Los manuscritos sobre los linajes de Trujillo del siglo XVI. Algunas consideraciones acerca de los Tapia-Paredes

  1. Francisco Javier Rubio Muñoz
Journal:
Revista de estudios extremeños

ISSN: 0210-2854

Year of publication: 2017

Issue Title: Número Homenaje a los Noventa años de la Revista de Estudios Extremeños

Volume: 73

Issue: 1

Pages: 443-468

Type: Article

More publications in: Revista de estudios extremeños

Abstract

Genealogy is an important part of Social History today. Prosopography or current trends in Family History and Analysis of Social networks have increased the need for a review about research on family lineages and genealogical sources. In that sense, the aim of this paper is to approach to a source that deserves special attention. Thus, the manuscripts of the lineages of Trujillo composed by Diego and Alonso de Hinojosa, Juan de Chaves and Esteban de Tapia in the sixteenth century have raised our interest in knowledge not only of the oldest Trujillo’s families, but also as a portrait of a city at splendor times.

Bibliographic References

  • FERNÁNDEZ-DAZA ALVEAR, María del Carmen: “Carlos V y Trujillo”, en REAL ACADEMIA DE EXTREMADURA DE LAS LETRAS Y LAS ARTES, Actas del Congreso Trujillo: Renacimiento y Alto Barroco 1500-1600, Trujillo, Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Caja de Extremadura, 2004, pp. 35- 38.
  • BARREDO DE VALENZUELA, Adolfo. y CADENAS Y LÓPEZ, Ampelio Alonso: Nobiliario de Extremadura: Mera-Párraga, Madrid, Instituto Salazar y Castro, Hidalguía, 2000, p. 120.
  • NARANJO ALONSO, Clodolado: Trujillo y su tierra, historia, monumentos e hijos ilustres, Trujillo, Sobrino de Benito Peña, 1923-1924 (2 vols.); Solar de Conquistadores. Trujillo, sus hijos y monumentos, Serradilla, Editorial Sánchez Rodrigo, 1929.
  • TENA FERNÁNDEZ, Juan: Trujillo histórico y monumental. Alicante, Artes Gráficas
  • GERBET, Marie-Claude: La noblesse dans le royaume de Castille. Étude sur ses structures sociales en Estrémadure (1454-1516), París, Publications de la Sorbonne, 1979.
  • GERBET, Marie-Claude: A la recherche des nobles d’Estremadure: 1454-1516, Madrid: Instituto Salazar y Castro, Hidalguía, 1987.
  • GONZÁLEZ, Tomás: “Provincia de Trujillo”, en Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI. [en línea], Madrid, Imprenta real, 1829, p. 79-80
  • SÁNCHEZ RUBIO, María de los Ángeles: El Concejo de Trujillo y su alfoz en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, Badajoz, Universidad de Extremadura Caja Salamanca y Soria, 1993.
  • FERNÁNDEZ-DAZA ALVEAR, María del Carmen: La ciudad de Trujillo y su tierra en la baja Edad Media, Villanueva de la Serena (Badajoz), Junta de Extremadura, 1993, pp. 160-235, sobre todo 161-176. Los apéndices con genealogías en pp. 421-429.
  • CORDERO ALVARADO, Pedro: Trujillo. Guía monumental y heráldica, Cáceres, Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura, María Maestre Editorial, 1996.
  • VVAA.: Trujillo Medieval, Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2002
  • VVAA.: Trujillo: Alto Renacimiento y Barroco 1500-1600. Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2003
  • VVAA.: Trujillo: desde el Barroco al Neoclasicismo (siglos XVII y XVIII). Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2004
  • VVAA.: La Tierra de Trujillo desde la época prerromana a la Baja Edad Media. Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2005
  • VVAA.: La Tierra de Trujillo en el Renacimiento (1500-1600). Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2006.
  • SALAZAR Y ACHA, Jaime de: “Notas para un estudio del estamento nobiliario trujillano de los siglos XVI y XVII”, en VVAA.: Trujillo: Alto Renacimiento y Barroco 1500-1600. Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2003 pp. 147-172.
  • MAYORALGO Y LODO, José Miguel: “Señoríos nobiliarios de la tierra de Trujillo”, en VVAA. Trujillo: Alto Renacimiento y Barroco 1500-1600. Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2003 pp. 107-133
  • SÁNCHEZ RUBIO, María de los Ángeles y SÁNCHEZ RUBIO, Rocío: “Trujillo y su tierra en el siglo XVI. Conflictos territoriales y políticos”, en VVAA. Trujillo: Alto Renacimiento y Barroco 1500-1600. Badajoz, Real Academia de Extremadura, 2003, pp. 135-194
  • SÁNCHEZ RUBIO, María de los Ángeles: Documentación medieval. Archivo Municipal de Trujillo (1256-1516), Cáceres, Institución cultural “El Brocense”, 1995.
  • LÓPEZ ROL, María Luisa: Archivo Municipal de Trujillo. Catálogo I (1256-1599), Badajoz, Patrocinado por José María Pérez de Herrasti y Narváez, 2007.
  • MUÑOZ DE SAN PEDRO, Miguel: Crónicas trujillanas del siglo XVI. Manuscritos de Diego y Alonso de Hinojosa, Juan de Chaves y Esteban de Tapia, Cáceres, Publicaciones de la Biblioteca Pública y Archivo Histórico de Cáceres, 1952.
  • LÓPEZ DE HARO, Alonso: Casas ilustres solariegas de España, Biblioteca Nacional de España (BNE), Manuscrito (Ms.) 11584
  • MENDOZA Y BOBADILLA, Francisco: Nobiliario de algunos linajes de Castilla. BNE, Ms. 18008
  • SANTA CRUZ, Alfonso de: Casas solares y caballeros ilustres y magníficos e muy nobles señores, duques y marqueses. De Alfonso de Santa Cruz, cronista del Rey Don Felipe II. BNE, Ms. 11578.
  • DUQUE DE ESTRADA, Juan: Origen y definición de la nobleza y del apellido Chaves. Dedicado a Don Juan de Chaves y Mendoza y Sotomayor. BNE, Ms. 12620.
  • SALAZAR Y CASTRO, Luis: “Costados de Juan de Chaves Sotomayor y Chaves de Mendoza, Orellana y Torres Hinojosa, Caballero de Alcántara, señor de los Tozos”, en SALAZAR Y CASTRO, Luis, Arboles de Costados de gran parte de la primera nobleça de estos reynos en las casas cuios dueños viven este año de 1683
  • TAMAYO VARGAS, Tomás: Diego García de Paredes. Relación breve de su tiempo. Madrid: 1621, pp. 140-141
  • FERNÁNDEZ, Alonso (O.P.): Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia, Madrid, Imprenta de Juan Gonçález, 1627, p. 208.
  • RODRÍGUEZ-SAN PEDRO, Luis Enrique: “La nación de Vizcaya en las Universidades de Castilla. Siglos XVI-XVIII”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 2002, nº 20, p. 51.
  • TAPIA Y PAREDES, Esteban d:, “De los Tapias”. En MUÑOZ DE SAN PEDRO, Miguel: Crónicas trujillanas del siglo XVI. Manuscritos de Diego y Alonso de Hinojosa, Juan de Chaves y Esteban de Tapia, Cáceres, Publicaciones de la Biblioteca Pública y Archivo Histórico de Cáceres, 1952. pp. 315.
  • MUÑOZ DE SAN PEDRO, Miguel: “Un extremeño en la Corte de los Austrias (documentos inéditos sobre don Rodrigo de Calderón, el Conde Duque de Olivares y el Conde de Villamedina)”, Revista de Estudios Extremeños, 1946, vol. II, nº 4, p. 381.
  • TORRES Y TAPIA, Alonso de: “Descendencia de Alonso de Sotomayor y Chaves”, Crónica de la orden de Alcántara [en línea], Madrid, Imprenta de Gabriel Ramírez, 1763, tomo II, p. 336
  • LÓPEZ DE HARO, Alonso: Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España. [online] Madrid: Imprenta Real de Luis Sánchez, 1622, vol. I, p. 418
  • RODRÍGUEZ MOÑINO, Antonio: Catálogo de la colección Tapia y Paredes (memoriales al Consejo de Indias: 1626-1630), Madrid, Editorial Maestre, 1953, p. 15.