¿Qué Puede Contribuir el MMPI - 2 al Diagnóstico Dual de los Dependientes de Sustancias?

  1. Pablo González Romero
  2. Guadalupe Sánchez Crespo
  3. Amada Ampudia Rueda
  4. Fernando Jiménez Gómez
Revista:
Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

ISSN: 1135-3848

Any de publicació: 2017

Volum: 3

Número: 45

Pàgines: 137-145

Tipus: Article

DOI: 10.21865/RIDEP45.3.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

Resum

El objetivo de este estudio es contrastar las diferencias de trastornos de la personalidad que muestra un grupo Clínico y otro Dependiente de sustancias, mediante el MMPI - 2. Con un método descriptivo se analizan los resultados de tres grupos ya establecido s con un mismo número de participantes (113), género y edades: grupo Normal (sin evidencia de patología) grupo Clínico (con trastornos psicológicos que necesitan los servicios de un Centro de Salud) y Dependiente de sustancias (con problemas de adicción a sustancias e internas en una comunidad terapéutica). Se utilizaron los análisis con los estadísticos descriptivos, la d de Cohen y la Curva ROC. Los resultados mostraron la precisión diagnóstica y el poder predictivo de las principales variables del MMPI - 2 . El MMPI - 2 confirma que, entre los grupos Dependiente y Clínico, no existen diferencias significativas en la tétrada psicótica y que sí existen características muy significativas del grupo Dependiente.