La geometría analítica de Alberto Lista

  1. Isabel Mª Sánchez Sierra 1
  2. Mª Teresa González Astudillo 2
  1. 1 IES Vía de la Plata (Guijuelo)
  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

ISSN: 1131-9321 2340-714X

Año de publicación: 2017

Número: 95

Páginas: 7-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

Resumen

En este artículo se presenta el análisis de los contenidos de Geometría Analítica que se hallan en Los Elementos de Matemáticas Puras y Mixtas de D. Alberto Lista, uno de los autores más importantes del siglo XIX. Dicho análisis, que forma parte de un trabajo más amplio sobre la Geometría Analítica en España en el s. XIX (Sánchez, 2015), caracteriza cómo se aborda esta parte de las matemáticas en esta obra. En él mostramos una Geometría Analítica, propia del siglo XIX en España, que conserva aún reminiscencias de la geometría de Descartes y que se ha perdido en nuestros días.

Referencias bibliográficas

  • Alberto Lista y Aragón. El autor: Vida y obra. (n.d.). En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado en junio de 2014 de http://www.cervantesvirtual.com/portales/ alberto_lista/autor_biografia/
  • Ausejo, E. (n.d. a). Rodríguez de Lista y Aragón, Alberto (1775-1848). En divulgaMAT. Real Sociedad Matemática Española. Recuperado el 28 de junio de 2014 de http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=34 15%3Arodrez-de-lista-y-aragalberto-1775-1848&catid=45%3Abiograf-de-matemcosespas&directory=67&limitstart=1
  • Bagni, G. (2000). The role of the history of mathematics in mathematics education: reflections and examples. Proceedings of CERME-1, Schwank, I. (Ed.), II. Forschungsinstitut fuer Mathematikdidaktik, Osnabrueck, 220-231.
  • Chica, A. (2001) La matemática en sus personajes. Descartes. Geometría y método. Madrid. NIVOLA.
  • Collados, E. (2008) El concepto de dibujo y su práctica en los libros de texto de educación primaria publicados en España en el periodo comprendido entre 1915-1900. Historia de la Educación, 27, 323-346.
  • Delgado, B. (1983). Los libros de texto como fuente para la historia de la Educación, Historia de la Educación, 2, 353-358.
  • Descartes, R. (1637) La Geometría. Traducido por Pedro Rossell. Espasa-Calpe. Buenos Aires, 1947.
  • Etayo, J.J. (1992). El reinado de la Geometría Proyectiva. Historia de la Matemática. pp. 115-138. Recuperado en enero de 2012 de http://dmle.cindoc.csic.es/revistas/detalle. php?numero=5161.
  • Gómez, B. (2003). La investigación histórica en didáctica de la matemática. En E. Castro (Coord.), Investigación en Educación Matemática. Séptimo Simposio de la SEIEM. pp.79-85. Granada. España; Universidad de Granada.
  • Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. Revista EMA. 7(3), 251-292.
  • González, M. T. y Sierra, M. (2003) El método de investigación histórico en la didáctica del análisis matemático. En E. Castro, P. Flores, T. Orega, L. Rico y A. Vallecillo (eds.) Investigación en Educación Matemática VII, 109-130 Granada: Universidad de Granada.
  • González, P.M. (2004a). La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza. Suma: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 45, 17-28.
  • González, P.M. (2007).Raíces históricas y trascendencia de la geometría analítica. Sigma: revista de matemáticas = matematikaaldizkaria. 30, 205-236.
  • Lista, A. (1825) Elementos de matematicas puras y mistas (sic). Tomo III. Madrid. Imprenta de Don Leon Amarita.
  • Maz, A. (1999) La historia de las matemáticas en clase: ¿por qué? y ¿para qué? En Berenguer, M.I; Cardeñoso, J.M. y Torquero, M. (Eds). Investigaciones en el aula de matemáticas. Matemáticas en la sociedad. (pp. 205-209) Granada: Sociedad Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática.
  • Maz, A. (2005). Los números negativos en España en los siglos XVIII y XIX. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Maz, A. (2009). Investigación histórica de conceptos en los libros de matemáticas. En M.J. González, M.T. González & J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 5-20). Santander. SEIEM
  • Maz, A., Torralbo, M., Rico, L. (Eds.) (2006). José Mariano Vallejo, el matemático ilustrado. Una mirada desde la Educación Matemática. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
  • Peralta, J (2008). La matemática española del siglo XIX. La Ciencia antes de la Gran Guerra. Fundación la Orotava de Historia de la Ciencia.
  • Pérez. F. (1848). Biografía de Alberto Lista y Aragón, seguida de una colección de poesías inéditas unas, y otras no comprendidas en las ediciones que se han hecho de las de dicho señor. Madrid, Cuesta.
  • Puelles Benítez, M. (2000). Los manuales escolares: un nuevo campo de conocimiento. Historia de la Educación, 19. 5-11.
  • Rey, J y Babini, J (1986). Historia de la Matemática. Vol. 2. Del Renacimiento a la Actualidad. Barcelona, GEDISA.S.A.
  • Rico, L y otros. (2008). Planificación de las matemáticas escolares en secundaria. El caso de los números naturales. SUMA. 58, 7-23.
  • Sánchez, I.M. (2015). La Geometría Analítica en los libros de texto para secundaria y universidad en España en el siglo XIX. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.
  • Schubring, G. (2005). Conflicts between Generalization, Rigor and Intuition. Number Concepts Underlying the Development of Analysis in 17th-19th Century France and Germany. New York: Springer.
  • Schubring, G. (1987). On the Methodology of Analysing Historical Textbooks: Lacroix as Textbook Author. For the Learning of Mathematics, 7 (3), 41-51.
  • Vea, F. (1995). Las matemáticas en la enseñanza secundaria en España en el siglo XIX. Zaragoza. Seminario de Historia de la Ciencia y de la Técnica de Aragón. Facultad de Ciencias (Matemáticas).
  • Zorraquín, M. (1819). Geometría Analítica-Descriptiva. Alcalá de Henares, Oficina de Manuel Amigo. Impresor de la Real Universidad.