El cine como medio de comunicación social. Luces y sombras desde la perspectiva de género

  1. MORALES ROMO, Beatriz 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Fonseca, Journal of Communication

ISSN: 2172-9077

Año de publicación: 2017

Número: 15

Páginas: 27-42

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/FJC2017152742 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Fonseca, Journal of Communication

Resumen

El artículo versa sobre el cine como medio de comunicación social, en relación a la influencia que ejerce sobre niños y jóvenes. Partiendo de sus distintas vertientes, se profundiza en su papel como transmisor de estereotipos, con especial atención a la perspectiva de género. La metodología empleada ha sido mixta: cuantitativa y cualitativa. Por un lado, se ha aplicado una encuesta a 251 estudiantes de varias titulaciones universitarias y, por otro, se han realizado entrevistas en profundidad a expertos, y se han estudiado las 20 películas de género romántico más taquilleras de la primera década del siglo XXI a través de fichas de análisis. Los resultados obtenidos orientan sobre la repercusión del cine como medio de comunicación de masas en sus espectadores, así como su contribución a la perpetuación de estereotipos de género, a pesar de que se observa una evolución en pro de la igualdad.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, J. E. (2011). Prejuicios, estereotipos y discriminación. México: Network de Psicología Organizacional: Asociación Oaxaqueña de Psicología AC Oaxaca. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/73618437/prejuicio-estereotipo-discriminacion
  • Almacellas, M. A. (2004). Educar con el cine. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
  • Alonso, M.ª L. y Pereira, M.ª C. (2000). El cine como medio recurso para la educación en valores. Un enfoque teórico y tecnológico. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria 5, 2.ª época, 127-147.
  • Badiou, A. (2004). El cine como experimentación filosófica. En G. Yoel (comp.), Pensar el cine 1: imagen, ética y filosofía. Buenos Aires: Manantial.
  • Benet, J. (2004). La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
  • Blasco, J. S. y Bueno, F. C. (2015). Género sicalíptico y crítica social: La Corte de Faraón en el cine. Opción, 31(1), 149-163.
  • Blasco, P. G., Moreto, G., Blasco, M. G., Levites, M. R. y Janaudis, M. A. (2015). Education through Movies: Improving Teaching Skills and Fostering Reflection among Students and Teachers. Journal for Learning Through the Arts, 11(1). Recuperado de: http://escholarship.org/uc/item/2dt7s0zk
  • Caballo, L. R. (2014). Cine y problemas de pareja. El road movie/Films and relationship problems. The road movie. Arteterapia, 9, 289-308. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARTE.2014.v9.47497
  • Caparrós, J. M. (2007). Guía del espectador de cine. Madrid: Alianza Editorial.
  • Castro, M. (2006). El Cine como Instrumento de Socialización. Revista de Filosofía A Parte Rei, 47, 1-6.
  • Charkow, W. B. y Nelson, E. S. (2000). Relationship dependency, dating violence and scripts of female. Journal of College Counselling, 3(1), 12-17.
  • Escámez, J. y Gil, R. (2001). La educación en la responsabilidad. Barcelona: Paidós.
  • Gómez, C. M. (2017). Cine y Salud: Una estrategia audiovisual en la educación saludable con adolescentes. Forum Aragón, 20, 15-19.
  • González Galiana, R. (1999). La construcción de estereotipos andaluces por los medios. Comunicar, 12, 101-106.
  • González, F. (1996). Temas transversales y educación en valores. Madrid: Alauda.
  • Gordillo, I. (2007). El diálogo intercultural en el cine español contemporáneo: entre el estereotipo y el etnocentrismo. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1(4), 207-222.
  • Gutiérrez, D. (2009) Debates en torno a las identidades. Volumen 122 de Documentos de investigación. México: El Colegio mexiquense.
  • Higgins, J. y Dermer, S. (2001). The use of film in marriage and family education. Counselor Education and Supervision, 40(3), 182-192. doi: https://doi.org/10.1002/j.1556-6978.2001.tb01251.x
  • Jaimes, L. R. (2016). El cine: una estrategia didáctica en el desarrollo de la inteligencia ética. Encuentro Educacional, 22(3), 432-446
  • Kohan, S. (2006). Biblioterapia y cineterapia. Barcelona: Editorial Debolsillo.
  • Leigh, J. (2002). The cinema of Ken Loach: art in the service of the people. London-New York: Wallflower.
  • López, E. (2008). Pautas de la observación y análisis del sexismo. Los materiales educativos. Logroño: Universidad de la Rioja.
  • Loscertales, F. (1999). Estereotipos y valores de los profesores en el cine. Comunicar, 12, 37-45.
  • Lozano, D. F., Barragán, J. N., Guerra, S. A., Villalpando Cadena, P., Treviño Ayala, M. E. y Pureco de León, J. L. (2012). Factores mercadológicos utilizados por las organizaciones de producción cinematográfica mexicanas (OPCM) y su impacto en los ingresos en taquilla: caso de estudio área metropolitana de Nuevo León. Innovaciones de negocios, 17(9), 57-84. Recuperado de: http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/9.1/A4.pdf
  • Lozano, D. Barragán, J. y Guerra, S. (2009). El cine: El negocio de la cultura. UANL, Innovaciones de Negocios, 6(2), 207224.
  • Mangot, A. y Vasantmeghna, S. (2017). Cinema: A multimodal and integrative medium for education and therapy. Annals of Indian Psychiatry, 1 (1), 51-53. doi: https://doi.org/10.4103/aip.aip_13_1710.4103/aip.aip_13_17
  • Martínez, A., & Merlino, A. (2006). Discurso y socialización en producciones cinematográficas infantiles. Comunicar, 26, 125-130.
  • Mayne, J. (1993). Cinema and Spectatorship. London: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203326824
  • Mazzara, B. M. (1999). Estereotipos y prejuicios. Madrid: Acento.
  • McCann, E. y Huntley-Moore, S. (2016). Madness in the movies: An evaluation of the use of cinema to explore mental health issues in nurse education. Nurse education in practice, 21, 37-43. doi: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2016.09.009
  • McConnell, C. (1997). Economía, principios, problemas y políticas. Bogotá: McGraw Hill Interamericana.
  • McKee, R. (2011). El guión. Madrid: Albaminus
  • Molina, R. B. (2016). Género y relaciones de pareja: cineterapia y biblioterapia. Revista Vinculando. Recuperado de: http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/genero-relaciones-pareja- cineterapia-biblioterapia.html
  • Montiel, A. (1999). Teorías del cine. El reino de las sombras. España: Montesinos.
  • Morales, B. (2015). Roles y estereotipos de género en el cine romántico de la última década. Perspectivas educativas. (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Salamanca, España.
  • Ojeda, S. L. (2016). La política va al cine. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 5(2), 198-200.
  • Porto, L. (2010). Socialización de la infancia en películas de Disney/Pixar y Dreamworks/PDI. Análisis de modelos sociales en la animación. Prisma Social, 4, 1-20.
  • Puleo, A. (2005). El patriarcado: ¿una organización social superada. Temas para el debate, 133, 39-42.
  • Ruiz, R. (2013). Poéticas del cine. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
  • Sabeckis, C. (2013). El séptimo arte en la era de la revolución tecnológica. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 45, 53-64.
  • San Román, G. (2010). Metamorfosis de la lectura. Madrid: Anagrama.
  • Sell, L., Martínez-Pecino, R. y Loscertales, F. (2014). El cine como herramienta educativa para abordar la violencia en las aulas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45, 111-124. doi: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i45.08
  • Stadler, J. (2017). Seeing with green eyes: Tasmanian landscape cinema and the ecological gaze. Senses of Cinema, 65. Recuperado de: http://sensesofcinema.com/2012/tasmania-and-the- cinema/seeing-with-green-eyes-tasmanian-landscape-cinema-and-the-ecological-gaze/
  • Tabernero, C. (2016). Terapias de cine: 50 películas básicas entorno a la medicina. Barcelona: Editorial UOC.
  • Téllez, O. (2005). Arte y sus consumos. En la memoria del Encuentro de promotores y gestores culturales. Zacatecas: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno de Zacatecas.
  • Zallo, R. (1992). El mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación. Donostia: Gakoa Liburuak.