Francia y la España del tardofranquismo y la transición. Sinergias económicas en un marco de cambio político, 1970-1986

  1. Sánchez Sánchez, Esther M.
Revista:
Hispania: Revista española de historia

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 2016

Volumen: 76

Número: 254

Páginas: 847-882

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HISPANIA.2016.024 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

La doble crisis, política y económica, de los años setenta se dejó sentir en las relaciones franco-españolas, que desde finales de los años cincuenta habían avanzado por la vía del entendimiento. El proceso de cambio de régimen en España provocó sonados enfrentamientos entre ambos países, sobre todo en torno a la lucha contra la organización terrorista ETA y el futuro ingreso de España en el Mercado Común. Las relaciones económicas bilaterales evolucionaron, no obstante, de forma satisfactoria pese a la crisis política española y la crisis energética mundial, arrojando valores al alza en materia de comercio, planes de inversión y cooperación científico-técnica. El objetivo de este trabajo es analizar tales desencuentros políticos y encuentros económicos, a partir de un conjunto de fuentes impresas y fondos de archivo, en su mayoría franceses, recientemente abiertos a los investigadores.

Referencias bibliográficas

  • Abadie, Frédéric y Corcelette, Jean-Pierre, Valéry Giscard d'Estaing, Paris, Nouveau Monde, 2009.
  • Acuña, Ramón Luis, Como los dientes de una sierra: Francia-España, de 1975 a 1985, una década, Barcelona, Plaza y Janés, 1986.
  • Alonso, Antonio, España en el Mercado Común. Del Acuerdo del 70 a la Comunidad de Doce, Madrid, Espasa Calpe, 1985. PMCid:PMC215909
  • Álvaro, Adoración, La inversión directa estadounidense en España. Un estudio desde la perspectiva empresarial (c. 1900-1975), Madrid, Banco de España, 2012.
  • Angoustures, Aline, «L'opinion publique française et l'Espagne», Revue d'Histoire Moderne et Contemporaine, 37, París, 1990, 672-686.
  • Areilza, José María, Diario de un ministro de la monarquía, Barcelona, Planeta, 1977.
  • Aroca, Manuela, Internacionalismo en la historia reciente de la UGT, 1971-1986. Del tardofranquismo a la estabilización de la democracia, Madrid, Fundación Largo Caballero, 2011. PMCid:PMC3223049
  • Avilés, Juan, El terrorismo en España. De ETA a Al Qaeda, Madrid, Arco, 2010.
  • Bajo, Óscar, «Determinantes macroeconómicos y sectoriales de la inversion extranjera directa en España», Información Comercial Española, 696-697, 1991, 53-74.
  • Banque de France, Direction Générale des Services Étrangers, Balance des paiements entre la France et l'extérieur: Espagne, Paris, Banque de France, varios años.
  • Barre, Raymond, L'expérience du pouvoir, Paris, Fayard, 2007.
  • Bassols, Raimundo, España en Europa. Historia de la adhesión a la CE, 1957-1985, Madrid, Política Exterior, 1995. PMid:7544118 PMCid:PMC1135856
  • Bernecker, Walter, «España y Alemania en dos momentos decisivos de sus historias: la transición española y la reunificación alemana», Iberoamericana, 7/26, 2007, 153-165.
  • Berstein, Serge, Casanova, Jean-Claude y Sirinelli, Jean-François, Les années Giscard. La politique économique, 1974-1981, Paris, Armand Colin, 2009.
  • Bidegain, Eneko, Iparraterrak: historia de una organización política armada, Tafalla, Txalaparta, 2011. PMCid:PMC3173561
  • Busturia, Daniel (ed.), Del reencuentro a la convergencia: Historia de las relaciones bilaterales hispano-francesas, Madrid, Fundación Diálogo, 1994.
  • Calvo-Sotelo, Leopoldo, Memoria viva de la Transición, Barcelona, Plaza y Janés, 1990.
  • Calvo-Sotelo, Leopoldo, Papeles de un cesante: la política desde la barrera, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 1999.
  • Carmona, Xóan y Nadal, Jordi, El empe-o industrial de Galicia, A Coru-a, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2005.
  • Carreras, Albert y Tafunell, Xavier (coords.), Estadísticas históricas de España, siglos XIX-XX, Bilbao, Fundación BBVA, 2005.
  • Carreras, Albert y Tafunell, Xavier, Historia económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica, 2010.
  • Carrillo, Santiago, Memoria de la Transición, Barcelona, Grijalbo, 1983.
  • Casanova, Iker, ETA, 1958-2008. Medio siglo de Historia, Tafalla, Txalaparta, 2008.
  • Castro, Rafael y Sánchez, Esther, «How Does Knowledge cross borders? The SOFRE group in the Spain of the Planning, 1959- 1976», Industrial and Corporate Change, 24, Oxford 2015; 1247-1283.
  • Castro, Rafael, «Experiencias previas a la gran internacionalización de la empresa española: el mercado francés y las instituciones, 1949-1980», Información Comercial Española, 849, Madrid 2009, 39-53.
  • Castro, Rafael, «'Máquinas de vender'. Una historia de la gran distribución francesa en España desde los años sesenta», Revista de Historia Industrial, 44/3, Barcelona 2010b, 97-137.
  • Castro, Rafael, Génesis y transformación de un modelo de inversión internacional: el capital francés en la España del siglo XX, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2010a.
  • Castro, Rafael, La banca francesa en la España del siglo XX, Madrid, Banco de España, 2012.
  • Catalan, Jordi, «Del 'milagro' a la crisis: la herencia económica del franquismo», en Etxezarreta, M. (coord.), La reestructuración del capitalismo en España, 1970- 1990, Barcelona, FUHEM-Icaria, 1991; 95-130.
  • Cavallaro, Maria Elena, «La Francia di Giscard d'Estaing da madrina ad ostacolo dell'integrazione della Spagna in Europa», en Cavallaro, M. E. y Levi, G. (eds.), Italia e Spagna nel processo di integrazione europea (1950-1992), Soveria Mannelli, Rubbettino 2013, 99-121.
  • Cavallaro, María Elena, Los orígenes de la integración de España en Europa: desde el franquismo hasta los años de la transición, Madrid, Sílex, 2009.
  • Chirac, Jacques, Chaque pas doit être un but. Memoires I, Paris, NiL, 2009.
  • Crespo, Julio, España en Europa, 1945-2000. Del ostracismo a la modernidad, Madrid, Marcial Pons, 2004.
  • Cuerdo, Miguel, «Evaluación de los Planes Energéticos Nacionales en España (1975-85)», Revista de Historia Industrial, 15, Barcelona 1999, 161-178.
  • De la Torre, Joseba y García Zú-iga, Mario, Entre el mercado y el estado. Los planes de desarrollo durante el franquismo, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2009.
  • De la Torre, Joseba y Rubio, Mar, «Nuclear Power for a Dictatorship: State and Business involvement in the Spanish Atomic Program», Journal of Contemporary History, 51, Barcelona 2015, 385-411.
  • Deniau, Jean-François, Mémoires de 7 vies. Tome 2: Croiser et Oser, Paris, Plon, 1997.
  • Díaz, Mario P. y Martínez-Vasseur, Pilar (coords.), La imagen de España y Francia en los medios de comunicación, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2003.
  • Étienvre, Jean-Pierre y Urquijo, José Ramón (eds.), España, Francia y la Comunidad Europea, Madrid, Casa de Velázquez/CSIC, 1989.
  • Fernández de Sevilla, Tomàs, El desarrollo de la industria del automóvil en España: el caso de FASA-Renault, 1951-1985, Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona, 2013.
  • Fraga, Manuel, En busca del tiempo servido, Barcelona, Planeta, 1987. PMCid:PMC1147716
  • García Delgado, José Luis (dir.), Economía española en la transición y la democracia (1973-1986), Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1990.
  • García Ruiz, José Luis, «Cultural resistance and the gradual emergence of moderns marketing and retailing practices in Spain, 1950-1975», Business History, 49/3, Cambridge 2007, 367-384.
  • Gillespie, Richard, Rodrigo, Fernando y Story, Jonathan (eds.), Las relaciones exteriores de la España democrática, Madrid, Alianza, 1995.
  • Giscard d'Estaing, Valéry, L'État de la France, Paris, Fayard, 1981.
  • Giscard d'Estaing, Valéry, Le pouvoir et la vie, Paris, Librairie Generale Française, 2004.
  • González-Gómez del Mi-o, Paloma, La heterogeneidad de las relaciones bilaterales hispano-francesas durante el cambio político español, 1969-1986. Sus constantes y sus variables, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1991.
  • Guirao, Fernando, «The European Community's Role in Promoting Democracy in Franco’s Spain, 1970-1975», en Van der Harst, J. (ed.), Beyond the Customs Union: The European Community's Quest for Deepening, Widening and Completion, 1969-1975, Bruxelles, Bruylant, 2007; 161-193.
  • Hernández Andreu, Juan, Economía política de la transición en España (1973-1980), Madrid, Editorial Complutense, 2004.
  • Jacob, James E., Hills of conflict: Basque nationalism in France, Reno, University of Nevada, 1994.
  • Jeanneney, Jean-Marcel (dir.), L'Économie française depuis 1967: la traversée des turbulences mondiales, Paris, Seuil, 1989.
  • Jiménez, Juan Carlos, De Suárez a Zapatero: la política exterior de la España democrática, Madrid, Sílex, 2006.
  • Jiménez, Juan Carlos, España y Portugal en transición. Los caminos a la democracia en la peninsula ibérica, Madrid, Sílex, 2009.
  • Lemus, Encarnación y Pereira, Juan Carlos, «Transición y política exterior, 1975-1986», en Pereira, J.C. (coord.), La política exterior de España. De 1800 hasta hoy, Barcelona, Ariel, 2010; 659-685.
  • Lemus, Encarnación, «Entre la intervención y la supervisión. Las potencias occidentales ante el cambio político peninsular», en Quirosa-Cheyrouze, R. (coord.), Historia de la transición en España: los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007; 369-380.
  • Lemus, Encarnación, «Las posiciones francesas ante la desaparición de Franco y el establecimiento de la monarquía», Historia del Presente, 6, Madrid, 2005, 61-84. PMCid:PMC4098424
  • Lemus, Encarnación, En Hamelin. La transición española más allá de sus fronteras, Madrid, Septem, 2002. PMCid:PMC1693076
  • Lemus, Encarnación, Estados Unidos y la Transición española. Entre la Revolución de los Claveles y la Marcha Verde, Madrid, Sílex, 2011.
  • Lévy-Leboyer, Maurice (dir.), L'économie française dans la compétition internationale au XXe siècle, Paris, Comité pour l'Histoire Économique et Financière de la France, 2006.
  • Lhermie, Christian, Carrefour ou l'invention de l'hypermarché, Paris, Vuibert, 2003.
  • López Rodó, Laureano, Memorias. 4. Claves de la Transición, Barcelona, Plaza y Janés, 1993.
  • Luis, Jean-Philippe y Ni-o, Antonio (coords.), Répresentations de l'autre et relations internationales. France-Espagne, XIXe-XXe siècles, número monográfico de la revista Siècles, 20, 2004.
  • Maixé-Altés, Joan Carles, «La modernización de la distribución alimentaria en España, 1947-1955», Revista de Historia Industrial, 41/3, Barcelona 2009, 109-144.
  • Mansvelt-Beck, Jan, Territory and terror: conflicting nationalisms in the Basque Country, London-New York, Routledge, 2005.
  • Martín García, Óscar José y Ortiz Heras, Manuel (coords.), Claves internacionales en la transición española, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2010.
  • Martín García, Óscar, «Emisarios de la Moderación. La diplomacia pública británica ante el fin de las dictaduras ibéricas», Hispania, LXXII/242, Madrid 2010, 789-816.
  • Martínez-Vasseur, Pilar, «La imagen de España en Francia: de la Carmen de Merimée a las chicas de Almodóvar», Revista de Extremadura, 24, 1997, 57-90.
  • Mestres, Laia, «Veinte años de cooperación entre España y Francia: ¿amigos, socios o aliados?», Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 75, 2006, 151-172.
  • Ministerio de Comercio, Dirección General de Aduanas, Estadísticas del comercio exterior de España, Madrid, Ministerio de Comercio, varios años.
  • Mitterrand, François, Réflexions sur la politique extérieure de la France, Paris, Fayard, 1986.
  • Morán Blanco, Sagrario, ETA entre España y Francia, Madrid, Ed. Complutense, 1997.
  • Morán López, Fernando, España en su sitio, Barcelona, Plaza y Janés, 1990.
  • Moreno, Antonio, «Por fin Europa: la transición y el camino hacia la adhesión a la CEE», en Forner, S. (ed.), Coyuntura Internacional y política española (1898- 2004), Madrid, Biblioteca Nueva/Universidad de Alicante, 2010; 177-200. PMCid:PMC3010265
  • Moruzzi, Jean-François y Boulaert, Emmanuel, Iparraterrak: separatisme et terrorisme en pays basque français, Paris, Plon, 1988.
  • Muñoz Guarasa, Marta, La inversión extranjera directa extranjera en España: factores determinantes, Madrid, Cívitas, 1999.
  • Muñoz Sánchez, Antonio, El amigo alemán: el SPD y el PSOE de la dictadura a la democracia, Barcelona, RBA, 2012.
  • Nadal, Jordi, Carreras, Albert y Sudrià, Carles (eds.), La economía española en el siglo XX, Barcelona, Ariel, 1987.
  • Nuñez Pe-as, Vanessa, Entre la reforma y la ampliación (1976-1986). Las negociaciones hispano-comunitarias en tiempos de transición y «approfondissement», Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2013.
  • Ortuño, Pilar, Los socialistas europeos y la transición española, Madrid, Marcial Pons, 2005.
  • Pardo, Rosa, «EEUU y el tardofranquismo: las relaciones bilaterales durante la presidencia de Nixon, 1969-1974», Historia del Presente, 6, 2005, 11-42.
  • Pellistrandi, Benoît, «La imagen de España en Francia en el siglo XX», en Morales, A. (coord.), Las claves de España en el siglo XX, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenia, 2001; 91-103.
  • Pereira Juan Carlos, «El factor internacional en la transición española: la influencia del contexto internacional y el papel de las potencias centrales», Studia Historica. Historia Contemporánea, 22, 2004, 185-224.
  • Pereira, Juan Carlos, «Transición y política exterior: el nuevo reto de la historiografía española», Ayer, 42, 2001, 97-123.
  • Pero, Mario del; Gavín, Víctor; Guirao, Fernando y Varsori, Antonio, Democrazie. L'Europa meridionale e la fine delle dittadure, Firenze, Le Monnier, 2010.
  • Pinilla, Alfonso, Ideología e información: la prensa francesa ante la muerte de Franco, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2013.
  • Pi-uel, José Luis, El terrorismo en la transición española (1972-1982), Madrid, Fundamentos, 1986.
  • Powell, Charles y Jiménez, Juan Carlos (eds.), Del autoritarismo a la democracia. Estudios de política exterior española, Madrid, Sílex, 2007.
  • Powell, Charles, «España en Europa: de 1945 a nuestros días», Ayer, 49, 2003: 81-119.
  • Powell, Charles, «International Aspects of Democratization: The Case of Spain», en Whitehead, L. (ed.), The International Dimensions of Democratization: Europe and the Americas, Oxford, Oxford University Press, 2001; 285-314. https://doi.org/10.1093/0199243751.003.0011
  • Powell, Charles, «La dimensión exterior de la transición española», Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 18, 1994, 79-116.
  • Powell, Charles, El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia, Barcelona, Galaxia Guttenberg, 2011.
  • Powell, Charles, España en democracia, 1975-2000, Barcelona, Plaza & Janés, 2001.
  • Puig, Núria y Castro, Rafael, «Patterns of Internacional Investiment in Spain, 1850- 2005», Business History Review, 83, 2009, 505-537. https://doi.org/10.1017/S0007680500002981
  • Puig, Núria, Álvaro, Adoración y Castro, Rafael, «Las empresas multinacionales extranjeras en España», en F. Ribera (ed.), Los números uno en España, Barcelona, Dobleerre, 2008; 19-45.
  • Rodríguez, Francisco J., Delgado, Lorenzo y Cull, Nicholas J., US Public Diplomacy and Democratization in Spain. Selling democracy?, New York, Palgrave, 2015.
  • Sánchez, Esther M., «French Military Action in Spain from Dictatorship to Democracy: Selling Arms, Transferring Technology, Approaching French and Spanish Armies», Journal of Contemporary History, 50, Cambridge 2015: 376-399.
  • Sánchez, Esther M., «La connexió hispano-francesa: intercanvis d'energia elèctrica i cooperació nuclear, c. 1950-1990», Recerques, 61, Barcelona 2010a, 101-136.
  • Sánchez, Esther M., «La implantación industrial de Renault en España: los orígenes de FASA-Renault, 1950-1970», Revista de Historia Económica, 22/1, Madrid 2004, 147-175.
  • Sánchez, Esther M., «The French Armament Firms and the Spanish Market, 1948- 75», Business History, 52/3, Cambridge 2010b, 435-452.
  • Sánchez, Esther M., Rumbo al Sur. Francia y la España del desarrollo, 1958-1969, Madrid, CSIC, 2006.
  • Sanz, Carlos, «La República Federal de Alemania ante el fin de las dictaduras ibéricas (1974-1976): miradas entrecruzadas», Hispania, LXII/242, 2012, 755-788. https://doi.org/10.3989/hispania.2012.v72.i242.386
  • Sartorius, Nicolás y Sabio, Alberto, El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España (Noviembre de 1975-Junio de 1977), Madrid, Temas de Hoy, 2007.
  • Serrano, José María, «Crisis económica y transición política», Ayer, 15, 1994, 135-164.
  • Serrano, José María, De la crisis económica en España y sus remedios, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011.
  • Soto, Álvaro y Mateos, Abdón (dirs.), Historia de la época socialista. España: 1982-1996, Madrid, Sílex, 2013.
  • Soto, Álvaro, Transición y cambio en España, 1975-1996, Madrid, Alianza, 2005.
  • Stockholm International Peace Research Institute [SIPRI], SIPRI Database, Stockholm, SIPRI, 1950-1986.
  • Tascón, Julio (ed.), La inversión extranjera en España, Madrid, Minerva, 2008.
  • Trouvé, Matthieu, L'Espagne et l'Europe. De la dictature de Franco à l'Union Européenne, Bruselas, PIE Peter Lang, 2008.
  • Trouvé, Matthieu, «François Mitterrand et l'Espagne (1981-1995)», Matériaux pour l'Histoire de Notre Temps, 101/102, París 2011, 17-19.
  • Tusell, Javier y Soto, Álvaro (eds.), Historia de la transición, 1975-1986, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
  • Viñas, Ángel, En las garras del águila: los pactos con Estados Unidos, de Francisco Franco a Felipe González (1945-1995), Barcelona, Crítica, 2003.
  • Vorms, Charlotte y Aguilar, Miguel Ángel, 1983-2003. Veinte años de diálogo hispano- francés/Vingt ans de dialogue franco-espagnol, Madrid, Asociación Diálogo, 2003.