Evaluación, formación e innovación en competencias informacionales para profesores y estudiantes de Educación Secundaria

  1. Fernando Martínez-Abad 1
  2. Marcos Bielba-Calvo 1
  3. Mª Esperanza Herrera-García 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2017

Número: 376

Páginas: 110-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2017-376-346 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

La emergencia de la sociedad de la información, mediada por el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, demanda a los centros educativos la enseñanza de competencias clave, y en especial de competencias informacionales, relacionadas con el tratamiento de la información y la competencia digital. En este aspecto, adquiere una importancia vital tanto la formación del profesorado como la propia formación de los estudiantes. Este estudio pretende evaluar la eficacia de un proyecto de innovación para la formación en competencias informacionales en centros de Educación Secundaria. Se aplica un diseño pre-experimental con pretest y postest a una muestra de 260 estudiantes de Castilla y León y Andalucía repartidos en 22 grupos docentes. Se parte de datos recogidos mediante un instrumento validado de evaluación del rendimiento en las cuatro dimensiones de las competencias informacionales. Tras la comprobación de los supuestos previos de normalidad y homocedasticidad, en el análisis de datos se aplica un ANOVA con medidas repetidas junto con pruebas de t para dos grupos. Los resultados avalan la efectividad de los proyectos implementados, resaltando la importancia en la interpretación de los datos de los factores comunidad autónoma y profesor tutor. Se considera en las conclusiones la importancia de la evaluación y formación en competencias clave, abordando las cuestiones fundamentales que surgen alrededor y discutiendo los resultados obtenidos, que avalan la eficacia de los proyectos implementados. Finalmente, tras un análisis de los aportes del trabajo, se ponen de relieve los puntos débiles del mismo, centrados en el diseño y desarrollo de instrumentos de evaluación estandarizados y el nivel de experimentalidad del diseño aplicado. Estas debilidades apuntan hacia algunas líneas de investigación futuras, que son descritas.

Información de financiación

Esta investigación se ha realizado dentro del proyecto ‘Evaluación, Formación e Innovación sobre Competencias Clave en Educación Secundaria: TIC, Competencia Informacional y Resolución de Conflictos’ (Ref.: EDU2012-34000)) subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Acuña Castillo, S. R., García Rodicio, H., y Sanchez Miguel, E. (2011). Fostering Active Processing of Instructional Explanations of Learners with High and Low Prior Knowledge. European Journal of Psychology of Education, 26(4), 435-452.
  • Aguaded, I., Martín-Gutiérrez, I., y Díaz-Pajero, E. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 275-298.
  • ALA. (1989). Presidential Committee on Information Literacy. Final Report. Chicago: American Library Association.
  • ALA/ACRL. (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Chicago IL: ACRL.
  • Appleton, L. (2005). Examination of the impact of information-skills training on the academic work of health-studies students: a single case study. Health Information and Libraries Journal, 22(3), 164-172.
  • Area Moreira, M., y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, Monográfico 2012, 46-74.
  • Ayuste, A., Gros, B., y Valdivieso, S. (2012). Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. En L. García Aretio (Ed.), Sociedad del Conocimiento y Educación (pp. 17 - 40). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Badía, A., y García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(2), 42-54.
  • Beishuizen, J. J., y Stoutjesdijk, E. T. (1999). Study strategies in a computer assisted study environment. Learning and Instruction, 9(3), 281-301.
  • Bielba Calvo, M., Martínez Abad, F., Herrera García, M. E., y Rodríguez Conde, M. J. (2015). Diseño de un instrumento de evaluación de competencias informacionales en Educación Secundaria Obligatoria a través de la selección de indicadores clave. Education in the Knowledge Society, 16(3), 124-143.
  • Bielba Calvo, M., Martínez Abad, F., & Rodríguez Conde, M. J. (2017). Validación psicométrica de un instrumento de evaluación de competencias informacionales en la educación secundaria. Bordón. Revista de pedagogía, 69(1), 27-43. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.48593
  • Blasco Olivares, A., y Durban Roca, G. (2012). La competencia informacional en la enseñanza obligatoria a partir de la articulación de un modelo específico. Revista española de Documentación Científica, 0(Monográfico), 100-135.
  • Bundy, A., y ANZIIL. (2004). Australian and New Zealand information literacy framework principles, standards and practice. Adelaide (Australia): Australian and New Zealand Institute for Information Literacy.
  • Cabero Almenara, J. (2013). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1, 17(1), 111-132. http://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10707
  • Campbell, D. T., y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Carvalho Levy, D. P. (2005). La interfaz ante la cultura y el comportamiento del usuario (tesis doctoral). Universitat de les Illes Balears, España. Recuperado a partir de http://www.tdx.cat/handle/10803/9388
  • CAUL. (2001). Information literacy standards. Canberra: University of South Australia.
  • Clark, K. R. (2015). The effects of the Flipped Model of Instruction on Student Engagement and Performance in the Secondary Mathematics Classrrom. Journal of Educators Online, 12(1), 91-115.
  • CRUE-TIC y REBIUN. (2009). Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado. Madrid: CRUE-TIC y REBIUN.
  • CRUE-TIC y REBIUN. (2012). Competencias informáticas e informacionales (CI2) en los estudios de grado. Madrid: CRUE-TIC y REBIUN.
  • Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional de la Educación para el Siglo XXI. Madrid: UNESCO.
  • Diario oficial de la Unión Europea. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas: Parlamento Europeo y Consejo de la Unión europea.
  • Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: a framework for developing and understanding digital competence in Europe. (Y. Punie y B. N. Brecko, Eds.). Luxemburgo: Publications Office of the European Union.
  • Filiz, O., Kurt, A. A., y Orhan, D. (2015). Views of Teachers Candidates on Practicability of Flipped Classroom Model in Public Schools. En Proceedings of Society for Information Technology y Teacher Education International Conference 2015 (pp. 2313-2315). Chesapeake: VA: Association for the Advancement of Computing in Education.
  • Fuentes Agustí, M., y Monereo, C. (2008). Cómo buscan información en Internet los adolescentes. Investigación en la escuela, (64), 45-58.
  • García-Almiñana, D., y García Amante, B. (2006). Algunas experiencias de aplicación del aprendizaje cooperativo y del aprendizaje basado en proyectos. En I Jornadas de Innovación Educativa. Zamora: Escuela Politécnica Superior de Zamora.
  • González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Alfabetización para una cultura social, digital, mediática y en red. Revista Española de Documentación Científica, Monográfico 2012, 17-45.
  • González, L., Marciales, G., Castañeda-Peña, H., y Barbosa-Chacón, J. (2013). Competencia informacional: desarrollo de un instrumento para su observación. Lenguaje, 41(1), 105-131.
  • Grant, M. J., y Brettle, A. J. (2006). Developing and evaluating an interactive information skills tutorial. Health Information and Libraries Journal, 23(2), 79-86.
  • Gros, B., y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 103-125.
  • Guo, Y. R., Goh, D. H. L., Luyt, B., Sin, S. C. J., y Ang, R. P. (2015). The effectiveness and acceptance of an affective information literacy tutorial. Computers y Education, 87, 368-384.
  • Hargreaves, A. (2003). Teaching in the Knowledge Society: Education in the Age of Security. New York: Teachers College Press.
  • Head, A. J., y Eisenberg, M. B. (2009). Lessons Learned: How College Students Seek Information in the Digital Age (SSRN Scholarly Paper No. ID 2281478). Rochester, NY: Social Science Research Network.
  • Ion, G., & Cano, E. (2012). La formación del profesorado universitario para la implementación de la evaluación por competencias. Educación XX1, 15(2), 249-270. http://doi.org/10.5944/educxx1.15.2.141
  • Kellner, D. (2004). Technological Transformation, Multiple Literacies, and the Re-visioning of Education. E-learning and Digital Media, 1(1), 9 -36.
  • Kim, S. U., y Shumaker, D. (2015). Student, librarian, and instructor perceptions of information literacy instruction and skills in a First Year Experience Program: A case Study. The Journal of Academic Librarianship, 41, 449-456.
  • Kuiper, E., Volman, M., y Terwel, J. (2009). Developing Web literacy in collaborative inquiry activities. Computers y Education, 52(3), 668-680.
  • Kulachai Kultawanich, P. K., y Na-Songkhla, J. (2015). Development and validation of the information literacy assessement in connectivism learning environment for undergraduate students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 174, 1386-1390.
  • Landry, N., y Basque, J. (2015). L’education aux medias dans le Programme de Formation de L’ecole Quebecoise: integration, practiques et problematiques. Canadian Journal of Education, 38(2), 1-28.
  • Mansell, R., y Wehn, U. (1998). Knowledge societies: information technology for sustainable development. (R. Mansell y U. Wehn, Eds.). London: Oxford University Press.
  • Marquès Graells, P. (2013). Cap a nou paradigma educatiu: el currículum bimodal. Aloma. Revista de Psicología, Ciencias de l’Educació i de l’Esport, 31(1), 65-72.
  • Marquès Graells, P., y Álvarez Cánovas, I. (2004). El currículo bimodal como marco metodológico y para la evaluación. Principios básicos y mejoras obtenidas en aprendizajes y rendimiento de los estudiantes. Educar, 50(1), 149-166.
  • Martínez Abad, F., Olmos Migueláñez, S., y Rodríguez Conde, M. J. (2015). Evaluación de un programa de formación en competencias informacionales para el futuro profesorado de E.S.O. Revista de Educación, 370, 45-70.
  • Martínez Clares, P., y Echeverría Samanes, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 125-147.
  • Mateo, J. L. (2006). Sociedad del Conocimiento. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXII(718), 145-151.
  • Ministerio de Educación. (2010). PISA 2009: programa para la evaluación internacional de alumnos de la OCDE: informe español. Madrid: Ministerio de Educación. Instituto de Evaluación.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2013). Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas (p. 199). Madrid: Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE).
  • Monereo, C. (2009). Competencia digital: para qué, quién, dónde y cómo debe enseñarse. Aula de Innovación Educativa [Versión Electrónica], 181, 9-12.
  • Monereo, C., y Badia, A. (2012). La competencia informacional desde una perspectiva psicoeducativa: enseñanza basada en la resolución de problemas prototípicos y emergentes. Revista española de documentación científica, 35(1), 75-99.
  • OECD. (2011). PISA 2009 Results: Students on Line: Digital Technologies and Performance (Volume VI). París: OECD Publishing. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.1787/9789264112995-en
  • OECD. (2013). PISA 2012 Results: What Students Know and Can Do (Volumen I). París.: OECD Publishing. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.1787/9789264208780-en
  • Oliver, R., y Perzylo, L. (1994). Children’s Information Skills: Making Effective Use of Multimedia Sources. Innovations in Education y Training International, 31(3), 219-230.
  • Pifarré, M., Sanuy, J., Vendrell, C., y Gòdia, S. (2009). Internet en la educación secundaria: pensar, buscar y construir conocimiento en la red. Lleida: Milenio.
  • Pinto Molina, M. (2010). Design of the IL-HUMASS survey on information literacy in higher education: A self-assessment approach. Journal of Information Science, 36(1), 86-103.
  • Rangachari, P. K., y Rangachari, U. (2007). Information literacy in an inquiry course for first-year science undergraduates: a simplified 3C approach. Advances in Physiology Education, 31(2), 176-179.
  • Resnis, E., Gibson, K., Hartsell‐Gundy, A., y Misco, M. (2010). Information literacy assessment: a case study at Miami University. New Library World, 111(7/8), 287-301.
  • Rodríguez Conde, M. J., Olmos Migueláñez, S., y Martínez Abad, F. (2013). Autoevaluación de competencias informacionales en educación secundaria: propuesta de modelo causal desde una perspectiva de género. Bordón. Revista de pedagogía, 65(2), 111-126.
  • Rosales, J., Sánchez Miguel, E., y Pérez, J. R. G. (2004). Interacción profesor-alumno y comprensión de textos: el papel del profesor en la organización de la responsabilidad conjunta. Revista de Educación, (334), 347-360.
  • Saito, H., y Miwa, K. (2007). Construction of a learning environment supporting learners’ reflection: A case of information seeking on the Web. Computers y Education, 49(2), 214-229.
  • Santharooban, S., y Premadasa, P. G. (2015). Development of an information literacy model for problem based learning. Annals of Library and Information Studies, 62(3), 138-144.
  • SCONUL. (2004). Learning outcomes and information literacy. U.K.: SCONUL.
  • Tourón Figueroa, J., y Santiago Campión, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela = Flipped Learning model and the development of a talent at school. Revista de Educación, (368), 174-195.
  • UNPAN. (2005). Understanding Knowledge Societies in Twenty Questions and Answers with the Index of Knowledge Societies. New York: UNPAN.
  • Webster, F. (2006). Theories of the Information Society (Third edition). London: Routledge.
  • Weis, U. (2001). Aspectos lingüísticos y comunicativos del interfaz de usuario de un software basado en la tecnología de la Web. Tonos Digital: Revista electrónica de estudios filológicos, (2).
  • Young, J. (2015). Assessing new media literacies in Social Work Education: the development and validation of a comprehensive assessement instrument. Journal of Technology in Human Services, 33(1), 72-86.