30 años de la revista "Historia Contemporánea"

  1. Esteban de Vega, Mariano
Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2018

Número: 58

Páginas: 625-642

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/HC.20113 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

La revista Historia Contemporánea fue creada en 1988, dentro del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, por iniciativa de Manuel Tuñón de Lara, uno de los principales referentes de la historiografía española al final del franquismo. Desde entonces, ha sido una de las revistas españolas de historia más prestigiosas y, en los últimos años, también una de las que han alcanzado un mayor impacto editorial.Este artículo realiza una historia de los treinta años de esta publicación e identifica sus fases principales. Su evolución se inserta además en los cambios experimentados por la historiografía española de su tiempo, de la que ha sido uno de sus principales referentes. Tanto sus contenidos como su configuración actual resultan significativos de la progresiva asimilación por el medio académico español de las pautas seguidas a escala internacional por las publicaciones científicas.

Información de financiación

14 A partir del número 49 (2014), la revista puedo hacer constar, además, que estaba reconocida con el sello de calidad de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FE-CYT).

Referencias bibliográficas

  • ARÓSTEGUI, Julio: “Manuel Tuñón de Lara y la construcción de una ciencia historiográfica”, en GRANJA, José Luis de la y REIG TAPIA, Alberto (eds.), Manuel Tuñón de Lara: el compromiso con la historia, su vida y su obra, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993, pp. 143-196.
  • ESTEBAN DE VEGA, Mariano (ed.), 25 años de historia. La revista Studia Historica en la historiografía española, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2009.
  • GRANJA, José Luis de la y REIG TAPIA, Alberto (eds.), Manuel Tuñón de Lara: el compromiso con la historia, su vida y su obra, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993.
  • GRANJA, José Luis de la, REIG TAPIA, Alberto y MIRALLES, Ricardo (eds.), Tuñón de Lara y la historiografía española, Madrid, Siglo XXI, 1999.
  • MARÍN GELABERT, Miquel Àngel, “Ayer. Luces y sombras del contemporaneísmo español en la última década”, Ayer, 41, 2001, pp. 213-255.
  • MARÍN GELABERT, Miquel Àngel, “Orígenes y primeros años de la Asociación de Historia Contemporánea”, Ayer, 92, 2013 (4), pp. 239-250.
  • MIRALLES, Ricardo, “Una empresa historiográfica con autor. Manuel Tuñón de Lara y la revista Historia Contemporánea”, Historia Contemporánea, 16, 1997, pp. 13-22.
  • PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio, “La historiografía en España. Quiebras y retos ante el siglo XXI”. En CAMPO, Salustiano del y TEZANOS, José Félix (dirs.): España Siglo XXI, vol. 5: Literatura y Bellas Artes, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009, pp. 223-260.
  • RODRIGO, Javier, “¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Algunas reflexiones sobre historiografía y contemporaneísmo en la España del siglo XXI”, Studia Historica. Historia Contemporánea, 35, 2017, pp. 23-42.