportivo. Modelo de negocio y narrativas”. El profesional de la información, 24(3), 265-273.
  • Mattelart, Michèle (1982): Mujeres e industrias culturales. Barcelona: Anagrama.
  • McCombs, M., Shaw, D. (1972): “The agenda-setting function of mass media”. Public Opinion Quaterly, 36(2), 176-187.
  • Mediaset (2016): Mitele. Deportes Cuatro. Recuperado de: http://www.mitele.es/deportes/deportes-cuatro/
  • Neuendorf, K. (2002): The Content Analysis Guidebook. Thousand Oaks: SAGE Publications.
  • Pedraza, C-I. (2012): “Mujeres en el periodismo deportivo: reflexiones para comprender la transgresión desde la práctica discursiva de las reporteras de deportes”. Revista Derecho a Comuni car, (4), 46-69.
  • Sábada, T. (2008): Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo-medios. Buenos Aires: Editorial La Crujía.
  • Teramo, M-T. (2006): “Calidad de la información periodística en Argentina. Estudio de diarios y noticieros”. Palabra-Clave, (1), 57-84.
  • Vega, R. (2012): “Mujer deporte y comunicación: la periodista deportiva y su acceso al ejercicio profesional de la actividad”. Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, (4), 1-10.