Entrepreneurship EducationState of the Art

  1. Sánchez García, José Carlos
  2. Ward, Alexander
  3. Hernández, Brizeida
  4. Florez, Jenny Lizette
Revue:
Propósitos y representaciones

ISSN: 2307-7999 2310-4635

Année de publication: 2017

Titre de la publication: Julio - Diciembre

Volumen: 5

Número: 2

Pages: 401-473

Type: Article

DOI: 10.20511/PYR2017.V5N2.190 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Propósitos y representaciones

Résumé

La incertidumbre y ambigüedad en el empleo es una realidad en muchas sociedades actuales, por lo cual la idea de auto emplearse ha comenzado a tomar un rol más activo, no solo por necesidad, sino por los prospectos que trae de innovación y mejoría a las sociedades. Ante esta situación social nos asalta la pregunta: ¿Cómo podemos potenciar el espíritu emprendedor en nuestros estudiantes? El artículo tiene como objetivo recopilar información teórica del estado del arte sobre la educación emprendedora; lo que ha sido, es, y puede ser, con la finalidad de presentar la actualidad sobre el tema, tanto en el campo psicológico como en el campo pedagógico. Para lograr este objetivo, se recopiló información proveniente de 108 fuentes investigativas, refiriéndose a libros y artículos de revista, concluyendo que, a pesar de que a nivel general la educación emprendedora ha contribuido significativamente a su entorno y la producción de empresas, países tercermundistas o subdesarrollados, específicamente los de Latinoamérica, aun requieren esfuerzo extra para implementar en su cabalidad el tema de emprendimiento a nivel académico, particularmente, por desafíos como inestabilidad política, tecnología y competencia a nivel internacional.