Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas

  1. María José Fresnadillo Martínez
  2. Carmen Diego Amado
  3. nrique García Sánchez
  4. José Elías García Sánchez
Revista:
Revista de medicina y cine

ISSN: 1885-5210

Año de publicación: 2005

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 17-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de medicina y cine

Resumen

El cine, desde sus comienzos, ha sido y es un termómetro social de primera magnitud reflejando las inquietudes de la población, entre ellas las enfermedades infecciosas. El caudal de imágenes, sonidos y sentimientos que aporta en este campo supone un recurso docente muy valioso capaz de complementar los métodos docentes clásicos y de dinamizar el acto docente adaptándolo a las tendencias educativas actuales. Si la definición de objetivos y el diseño docente son etapas obligadas que siempre deben realizarse con rigor, en un método como éste, por su novedad y características propias, el control debe ser más exhaustivo -antes, durante y después de su ejecución- para evitar la “trivialización” de la materia objeto de estudio y lograr la máxima eficacia docente que depende no tanto del material utilizado (y es fundamental una selección adecuada y significativa de las películas que acompañan a cada unidad docente) como del uso que se haga de él.